viernes, 13 de junio de 2025

Buenos Aires (AT) – Alemania proyecta una salida del letargo económico que arrastra desde hace tres años. Según los informes difundidos el 12 de junio por el Instituto Ifo de Múnich y el Instituto de Economía Mundial de Kiel (IfW Kiel), el crecimiento del PBI alemán superará lo previsto en 2026, alcanzando un alza del 1,5 % de acuerdo con Ifo, y del 1,6 % según Kiel. Ambas cifras duplican la proyección inicial del 0,8 % que se manejaba meses atrás.

Para 2025, las previsiones también fueron ajustadas levemente al alza. El Instituto Ifo estima una suba del 0,3 %, frente al 0,2 % proyectado en primavera.

La economía alemana atraviesa un período complejo desde 2020. La pandemia, la crisis energética posterior a la invasión rusa a Ucrania, los cuellos de botella en el comercio del mundo y la debilidad estructural de su sector industrial golpearon fuerte al país. El informe sugiere que el punto más bajo de esta etapa ya quedó atrás durante el invierno boreal.

Impulso fiscal clave: EUR 57 mil millones

Alemania, economía, crisis, Crisis económica, Digitalización, Industria automotriz, Innovación, Transformación digital, Tecnología, Unión Europea, Exportaciones, Energía, Fuerza laboral, Inmigración, Inteligencia artificial, Competitividad
Los institutos Ifo y Kiel elevaron sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026.

Los institutos atribuyen gran parte del repunte proyectado a una batería de medidas fiscales anunciadas por el gobierno alemán. Entre ellas, se destacan incentivos impositivos como depreciación acelerada de activos, reducción del IVA para el sector gastronómico, baja del impuesto a la electricidad y de las tarifas de red, y un aumento en el subsidio por traslado al lugar de trabajo. Estas medidas podrían aportar un estímulo económico de EUR 57 mil millones en 2026.

Según Ifo, esto provocará un aumento de la inversión pública y privada. El consumo del gobierno y el gasto de capital privado se verán fortalecidos, y se espera que el producto interno bruto crezca un 0,4 % por trimestre promedio en 2026. A ese ritmo, la economía comenzará a utilizar más capacidad instalada y saldrá gradualmente de su fase de subutilización.

Los analistas sostienen que el estímulo fiscal impactará con fuerza sobre el nivel de actividad, al punto de elevar el PBI real en EUR 25 mil millones adicionales respecto a lo previsto a comienzos de 2025.

Inversión privada e industria en recuperación

El repunte también estará sostenido por una recuperación interna. La inversión corporativa, que venía mostrando debilidad, empieza a repuntar. El consumo privado muestra señales de mejora luego de dos años de estancamiento.

fabrica
La industria alemana muestra señales de recuperación luego de dos años consecutivos de contracción.

“Después de dos años de contracción, el sector industrial llegó a su punto más bajo, aunque todavía se mantiene en niveles bajos”, explicó Stefan Kooths, jefe de pronósticos del IfW Kiel. Por su parte, Timo Wollmershäuser, vicedirector del Centro de Macroeconomía y Encuestas de Ifo, indicó que “una de las razones del repunte es el paquete fiscal del nuevo gobierno alemán”.

Ambos informes señalan un clima más optimista en los indicadores de confianza empresarial. Esto se relaciona con expectativas de cambios en la política económica y cierta distensión en el conflicto comercial con Estados Unidos.

No obstante, los pronósticos aclaran que la dinámica del sector privado aún es débil, en especial el rubro exportador. Las recientes alzas de aranceles estadounidenses sobre importaciones europeas ya entraron en vigencia y afectarán las exportaciones alemanas. Según los cálculos del Ifo, estas medidas restarán 0,1 puntos porcentuales al PBI de 2025 y 0,3 puntos al de 2026.

Riesgos: comercio débil y tensión con EE. UU.

Pese a los signos de mejora, los riesgos persisten. Moritz Schularick, presidente del Instituto de Kiel, advirtió sobre la falta de competitividad en los productos exportables alemanes y el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos. “El enfoque errático de Washington en materia comercial genera incertidumbre para las exportaciones alemanas”, declaró.

A nivel mundial, la situación tampoco es alentadora. Ifo proyecta un crecimiento mundial en torno al 2 % para 2026, con un leve retroceso en el comercio global. La economía estadounidense enfrenta una desaceleración, en parte por la baja en el consumo, el aumento del ahorro y la caída en la producción ante el alza de importaciones.

En China, la situación sigue sin mostrar dinamismo. La demanda interna es débil y los niveles de inventario son altos desde hace meses. El crecimiento se ve limitado por la falta de estímulos consistentes.

En la eurozona, la actividad tuvo un repunte moderado al inicio del año, impulsado por exportaciones anticipadas hacia Estados Unidos. Sin embargo, el consumo sigue débil a pesar de ingresos crecientes y baja inflación. El Banco Central Europeo redujo con fuerza las tasas de interés, pero los nuevos aranceles estadounidenses presionan a la baja la inversión.

Deuda, inflación y empleo

El déficit público alemán se reducirá este año, pasando del 2,7 % al 2,3 % del PBI. Sin embargo, las medidas expansivas lo elevarán al 3,4 % en 2026, con una suba de la deuda bruta del 62,5 % al 64 % del PBI.

La inflación se mantendrá estable en 2 % durante 2026, según las proyecciones. En cuanto al mercado laboral, se esperan señales positivas, aunque moderadas. Las tendencias demográficas jugarán en contra, ya que se anticipa una baja en la población en edad de trabajar a partir de 2025.

Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)