lunes, 2 de junio de 2025

Buenos Aires (AT) – Mientras Europa enfrenta escenarios económicos complejos, Austria busca en la investigación científica una salida sólida y sostenible a la recesión. El Austrian Institute of Technology (AIT) presentó esta semana en Viena una radiografía optimista de su rendimiento durante 2024 y alertó sobre la necesidad de mantener el rumbo en políticas de investigación y desarrollo.

El AIT incrementó sus ingresos operativos un 9% en relación a 2023, alcanzando los EUR 218 millones (US$ 249,5 millones). Aunque se registró una leve caída en los pedidos, de EUR 101 a EUR 89 millones (de US$ 115 a US$ 102 millones), atribuida a proyectos extraordinarios del año anterior, las cifras consolidan al instituto como el mayor centro de investigación tecnológica no universitario del país. La facturación por investigación por encargo y cofinanciada creció un 11,3% y trepó a EUR 130 millones (US$ 149 millones).

Austria, Austrian Institute of Technology, investigación científica, innovación, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, recesión, inteligencia artificial, ciencia europea, supercomputación, cooperación público-privada, sostenibilidad, energía, realidad virtual, comunicación cuántica, infraestructura científica
El AIT aumentó sus ingresos un 9% en 2024 y se consolida como referente en innovación tecnológica.

Inversión, talento y proyección internacional

Brigitte Bach, portavoz de la dirección del AIT, subrayó que el desarrollo de ciencia y tecnología es esencial para mejorar la competitividad de Austria. En su intervención remarcó que el gobierno debe cumplir con su compromiso de elevar la inversión en I+D al 4% del PBI hacia 2030. También reclamó que el próximo marco de financiamiento de la Unión Europea contemple al menos EUR 220.000 millones (US$ 251.827 millones) para ciencia e innovación.

Peter Schwab, presidente del directorio del AIT, advirtió que para ser competitivo, el instituto debe anticiparse a la investigación aplicada de la industria por al menos cinco años. “De lo contrario, las empresas pueden desarrollar por su cuenta muchas de estas soluciones”, explicó. Schwab señaló que AIT debe traducir el conocimiento científico en productos y servicios concretos que aporten valor real a la sociedad.

Austria, Austrian Institute of Technology, investigación científica, innovación, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, recesión, inteligencia artificial, ciencia europea, supercomputación, cooperación público-privada, sostenibilidad, energía, realidad virtual, comunicación cuántica, infraestructura científica
“Sin inversión en I+D, no hay competitividad”, advirtió Brigitte Bach, directora del AIT. Bach llamó a elevar la inversión en investigación al 4% del PBI antes de 2030.

Laboratorios, inteligencia artificial e infraestructura

El AIT continúa invirtiendo en infraestructura. En 2024 abrió un laboratorio para baterías sólidas y está construyendo una planta especializada en tecnologías de hidrógeno. También impulsa la creación de “spin-offs” tecnológicas, con tres nuevos emprendimientos en carpeta, uno de ellos centrado en realidad virtual. Según Alexander Svejkovsky, director financiero, el resultado neto tras impuestos alcanzó los 5,42 millones de euros.

Austria, Austrian Institute of Technology, investigación científica, innovación, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, recesión, inteligencia artificial, ciencia europea, supercomputación, cooperación público-privada, sostenibilidad, energía, realidad virtual, comunicación cuántica, infraestructura científica
Peter Schwab, presidente del directorio del AIT, subrayó que la investigación debe adelantarse a la industria por al menos cinco años.

Ciencia aplicada y colaboración europea

Durante 2024 el AIT participó en 127 proyectos financiados por programas europeos, muchos de ellos dedicados a la descarbonización de la industria y el desarrollo de nuevas estrategias energéticas. El enfoque del instituto combina sostenibilidad con digitalización, lo que se refleja en sus áreas prioritarias: infraestructuras resilientes, transformación digital y ciudades inteligentes.

El director científico, Andreas Kugi, destacó que el AIT produjo más de 600 publicaciones revisadas por pares, de las cuales el 80% fueron publicadas en revistas científicas de alto impacto. El equipo está integrado por 1.653 personas de más de 50 países, con una participación femenina del 33%.

Austria, Austrian Institute of Technology, investigación científica, innovación, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, recesión, inteligencia artificial, ciencia europea, supercomputación, cooperación público-privada, sostenibilidad, energía, realidad virtual, comunicación cuántica, infraestructura científica
El AIT apuesta a anticiparse cinco años a las necesidades de la industria.

Seguridad, cuántica y realidad virtual

En un contexto internacional convulsionado, el AIT también reforzó su apuesta por la investigación en seguridad. Participa en el desarrollo de simuladores de accidentes mediante realidad virtual para organizaciones de emergencias y sistemas de detección de estafas online basados en inteligencia artificial. En el área de comunicaciones cuánticas seguras, también es referente europeo. Todas estas iniciativas están supervisadas bajo las regulaciones de la UE y en coordinación con el Ministerio de Defensa austríaco.

Austria quiere ser protagonista en la carrera tecnológica global. El AIT colabora activamente con la AI Factory Austria en la creación de un centro de supercomputación para potenciar el desarrollo de inteligencia artificial en el país.

Austria, Austrian Institute of Technology, investigación científica, innovación, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, recesión, inteligencia artificial, ciencia europea, supercomputación, cooperación público-privada, sostenibilidad, energía, realidad virtual, comunicación cuántica, infraestructura científica

Una lección para la Argentina

El modelo austríaco plantea un ejemplo valioso para la Argentina. Apostar de forma sostenida por la ciencia, fomentar alianzas entre sector público y privado, y orientar la investigación hacia objetivos concretos con impacto social y económico es una estrategia que podría ayudar a encarar los desafíos estructurales que enfrenta el país. Si bien el contexto argentino es distinto, hay lecciones que trascienden fronteras.

Argentinisches Tageblatt, Newsletter, Agenda, DACH Fenster, Actualidad, Economía, Empresas, Comunidad, Alemania, Austria, Suiza, Argentina, comunidad de habla alemana, AT, redes sociales
Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)