Buenos Aires (AT) – El martes por la mañana, los pasajeros del transporte público de Viena se encontraron con una voz familiar y poco esperada. “Aquí les habla su jefe de movilidad, Arnold Schwarzenegger“, decía el anuncio que sonó en trenes, tranvías y colectivos. La frase marcó el inicio de una intervención poco común por parte del exgobernador de California y estrella de cine, quien quiso agradecer directamente a los usuarios por su contribución diaria al cuidado del medioambiente.
La iniciativa formó parte del congreso anual sobre cambio climático que organiza el propio Schwarzenegger en su país natal. La edición de este año reúne a líderes políticos y expertos internacionales en Viena, en un evento que busca promover políticas concretas frente a la crisis ambiental. Durante la jornada inicial, Schwarzenegger también brindó un discurso de apertura centrado en la acción práctica y en la necesidad de inspirar a la población.
Un mensaje en los altavoces y una frase contundente

Desde las primeras horas del martes, cada 30 minutos, la red de transporte público de Viena comenzó a transmitir un mensaje grabado por el actor austríaco. En alemán, agradeció a los pasajeros por su compromiso con un planeta más saludable. Luego, en inglés, afirmó: “Son verdaderos héroes de la acción climática. Ayudan a unirse en la acción y a terminar con la contaminación”.
La idea fue implementada por Wiener Linien, la empresa estatal que gestiona el transporte en la capital austríaca. Según datos oficiales, cerca de 2,4 millones de personas utilizan este servicio cada día, en una ciudad con una población de poco más de dos millones de habitantes. Esto significa que muchos usuarios realizan múltiples viajes diarios y optan por medios sostenibles en lugar de vehículos particulares.
El gesto simbólico de Schwarzenegger buscó destacar esa elección como un acto de impacto directo en la reducción de emisiones contaminantes. Con 77 años, el exgobernador mantiene su agenda ambiental activa y ha enfocado parte de su carrera política y mediática en promover soluciones ecológicas.
Una cumbre con líderes europeos y propuestas concretas
La intervención en el transporte coincidió con el inicio de la cumbre climática que Schwarzenegger organiza desde 2017 bajo el nombre de “Austrian World Summit”. El evento tiene lugar cada año en Viena y se consolidó como un espacio de diálogo entre líderes, empresarios y representantes de organizaciones ambientales.
Entre los participantes de esta edición se encuentran el ex primer ministro británico Tony Blair, el presidente austríaco Alexander Van der Bellen y el actual primer ministro Christian Stocker. La agenda incluye temas como la descarbonización del transporte, la transformación energética en Europa central y estrategias urbanas para reducir la huella de carbono.
Durante su discurso, Schwarzenegger evitó confrontaciones directas con figuras políticas como el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, con quien ya tuvo cruces en el pasado por temas ambientales. Esta vez, eligió centrarse en la necesidad de avanzar con medidas que mejoren la calidad de vida cotidiana de las personas. “La gente está cansada de las quejas y los pronósticos apocalípticos. Quieren héroes. Tenemos que ganarnos a la gente”, dijo.
Uno de los ejes del encuentro fue el financiamiento de proyectos sostenibles. Según un informe presentado por el Instituto Austríaco de Tecnología, se requieren inversiones estimadas en más de EUR 1.200.000.000 anuales para adaptar la infraestructura urbana del país al objetivo de neutralidad de carbono antes de 2040.
Viena y su sistema de transporte: un modelo ambiental

La ciudad de Viena es considerada una de las capitales europeas más avanzadas en términos de transporte público. La red incluye cinco líneas de metro, más de 30 líneas de tranvía y más de 130 líneas de colectivos. El 38% de los viajes diarios en la ciudad se realizan mediante transporte público, superando ampliamente el uso de autos particulares.
Además, la ciudad aplica una tarifa plana anual de EUR 365 por el abono general, equivalente a EUR 1 por día. Esta política busca incentivar el uso cotidiano del transporte colectivo y ha sido reconocida como un ejemplo de integración urbana. Según un estudio de la Universidad Técnica de Viena, la medida permitió reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 8% en el período 2012–2020.
El evento promovido por Schwarzenegger pone en primer plano esa política como modelo replicable. De hecho, representantes de varias ciudades europeas analizaron mecanismos de subsidios y alianzas público-privadas para reducir las tarifas de transporte y aumentar la cobertura en zonas periféricas.
En paralelo, la ciudad apuesta por una transición energética en su red de transporte. Actualmente, el 100% de la energía eléctrica que alimenta al metro y a los tranvías proviene de fuentes renovables, en su mayoría hidroeléctricas. Este dato fue presentado por Wiener Linien como parte de su balance ambiental 2024.
Schwarzenegger, que alguna vez fue recordado por sus frases de acción en el cine, ahora prefiere otra línea: “Lo que necesitamos no son promesas vacías ni discursos dramáticos. Necesitamos soluciones que funcionen y personas que crean que es posible”. Su presencia, en los altavoces de los trenes y en la sala de conferencias, dejó claro que su cruzada ambiental continúa.
Hacé tu comentario