miércoles, 24 de julio de 2024

Buenos Aires / Berlín – Las próximas elecciones generales en Alemania prometen marcar el camino a la vuelta del verano boreal. En la carrera que se anticipa a partir de septiembre, Los Verdes son quienes podrían más necesitados a emprender acciones. El partido liderado por Robert Habeck, actual vicecanciller y ministro de Economía, así como Annalena Baerbock, ministra de Relaciones Exteriores, cayó al nivel más bajo en seis años en la intención de voto, según arroja una encuesta del instituto demoscópico Insa dada a conocer hoy en Berlín.

En el último sondeo realizado por el instituto por encargo del diario “Bild”, el partido del vicecanciller y ministro de Economía, Robert Habeck, y de la titular de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, perdió un punto porcentual respecto a la semana anterior y ahora se sitúa en solo el 10,5 por ciento. La última vez que Los Verdes obtuvieron un resultado inferior en la encuesta Insa fue en abril de 2018, con un 10 por ciento.

Annalena Baerbock.
La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. (Foto: dpa)

Las opositoras Unión Demócrata y Unión Social Cristiana (CDU/CSU) siguen siendo la primera fuerza en el sondeo, con un 31 %. El Partido Liberal (FDP), con 5 % y el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, con 15 %, lograron mantener sus índices de aprobación de la semana anterior.

La AfD cae, el BSW crece

Junto a Los Verdes, solo la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) pierde un punto porcentual y se sitúa ahora en el 17 %. La Izquierda (3,5 %) y la agrupación populista de izquierda BSW (9 %) ganaron medio punto porcentual cada uno. Un total del 12,5 % de los votos fueron a parar a partidos que no alcanzaron el umbral del 5 %, necesario para la representación en el Parlamento.

Estas cifras implican que los tres partidos de la coalición de Scholz (SPD, Verdes y liberales) alcanza el 30,5 %. Sin embargo, habría mayorías para una coalición de las conservadoras CDU/CSU y SPD o para una alianza entre CDU/CSU, Verdes y FDP.

Christian Lindner, ministro, medidas, finanzas, economía
El Ministro de Finanzas de Alemania, Christian Lindner, fue uno de los impulsores de las medidas.

El instituto demoscópico Insa encuestó a 2.010 ciudadanos entre el 19 y el 22 de julio. Según Insa, el margen de error estadístico máximo es de 2,5 puntos porcentuales.

Por principio, las encuestas solo reflejan la opinión pública en el momento de la encuesta y no son previsiones del resultado electoral. La merma de fidelidad a los partidos y las decisiones electorales que se toman cada vez más a corto plazo dificultan a los institutos de estudios de opinión la ponderación de los datos recogidos.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Mundial de Clubes FIFA 2025: el gran choque entre Europa y el mundo

Por primera vez, el Mundial de Clubes FIFA se juega en formato de 32 equipos. Bayern Múnich, ...
14 de junio de 2025

Bruce Springsteen encendió Berlín: “La democracia está en juego”

En un estadio marcado por el pasado nazi, el músico lanzó un llamado para resistir el ...
14 de junio de 2025

¿Por qué los suizos no se sienten europeos?

Una encuesta reveló que solo el 4% de los ciudadanos de Suiza se identifica como europeo. El 69% ...
13 de junio de 2025

BioNTech compra CureVac y redefine el futuro de las vacunas y la salud

BioNTech concretó la compra de CureVac por USD 1.250 millones, en un movimiento que busca ...
12 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)