martes, 8 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – Con 3.500 expositores de 57 países, la Bauma 2025 volvió a reunir a los principales actores del sector de la construcción en Alemania. Si bien el clima general es de entusiasmo, persisten dudas sobre los efectos de los conflictos comerciales globales en una industria clave para la economía europea.

Bauma 2025, construcción, Alemania, Industria de la construcción, Inversiones en infraestructura, Aranceles EEUU, Economía alemana, Comercio internacional, Construcción en Alemania, Klara Geywitz, Kinshofer
La Bauma volvió a ser el punto de encuentro global para la industria de la construcción.

La feria que marca el pulso del sector

La Bauma abrió sus puertas esta semana en Múnich, consolidándose una vez más como la mayor feria del mundo en su rubro. La cita, que se realiza cada tres años, se desarrolla en medio de un contexto complejo, marcado por señales mixtas entre la promesa de inversión pública masiva y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

En esta edición, el evento convoca a más de 3.500 expositores de 57 países. Empresas como Kinshofer, especializada en implementos para maquinaria pesada y con sede en Holzkirchen, al sur de Baviera, participan activamente en la muestra. Su jefe de producción, Michael Koller, explicó que más allá del entusiasmo que genera la feria, los desafíos son reales: “Nos preocupan los aranceles de EE.UU.”, sostuvo.

Bauma 2025, construcción, Alemania, Industria de la construcción, Inversiones en infraestructura, Aranceles EEUU, Economía alemana, Comercio internacional, Construcción en Alemania, Klara Geywitz, Kinshofer
Con 3.500 expositores, la feria alemana mostró músculo en un contexto desafiante.

Inversiones récord en infraestructura

Uno de los anuncios más destacados en el marco de la feria fue la confirmación de un fondo extraordinario de 500 mil millones de euros destinado a infraestructura. La ministra federal de Vivienda, Urbanismo y Construcción, Klara Geywitz (SPD), aseguró que el objetivo es frenar el deterioro estructural que afecta a gran parte del país. “Tenemos que poner los miles de millones en la calle lo más rápido posible”, dijo durante su visita a la feria.

Desde el sector empresarial, la medida fue recibida con entusiasmo. Peter Hübner, presidente del Hauptverband der Deutschen Bauindustrie (Asociación Central de la Industria de la Construcción Alemana), celebró la iniciativa: “Las perspectivas son buenas. Este paquete de inversión va a beneficiar tanto a la infraestructura como a la construcción de viviendas”.

Bauma 2025, construcción, Alemania, Industria de la construcción, Inversiones en infraestructura, Aranceles EEUU, Economía alemana, Comercio internacional, Construcción en Alemania, Klara Geywitz, Kinshofer
“Tenemos que poner los miles de millones en la calle ya”, pidió la ministra Klara Geywitz.

El peso de los aranceles estadounidenses

A pesar de los anuncios favorables, los fabricantes alemanes se enfrentan a un escenario externo adverso. En particular, los aranceles estadounidenses sobre acero y aluminio, y la amenaza de nuevos tributos a productos europeos, generan incertidumbre. En el caso de Kinshofer, la empresa envía semanalmente contenedores a Estados Unidos y ya ha sido impactada por estos aranceles. Ahora, según explicó Koller, la compañía evalúa ampliar su producción directamente en territorio norteamericano.

La estrategia responde tanto a una necesidad de adaptación como a un pedido a los gobiernos. “Lo que esperamos de la política es estabilidad y competitividad en comparación internacional”, subrayó el directivo.

Por su parte, la ministra Geywitz aclaró que la respuesta a los aranceles estadounidenses corresponde a la Unión Europea, aunque en coordinación estrecha con el gobierno federal. En ese sentido, no se esperan soluciones inmediatas.

Bauma 2025, construcción, Alemania, Industria de la construcción, Inversiones en infraestructura, Aranceles EEUU, Economía alemana, Comercio internacional, Construcción en Alemania, Klara Geywitz, Kinshofer
Kinshofer evalúa mudar parte de su producción a suelo norteamericano.

¿Qué son los “aranceles punitivos”?

Los aranceles punitivos, conocidos también como antidumping, compensatorios o aranceles a terceros países, son impuestos adicionales aplicados por un país a productos importados que se consideran injustamente subsidiados o vendidos por debajo del costo de mercado. Aunque el término “arancel punitivo” no es jurídico, su uso está extendido en el lenguaje político y mediático.

El objetivo de este tipo de medidas es proteger a la industria nacional de prácticas desleales y evitar la competencia de productos extremadamente baratos que puedan afectar la producción local. Sin embargo, su implementación suele generar controversias. Diversos economistas advierten sobre sus efectos negativos: aumentan los precios al consumidor y pueden provocar represalias comerciales.

Un caso reciente es el de la Unión Europea, que impuso aranceles a los autos eléctricos chinos por considerar que el gobierno de ese país subsidia de forma desleal a sus fabricantes. La Comisión Europea argumentó que los vehículos chinos se estaban vendiendo en Europa a precios artificialmente bajos.

Bauma 2025, construcción, Alemania, Industria de la construcción, Inversiones en infraestructura, Aranceles EEUU, Economía alemana, Comercio internacional, Construcción en Alemania, Klara Geywitz, Kinshofer
En Múnich, el sector construyó más que negocios: también preocupaciones.

Entre la cautela y el empuje

La dualidad entre expectativas de crecimiento y temor a restricciones externas marcó el ánimo de los asistentes a la Bauma 2025. Koller, el directivo de Kinshofer, reconoció que la coyuntura es desafiante pero eligió mirar el futuro con esperanza: “Siempre somos optimistas”, afirmó. Sin embargo, no todos en la feria comparten ese entusiasmo.

El presidente del principal gremio de la construcción en Alemania no ocultó su preocupación: “Las condiciones actuales son una catástrofe, aunque esperemos que la situación se calme en las próximas semanas”, sostuvo Hübner.

Mientras tanto, la industria de la construcción alemana sigue apostando fuerte a la innovación, la cooperación internacional y a un entorno económico más estable. La Bauma 2025, una vez más, se convierte en el termómetro de un sector que no solo construye edificios, sino también expectativas.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Ifo: “Cuando los gobiernos actúan de forma errática, se les retira el dinero”

El Instituto Ifo de Múnich considera que las bases para una crisis económica mundial a raíz de ...
15 de abril de 2025

Huevos caros, gallinas viejas y una Pascua en alerta

Alemania enfrenta una suba sostenida en el precio de los huevos por la gripe aviar, la caída de ...
14 de abril de 2025

Friedrich Merz: “Un acuerdo de libre comercio con EE.UU. sería mejor para ambos”

El probable próximo canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, está a favor de una zona de ...
14 de abril de 2025

Watches of Switzerland cierra locales y recorta personal

En medio de una caída en las ventas del Reino Unido, la compañía cierra tiendas y ajusta su ...
13 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)