martes, 20 de agosto de 2024

Buenos Aires / Berlín – Las empresas que cotizan en el índice bursátil alemán DAX redujeron sus emisiones de gases de efecto invernadero el año pasado, según la consultora EY que analizó los informes de sostenibilidad de las 40 compañías. El relevamiento indica que las emisiones pasaron de 218 a 189 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) entre 2022 y 2023, lo que supone una reducción del 14 % de estos gases.

En términos absolutos, la reducción de las empresas que cotizan en el DAX asciende a casi 30 millones de toneladas de CO2. Según EY, esto corresponde a las emisiones anuales de 17,4 millones de coches nuevos con un kilometraje de 15.000 kilómetros. En total, 32 empresas del DAX redujeron sus emisiones. Siete emitieron más gases de efecto invernadero que en 2022, mientras que una empresa no facilitó ninguna información.

El fabricante de semiconductores Infineon y la aseguradora Allianz registraron el mayor descenso porcentual, mientras que el fabricante de automóviles deportivos Porsche experimentó el mayor aumento en la emisión de gases. El mayor emisor en 2023 fue el grupo de materiales de construcción Heidelberg Materials, seguido de la empresa energética RWE y el grupo químico BASF.

Las nuevas empresas

La noticia llega en un entorno en el que crece la búsqueda soluciones para capturar el CO2 que emiten organizaciones y humanos. Una de las última noticias en ese sentido fue la de Planeteers. La empresa con sede en Hamburgo, especializada en captura y almacenamiento de carbono (CCS), anunció que cerró una nueva ronda de financiación semilla de un dígito en millones. En esta ronda, participaron inversores existentes y nuevos colaboradores, como BonVenture, Smart Energy Innovationsfonds AG de Energy 360° AG y ClimaNow, informó la empresa.

Planeteers utilizará los fondos para avanzar en su tecnología marina de eliminación de dióxido de carbono basada en la mejora de la alcalinidad oceánica (OAE), informaron desde la empresa. La tecnología desarrollada por la empresa transforma el CO2 en agua mineralizada al neutralizarlo con piedra caliza y almacenarlo permanentemente en el océano como hidrogenocarbonato, un compuesto que se encuentra en el agua mineral natural.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Ladrillos con historia: una start-up le da nueva vida a los LEGO usados

reBricker, una start-up con un proyecto sustentable busca reciclar piezas de LEGO y convertirlas en ...
21 de abril de 2025

Inteligencia artificial contra la burocracia: una startup promete agilizar trámites estatales

Una empresa de Berlín desarrolló un sistema basado en IA que transforma leyes en estructuras ...
17 de abril de 2025

Mahle en alerta: menos autos, menos ganancias y una estrategia contra reloj

La empresa alemana Mahle advierte sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en la ...
17 de abril de 2025

Ravensburger apuesta al juego físico y conquista Asia con cartas Disney

Clemens Maier, CEO del histórico fabricante alemán, detalló en una entrevista con WiWo cómo el ...
1 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)