miércoles, 4 de junio de 2025

Berlín – El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, aseguró el martes que ante el conflicto arancelario con Estados Unidos, Alemania se centra en acuerdos comerciales con otros socios, como el Mercosur. “(Los europeos se han dado cuenta) del gran interés que ha despertado la cooperación con nosotros en todas las regiones del mundo, precisamente porque somos un socio fiable”, dijo el político conservador con motivo del Día del Comercio Exterior de la Industria Agrícola y Alimentaria.

Wadephul subrayó que quiere aprovechar estas oportunidades para seguir ampliando las asociaciones: “Por eso, el Gobierno alemán se ha comprometido a ultimar –aunque todavía haya que convencer a algunos- los acuerdos con los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y México, avanzar en el acuerdo con Indonesia y Australia y concluir este año las negociaciones con India y Tailandia”.

Friedrich Merz, Donald Trump, Washington, Alemania y Estados Unidos, Cumbre bilateral, Política internacional, Guerra en Ucrania, Relaciones transatlánticas, Aranceles comerciales, Oriente Medio, Unión Europea, Casa Blanca, Diplomacia alemana
Merz y Trump: diplomacia urgente en tiempos de tensión global. El canciller alemán Friedrich Merz se reunirá el 5 de junio con el presidente estadounidense Donald Trump. Será el primer encuentro personal entre ambos, en un contexto de guerra, tensiones comerciales y un nuevo orden internacional.

La primera visita oficial de Friedrich Merz a EE.UU.

Cabe recordar que Wadephul hizo sus declaraciones un día antes de que su jefe, el jefe de Gobierno Friedrich Merz aterrizara en Washington. Merz realiza su primera visita oficial a los EE.UU.. Su agenda incluye un encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca.

El ministro reconoció que este tipo de negociaciones siempre suscitan dudas entre la población y la economía alemanas, del tipo: “¿Seguirá estando garantizada la calidad de mi comida si los filetes vienen de Brasil y Argentina? ¿Qué significa la competencia del exterior para nuestras pequeñas y medianas empresas?”.

Wadephul afirmó que se toma muy en serio estas preocupaciones, pero que no hay que olvidar que “ningún país del mundo se beneficia tanto de la apertura de los mercados y el comercio como Alemania”.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)