viernes, 6 de junio de 2025

Buenos Aires (AT) – Los bancos online avanzan sin cesar en Europa, y Suiza no es la excepción. Cada vez más personas eligen abrir cuentas sin ir a una sucursal. De ese modo, todo se gestiona desde una aplicación o sitio web. Estos bancos, conocidos como neobancos, suelen ofrecer costos bajos, servicios ágiles y una estructura sencilla.

Una comparación reciente elaborada por la plataforma suiza Moneyland analizó cuánto cuesta mantener una cuenta bancaria en distintas instituciones, tanto digitales como tradicionales. Se evaluaron gastos anuales en cuentas privadas, tomando como referencia variables como ingresos mensuales, pagos de facturas y ahorros.

Entre los bancos digitales, el más barato fue Radicant, con un costo total anual de 18,80 francos suizos. Le siguieron Alpian, con 49,50 francos, y Wise, con 50,55 francos. En cambio, Revolut quedó lejos del podio: su opción más económica cuesta 92 francos al año.

Este alto valor se explica, en parte, por la inclusión de una cláusula de “uso justo”. Se trata de una comisión del 1% que aplica solo esta entidad.

Pese al avance digital, una sorpresa: el banco más barato no es un neobanco, sino uno tradicional. El WIR Bank, con estructura física, fue el que presentó el costo anual más bajo: apenas 5,80 francos por año, tomando en cuenta todos los criterios del informe.

Radicant lidera entre los digitales, pero no es el más barato

banco
WIR, una entidad con oficinas físicas, fue el banco más barato del análisis: cobra solo EUR 5,80 por año.

Moneyland analizó un grupo de bancos online: Radicant, Alpian, Kasparund, Neon, Revolut, Wise, Yapeal, Yuh y Zak. Todos ellos funcionan sin oficinas físicas. El cliente gestiona su cuenta desde el teléfono o una computadora.

Los costos de mantenimiento son, en general, menores que los de los bancos tradicionales. Las entidades digitales no pagan alquiler de sucursales ni salarios a cientos de empleados presenciales. Esa diferencia se traslada al usuario.

Radicant se ubicó primero en el ranking de los neobancos, con un gasto anual de menos de EUR 20. Alpian y Wise lo siguieron con cifras cercanas a los EUR 50.

Pero hay matices. Cuando el estudio incorporó variables como ingresos mensuales del cliente, gastos regulares y presencia de una cuenta de ahorros, algunas posiciones cambiaron. En esa instancia, WIR Bank superó incluso a Radicant, aunque mantiene oficinas físicas.

El caso de Revolut fue particular. Pese a su popularidad global, su política de cobros elevó el gasto del usuario promedio. La “Fair Use Policy” de Revolut agrega una comisión del 1% en determinadas operaciones, lo que impacta en el balance final.

Los bancos tradicionales siguen en competencia

Además de los neobancos, Moneyland comparó a varias instituciones convencionales de Suiza. El listado incluyó a Bank Cler, Banque Cantonale Vaudoise, Basler Kantonalbank, Luzerner Kantonalbank, Migros Bank, Postfinance, Raiffeisen, UBS, Valiant, Bank WIR y la Zürcher Kantonalbank.

En este grupo, WIR Bank volvió a destacarse, seguido por la Zürcher Kantonalbank y Valiant. Estos tres bancos ofrecieron costos bajos para cuentas estándar, y conservaron ventajas competitivas pese a su estructura física.

El dato desafía el supuesto de que las plataformas digitales siempre cuestan menos. En la práctica, dependerá de cómo se use la cuenta, qué tipo de movimientos se hagan y si se combinan productos como tarjetas, inversiones o cuentas de ahorro.

El informe también remarcó que los bancos digitales, pese a ser más nuevos, deben cumplir con los mismos requisitos legales que las entidades tradicionales. La Autoridad Supervisora del Mercado Financiero Suizo (FINMA) exige que tengan capital suficiente, liquidez y una organización capaz de gestionar riesgos.

De acuerdo con FINMA, los neobancos deben garantizar una administración impecable. La seguridad de los fondos está protegida igual que en cualquier banco suizo con sede física.

¿Elegir un banco virtual o uno tradicional?

La elección entre un banco online y uno convencional no pasa solo por el precio. Quienes priorizan la atención cara a cara, la cercanía con un asesor o la posibilidad de ir a una sucursal seguirán prefiriendo los bancos físicos.

banco
Los neobancos ofrecen servicios 100 % digitales, sin sucursales.

Por el contrario, quienes se sienten cómodos con la tecnología, no requieren asistencia personalizada y valoran operar rápido, encontrarán en los neobancos una opción atractiva.

La banca suiza está en plena transformación. Las plataformas digitales ganan terreno. Pero, por ahora, el banco más barato sigue siendo uno de los de siempre.

Datos adicionales:

  • WIR Bank fue fundado en 1934. Su sistema se basa en una moneda complementaria (WIR) usada entre empresas suizas, lo que le permite mantener tarifas bajas.
  • Revolut tiene más de 40 millones de usuarios en el mundo, pero su modelo de negocio está enfocado en servicios extra pagos.
  • La FINMA otorga licencias bancarias a entidades digitales si cumplen con los mismos criterios que un banco tradicional: transparencia, reservas, cumplimiento normativo.

¿Conclusión? La virtualidad gana espacio, pero la eficiencia no siempre depende del formato.

Etiquetas, ,
Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)