Buenos Aires (AT) – Volkswagen dio un paso estratégico en la transición hacia la movilidad eléctrica. En julio de 2023, su empresa de baterías PowerCo firmó un acuerdo con QuantumScape para industrializar baterías de litio-metal de estado sólido, una tecnología considerada clave para la próxima generación de autos eléctricos. La alianza consolida un plan para fabricar hasta 40 gigavatios-hora (GWh) anuales, con posibilidad de duplicar esa cifra.
La diferencia fundamental entre las baterías de estado sólido y las de iones de litio tradicionales radica en el material del electrolito: mientras las convencionales utilizan un líquido inflamable, las nuevas emplean un componente sólido. Esto mejora la seguridad al reducir riesgos de incendio o fuga, y también permite aumentar la densidad energética.
Con baterías de estado sólido, los autos podrán recorrer más distancia con menos peso, cargar en menos tiempo y sufrirán una degradación menor con el paso del tiempo. Estos avances podrían resolver tres problemas centrales del vehículo eléctrico: la autonomía, los tiempos de recarga y la durabilidad.

Un acuerdo de gran escala
QuantumScape cedió a PowerCo la licencia para producir celdas de batería basadas en su plataforma tecnológica. En la primera etapa, Volkswagen podrá fabricar 40 GWh anuales, suficientes para equipar cerca de un millón de vehículos. La producción podrá ampliarse a 80 GWh en fases posteriores.
Frank Blome, CEO de PowerCo, destacó que la cooperación apunta a ofrecer “las pilas más sostenibles y vanguardistas del mercado”. Según explicó, llevan años trabajando con QuantumScape en pruebas de prototipos y ahora se encuentran en condiciones de llevar esa tecnología a la producción en serie.

Declaraciones desde ambas orillas
Thomas Schmall, responsable de Tecnología del Grupo Volkswagen, afirmó que el acuerdo “garantiza que la flota global del Grupo tenga acceso a esta innovadora tecnología de baterías en los próximos años”. También remarcó el compromiso de la automotriz alemana por liderar la movilidad eléctrica con altos estándares de sostenibilidad.
Por el lado de QuantumScape, su CEO Siva Sivaram calificó el acuerdo como un hito en su estrategia de expansión global. “Nos posiciona a la vanguardia de la innovación en almacenamiento de energía”, afirmó. Destacó que el modelo de negocio planteado es de bajo requerimiento de capital y que trabajar junto a PowerCo permitirá acelerar la comercialización de estas baterías.

Un nuevo dolor de cabeza para Tesla
Desde su irrupción en el mercado, Tesla se posicionó como la empresa a batir en el segmento eléctrico. Sin embargo, la industria ha evolucionado rápidamente y los competidores ya no solo siguen su estela, sino que también buscan superarla. Volkswagen, con esta movida, podría anticiparse en una tecnología que Elon Musk también considera estratégica.
Las baterías de estado sólido son, hasta ahora, un desafío técnico complejo. Tesla ha invertido en el desarrollo de celdas 4680, más eficientes, pero aún no ha anunciado avances concretos en esta tecnología específica. En ese escenario, la alianza entre VW y QuantumScape puede representar una ventaja competitiva decisiva.

Cuándo llegarán al mercado
Aunque el acuerdo está en marcha, no se ha anunciado aún una fecha oficial para la salida al mercado de los primeros modelos equipados con estas baterías. La transición desde la fase de prototipos a la producción masiva puede tomar varios años, sobre todo considerando los desafíos técnicos y logísticos.
Sin embargo, Volkswagen parece decidida a liderar este salto tecnológico. El respaldo de un grupo con la escala y la capacidad industrial del consorcio alemán podría ser determinante para transformar una promesa de laboratorio en un producto de mercado.

Impacto en la industria automotriz
El desarrollo y adopción de baterías de estado sólido podría redefinir los estándares de la industria automotriz en los próximos años. Una mayor eficiencia, menor peso, mejor autonomía y tiempos de carga más cortos representarán ventajas decisivas en la carrera por captar usuarios.
A mediano plazo, también podría afectar la estructura de costos y logística de producción de las automotrices. Si Volkswagen logra dominar esta tecnología antes que otros actores, podría consolidar una ventaja tecnológica y comercial frente a sus rivales.

Europa busca independizarse también en baterías
El acuerdo entre PowerCo y QuantumScape también se inscribe en una estrategia más amplia de Europa para reducir su dependencia tecnológica de Asia en materia de baterías. Actualmente, gran parte de la producción mundial de celdas de batería está concentrada en China, Japón y Corea del Sur.
Desarrollar capacidades propias en el continente es clave para asegurar la competitividad industrial europea. En ese sentido, Volkswagen se posiciona como un actor estratégico no solo para la industria automotriz, sino para la política energética y tecnológica del bloque.

La próxima batalla eléctrica ya empezó
La alianza entre Volkswagen y QuantumScape puede marcar un punto de inflexión en la evolución del auto eléctrico. Mientras Tesla sigue siendo el líder visible del sector, el resto de los actores no se queda quieto. La carrera por la batería perfecta ya está en marcha, y los próximos años podrán redefinir el mapa global de la movilidad eléctrica.

Hacé tu comentario