martes, 25 de marzo de 2025

Buenos Aires/Neuquén (AT) – Este 26 de marzo, a las 8 de la mañana, el salón Rainbow del Casino Magic de Neuquén será el escenario del comienzo de una nueva edición de Vaca Muerta Insights. El evento anual junta a los principales referentes del sector energético con el objetivo de debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación política y económica. La organización del encuentro está a cargo de LMNeuquén, Más Energía y Econojournal.

Las presentaciones se enfocarán en los planes de inversión de las principales operadoras que actúan en la cuenca neuquina y en el impacto que tienen las decisiones macroeconómicas en el desarrollo del sector. La apertura estará a cargo del intendente de Neuquén, Mariano Gaido, seguida por una disertación de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.

Participación de expertos y funcionarios

vaca-muerta
Panel de expertos analizando el impacto de Vaca Muerta en la economía y el futuro del sector.

En el primer bloque del evento, figuras clave de la industria compartirán su visión sobre el presente y futuro de Vaca Muerta. Entre ellos, Daniel González, viceministro de Energía y Minería; Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina; Matías Weissel, director de operaciones de Vista; Fausto Caretta, director ejecutivo de Pan American Energy; Hernán Andonegui, gerente de operaciones de Pluspetrol; y Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix.

El segundo bloque incluirá la participación de Fernanda Cardona, ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay; Ricardo Hösel, CEO de Oldelval; Ricardo Ferreiro, presidente de Oil & Gas en Tecpetrol; y Esteban Falcigno, gerente de coordinación e infraestructura de Pampa. Además, se sumarán Joaquín Lo Cane, director de operaciones de TotalEnergies; Adolfo Storni, presidente de Capex; Carlos Gilardone, CEO de Quintana Energy; y Leticia Esteves, secretaria de Ambiente de Neuquén.

El cierre del evento estará en manos de los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, respectivamente.

El impacto de Vaca Muerta en la economía argentina

vaca-muerta
Autoridades y empresarios en el evento de Neuquén, donde se debaten estrategias para el desarrollo energético.

Desde su descubrimiento en 1931 por el geólogo Charles Edwin Weaver, Vaca Muerta es un recurso estratégico para el país. Aunque su potencial fue reconocido recién en los años 2000 con el auge de los hidrocarburos no convencionales, su explotación se aceleró en 2011 con el inicio de las perforaciones de YPF.

Ubicada en la cuenca neuquina, la formación abarca territorios de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. Según datos de la Energy Information Administration (EIA) de Estados Unidos, cuenta con reservas recuperables de 16.200 millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas natural. Estos números la posicionan como la segunda reserva mundial de gas shale y la cuarta de petróleo shale.

Argentina proyecta alcanzar una producción de dos millones de barriles diarios de petróleo, un objetivo ambicioso considerando que actualmente la cifra ronda los 122.000 barriles por día. Bajo este ritmo, las reservas podrían sostener la producción por al menos 25 años.

Empresas involucradas y perspectivas de inversión

Vaca Muerta, Neuquén, yacimiento, petróleo, gas
Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

Más de 31 operadoras gestionan yacimientos en la zona, junto con una red de proveedores de insumos y servicios. Según un informe de Aleph Energy basado en datos de la Secretaría de Energía, la industria petrolera recibió inversiones por USD 11.400 millones en 2024, de los cuales el 80% se destinó a Vaca Muerta. Dentro de este monto, USD 467 millones fueron dirigidos a exploración y USD 306 millones a proyectos offshore.

YPF lidera la operación en la región, con 30 áreas bajo su control y planes de expansión. En 2024, invirtió USD 3.200 millones y proyecta destinar cerca de USD 3.300 millones en 2025. Pan American Energy (PAE) ocupa el segundo lugar, con seis áreas propias y dos en asociación, destinando aproximadamente USD 600 millones anuales. Vista Energy, liderada por Miguel Galuccio, ha invertido USD 945 millones en sus operaciones, mientras que Pluspetrol ha desembolsado USD 881 millones tras la adquisición de activos de ExxonMobil.

Shell también participa activamente en la zona, con cuatro áreas propias y participación en otras tres. La expansión de la infraestructura y la mejora en la eficiencia de extracción siguen siendo puntos centrales en la agenda de inversión de estas compañías.

El Vaca Muerta Insights 2025 será una oportunidad clave para evaluar el rumbo de la industria en un contexto desafiante y con grandes expectativas para el futuro energético del país.

Te puede interesar

Emisiones en picada: Austria sorprende con sus cifras

Por primera vez, el país redujo sus gases de efecto invernadero por debajo de las 70 millones de ...
18 de abril de 2025

Alemania se despide con orgullo de la UEFA Champions League

Una semana que no alcanzó para el milagro. Borussia Dortmund y Bayern Múnich quedaron eliminados ...
17 de abril de 2025

Hacia los 10 millones de habitantes: estos son los cantones que más crecerán

El crecimiento poblacional en Suiza será impulsado principalmente por la inmigración, con algunos ...
16 de abril de 2025

Friedrich Merz y el desafío de salvar al país en solo dos años

Con la mirada puesta en 2027, el futuro de Alemania depende de las decisiones que tome Merz en sus ...
16 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)