Haltern am See (Alemania) /Le Vernet (Francia) – En Alemania, Francia y España se conmemora este lunes el décimo aniversario del accidente de un avión de Germanwings en el que 150 personas, la mayoría alemanas y españolas, murieron al estrellarse contra un macizo de los Alpes franceses.
Los investigadores están convencidos de que el copiloto del Airbus de la aerolínea germana que volaba de Barcelona a Düsseldorf, en el oeste de Alemania, sufría problemas psíquicos y provocó deliberadamente el accidente para quitarse la vida, causando la muerte de todos los pasajeros y la tripulación.
Rosas blancas, repique de campanas y plegarias recordarán este 24 de marzo el décimo aniversario de la tragedia en la que perdieron la vida, entre otros, 16 alumnos y dos profesores de un instituto del municipio alemán de Haltern, que regresaban de un programa de intercambio con su escuela asociada española. Muchos familiares de las víctimas se desplazarán al lugar del accidente, cerca de Le Vernet, para asistir a un acto conmemorativo en el sitio donde se estrelló la aeronave de la entonces subsidiaria de Lufthansa.
Las causas de la tragedia
Las investigaciones indican que el copiloto Andreas Lubitz, de 27 años, dirigió el avión contra la montaña de manera intencionada. Además, pesquisas revelaron que, antes de la catástrofe, el copiloto padecía serios problemas de visión y depresiones, pese a los cuales le habían renovado su permiso de aviación.
En la ciudad alemana de la que procedían los estudiantes, las campanas de todas las iglesias sonarán a la hora exacta del accidente. Se depositarán coronas de flores en el cementerio municipal, donde un aula simbólica recuerda al grupo y donde están enterrados algunos de los estudiantes. Por la tarde está prevista una misa conmemorativa.
Además, habrá actos de recuerdo en los aeropuertos de Düsseldorf y Barcelona. En la ciudad alemana, se celebrará un servicio religioso y se ofrecerá un libro de condolencias en el que empleados y viajeros pueden expresar sus condolencias.
(AT / dpa)
Hacé tu comentario