lunes, 30 de junio de 2025

Buenos Aires (AT)Austria destina actualmente cerca de EUR 10.000 millones (US$ 11.717 millones) al año a la importación de petróleo, gas y carbón. La mayor parte de esa suma se destina a comprar petróleo crudo, sobre todo para abastecer el transporte. Con un plan progresivo de reemplazo por fuentes renovables, esa dependencia podría reducirse significativamente y, con ella, el flujo de divisas hacia el exterior.

Austria, petróleo, gas, transición energética, petróleo y gas, energía renovable, ahorro energético, seguridad energética, política energética, Christian Stocker, Christoph Dolna-Gruber, Agencia de Energía de Austria, cambio climático, importaciones energéticas, eficiencia energética, autos eléctricos, bombas de calor
Más del 70 % de la electricidad en Austria ya proviene de fuentes limpias y locales.

El impacto de los conflictos en los precios

El reciente conflicto en Medio Oriente volvió a exponer la vulnerabilidad de Austria ante las crisis internacionales vinculadas a los combustibles fósiles. Luego del ataque israelí al territorio iraní el 13 de junio, el precio del petróleo tipo Brent subió de US$ 68 a US$ 78 por barril, mientras que el gas natural se encareció un 15 % en la bolsa de Ámsterdam (TTF) en apenas unos días.

Aunque Austria no importa crudo directamente desde Irán, el efecto en el mercado global fue inmediato. Según estimaciones de los institutos económicos Wifo e IHS, una suba de US$ 10 por barril reduce el PBI austriaco en 0,15 %. Si el precio hubiese trepado a US$ 150, como se temía en un escenario más grave, la pérdida económica habría rondado los EUR 3.400 millones (US$ 3.990 millones).

Austria, petróleo, gas, transición energética, petróleo y gas, energía renovable, ahorro energético, seguridad energética, política energética, Christian Stocker, Christoph Dolna-Gruber, Agencia de Energía de Austria, cambio climático, importaciones energéticas, eficiencia energética, autos eléctricos, bombas de calor

Propuesta del gobierno y visión de largo plazo

Ante este escenario, el canciller Christian Stocker (ÖVP) y el vicecanciller Andreas Babler (SPÖ) anunciaron esta semana un mecanismo para contener los aumentos extremos en los precios de la energía. Sin embargo, esta medida sólo mitiga los efectos inflacionarios, sin modificar la raíz del problema: la necesidad de importar energía a alto costo.

Christoph Dolna-Gruber, analista de la Agencia de Energía de Austria (Austrian Energy Agency), planteó que el país podría reducir hasta un 50 % de su consumo fósil en los próximos diez años utilizando tecnologías ya disponibles. Según sus cálculos, eso equivaldría a un ahorro de EUR 5.000 millones (US$ 5.867 millones) anuales, casi tanto como el presupuesto nacional para seguridad interna.

Austria, petróleo, gas, transición energética, petróleo y gas, energía renovable, ahorro energético, seguridad energética, política energética, Christian Stocker, Christoph Dolna-Gruber, Agencia de Energía de Austria, cambio climático, importaciones energéticas, eficiencia energética, autos eléctricos, bombas de calor
El conflicto en Medio Oriente disparó los precios del gas y el petróleo a nivel global. Una suba de 10 dólares en el precio del crudo impacta directamente en el PBI austríaco.

Transporte, calefacción e industria: tres frentes clave

El 84 % del petróleo importado en Austria se destina al transporte, y sólo un 8 % a calefacción doméstica. Reemplazar ese volumen con vehículos eléctricos y sistemas de calefacción como bombas de calor permitiría avanzar rápidamente en la reducción del crudo importado.

En el caso del gas, el reemplazo es más complejo. El 40 % se utiliza para generar electricidad y calefacción centralizada; el resto, en hogares e industrias. En sectores industriales que requieren temperaturas muy altas, como la siderurgia o la cerámica, todavía no hay soluciones viables a gran escala. Pero para los hogares sí existen alternativas eléctricas que podrían reducir el consumo.

Austria, petróleo, gas, transición energética, petróleo y gas, energía renovable, ahorro energético, seguridad energética, política energética, Christian Stocker, Christoph Dolna-Gruber, Agencia de Energía de Austria, cambio climático, importaciones energéticas, eficiencia energética, autos eléctricos, bombas de calor

Menos emisiones, más producción local

El reemplazo de fuentes fósiles por energías renovables no sólo representa un paso hacia la descarbonización, sino también un giro económico. La electricidad en Austria proviene en más de un 70 % de fuentes limpias —hidráulica, solar y eólica— y se genera mayormente en el país, lo cual evita la salida de divisas y mejora la balanza comercial.

Además, las inversiones en redes eléctricas, almacenamiento, vehículos eléctricos y energías renovables se quedarían en Austria. Si bien muchas tecnologías, como los paneles solares, se importan —sobre todo desde China—, la infraestructura y el mantenimiento generarían empleo e ingresos internos.

Austria, petróleo, gas, transición energética, petróleo y gas, energía renovable, ahorro energético, seguridad energética, política energética, Christian Stocker, Christoph Dolna-Gruber, Agencia de Energía de Austria, cambio climático, importaciones energéticas, eficiencia energética, autos eléctricos, bombas de calor
El canciller alpino Christian Stocker propuso un mecanismo para amortiguar subas extremas en la energía.

Aún queda camino por recorrer

Pese a los avances, la transición energética no es inmediata. En 2023, se vendieron 7,4 millones de toneladas de combustible en Austria, frente a 8,9 millones en 2019. Esta caída se explica en parte por el descenso del “turismo de tanqueo”, ya que el precio del combustible subió por mayores impuestos. También influyó el crecimiento lento pero constante de los autos eléctricos.

En materia de gas, los datos son mixtos. En 2023, el consumo cayó un 20 % respecto de la media previa a la guerra en Ucrania, pero este año se espera que la reducción sea de sólo 10 %, debido a factores como la sequía, que obligó a reactivar centrales térmicas a gas.

Más allá de la coyuntura, lo que muestra el ejemplo austríaco es que los costos de no hacer nada pueden ser más altos que los de actuar. Como señaló Dolna-Gruber, “quien hace bien las cuentas, impulsa la transición; quien recorta incentivos, debe asumir que también genera costos”.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Etiquetas, ,
Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)