sábado, 7 de junio de 2025

Berlín – La vida llevó al escritor Thomas Mann de Lübeck a Los Ángeles y el devenir de los tiempos lo transformó en uno de los grandes defensores de la democracia y un poderoso opositor a Adolf Hitler. Con novelas como “Los Buddenbrook“, “La montaña mágica” o “José y sus hermanos”, este premio Nobel creó literatura de alcance mundial. Este 6 de junio se cumplen 150 años de su nacimiento.

Por eso, está siendo homenajeado con una gran variedad de eventos, la mayoría en Alemania y Suiza, pero también en países como República Checa y Estados Unidos. El punto culminante en Alemania será una ceremonia oficial en esa fecha en su ciudad natal, Lübeck, en el norte de Alemania.

Mann nació en 1875 en el seno de una familia de comerciantes. No mostró interés o talento para el comercio. Tras la temprana muerte del padre, la casa comercial fue liquidada y la familia se trasladó a Múnich. Una pensión procedente del patrimonio paterno fue suficiente para llevar una vida despreocupada como escritor independiente.

Con solo 25 años, publicó a comienzos de 1901 la novela que le valdría el Premio Nobel en 1929, “Los Buddenbrook“, la historia del declive de una familia cuya capacidad para la vida práctica disminuye de generación en generación, a medida que crece su inclinación por lo intelectual y lo artístico. Hasta hoy, se vendieron 3,5 millones de ejemplares en los países de habla alemana.

Aún más importante para el prestigio internacional del autor fue “La montaña mágica”. Esta obra de 984 páginas ofrece, por un lado, un panorama de la sociedad previa a la Primera Guerra Mundial y de las corrientes intelectuales que condujeron a la guerra y al fascismo; por otro, es una novela sobre la vivencia individual del tiempo.

Para esta novela, Mann se tomó su tiempo —de 1913 a 1924—, y en ese proceso atravesó una profunda transformación. Tras la fundación de la República de Weimar en 1919, el monárquico se convirtió en un demócrata convencido, como quedó claro, al menos desde su discurso “Sobre la República Alemana”, pronunciado en Berlín en 1922.

La montaña mágica

En “La montaña mágica”, la figura humanista y luminosa de Lodovico Settembrini se enfrenta al oscuro y reaccionario Leo Naphta. Cuando “La montaña mágica” apareció en 1924, Mann ya tenía una familia numerosa. Aunque en sus diarios hablaba abiertamente de sus inclinaciones homoeróticas, había formado un matrimonio burgués y, en 1905, se casó con la joven Katia Pringsheim, descendiente de una acaudalada familia de banqueros y profesores. Tuvieron seis hijos.

Lo mucho que el viento político ya soplaba en su contra antes de que los nazis llegaran al poder quedó claro en octubre de 1930, cuando una turba de las SA, incitada por Joseph Goebbels, intentó acallarlo durante su “Discurso alemán” en Berlín. Pocas semanas después del nombramiento de Hitler como canciller del Reich a finales de enero de 1933, Mann se exilió.

Tras una breve estancia en el sur de Francia, los Mann se establecieron en Küsnacht, cerca de Zúrich. En 1938 emigraron a Estados Unidos, inicialmente a Princeton, en la costa este. En 1941 se trasladaron a la costa oeste del país norteamericano.

Thomas Mann
El autor alemán Thomas Mann recibió el Premio Nobel de Literatura en 1929. Su primera novela, “Los Buddenbrook” (1901), lo hizo mundialmente famoso. Otras obras importantes suyas fueron “Muerte en Venecia” (1912), “La montaña mágica” (1924) y “Confesiones del estafador Felix Krull” (1954). Como crítico del nacionalsocialismo, emigró a Suiza en 1933 y posteriormente a Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadanía estadounidense en 1944. Nació el 6 de junio de 1875 en Lübeck, en el norte de Alemania, y falleció el 12 de agosto de 1955 en la ciudad suiza de Zúrich. (Foto: dpa)

En Pacific Palisades, un barrio de Los Ángeles, la familia ocupó una mansión blanca entre palmeras, que hoy es un centro de encuentros transatlánticos, inaugurado en 2018 tras la compra de la propiedad por parte de la República Federal de Alemania.

Allí Mann no solo completó la tetralogía “José” y escribió “Doctor Faustus“, sino que también redactó sus discursos radiofónicos bajo el título “¡Oyentes alemanes!”. Estos fueron grabados en un estudio de Los Ángeles, transmitidos a Londres y emitidos por la BBC hacia el territorio del Reich.

“La locura de la culpa”

Así, se convirtió en un destacado opositor a Hitler. Informaba a los alemanes —que arriesgaban su vida al escuchar una “emisora enemiga”— sobre lo que en el extranjero ya se sabía del Holocausto, y al mismo tiempo señalaba “la locura de la culpa” en la que se estaban hundiendo cada vez más.

Sobre los bombardeos aliados a ciudades alemanas, Mann comentó que “Alemania solo recibe lo que repartió” y que no tenía objeción alguna a la enseñanza de que “todo debe pagarse”.

Aunque enfatizaba que Alemania no era idéntica al nacionalsocialismo, eso le granjeó muchos enemigos. Escritores y medios alemanes de renombre se opusieron a su regreso después de 1945. Cuando viajó a Fráncfort en 1949 para celebrar el 200º aniversario de Goethe, necesitó protección policial.

Mientras tanto, en Estados Unidos, en la incipiente era McCarthy, Mann fue difamado como comunista. En 1952 regresó a Europa, no a Alemania, sino a la Suiza que tanto amaba. Vivió en Kilchberg, junto al lago de Zúrich, y murió el 12 de agosto de 1955 en el hospital cantonal de Zúrich.

Por Klaus Blume, dpa

Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)