martes, 3 de junio de 2025

Nueva York / Berlín – La exministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, fue elegida el lunes presidenta de la Asamblea General de la ONU. La política, de 44 años, obtuvo 167 votos a favor en Nueva York. Baerbock se presentó sin oposición al cargo, cuyo mandato es de un año, tiene principalmente carácter ceremonial y no debe confundirse con el papel del secretario general de la ONU, António Guterres.

La elección en la sesión plenaria ante los 193 países miembros de la ONU se consideraba una formalidad, pero se celebró una votación secreta, supuestamente a petición de Rusia.

En las últimas semanas, Rusia no había ocultado que consideraba a Baerbock una candidata inadecuada y la acusaba de “flagrante parcialidad”. Como ministra de Asuntos Exteriores, Baerbock adoptó una postura dura hacia Rusia tras la invasión rusa de Ucrania, lo que la convirtió en blanco de las críticas de Moscú en repetidas ocasiones.

Inicialmente, la candidata prevista para la presidencia de la Asamblea General de la ONU era la diplomática alemana Helga Schmid, que también contaba con la aceptación de Rusia. Baerbock fue criticada por presentar su candidatura tan tarde, tras la derrota de su partido Los Verdes en las elecciones generales alemanas. Baerbock tomará posesión de su cargo el 9 de septiembre, poco antes de la reunión anual de la Asamblea General.

Annalena Baerbock, ONU
Annalena Baerbock, exministra de Relaciones Exteriores de Alemania. (Foto: Christoph Soeder/dpa)

El camino a la ONU

La tarea de presidente de la Asamblea General de la ONU consiste en organizar y presidir las sesiones de la citada asamblea. Baerbock sustituye al exprimer ministro de Camerún, Philémon Yang. Debido a los frecuentes bloqueos en el Consejo de Seguridad, la Asamblea General de la ONU ha cobrado aún más importancia en los últimos años.

Asimismo, un potente nombramiento político alemán para el cargo se considera un importante elemento para la candidatura de Alemania a un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2027/28.

Cómo informó el Argentinisches Tageblatt anteriormente y según los acuerdos internos de la ONU, el cargo de presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas es ocupado por el llamado grupo regional “Europeos Occidentales y Otros”. En vista de su fuerte compromiso con la ONU, el grupo concedió hace algún tiempo a Alemania el derecho de nombramiento para la próxima sesión. Las fuentes citadas por la dpa informaron que, en el momento en el que lo haga, la política de Los Verdes deberá renunciar a su escaño en la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag).

(AT / dpa)

Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)