sábado, 14 de junio de 2025

Buenos Aires (AT)Daimler Truck y Toyota Motor Corporation anunciaron la fusión de sus divisiones japonesas de camiones, Mitsubishi Fuso y Hino Motors, respectivamente. Ambas compañías firmaron el acuerdo definitivo para crear un nuevo holding que cotizará en la Bolsa de Tokio y que estará activa desde abril de 2026. Cada grupo mantendrá un 25 % de participación, mientras que el restante 50 % será ofrecido a inversores externos.

La empresa conjunta será dirigida por Karl Deppen, actual jefe de Daimler Trucks Asia, y contará con una plantilla de más de 40.000 empleados. La sede estará ubicada en Tokio.

Daimler Truck, Toyota, camiones, Industria automotriz, Transporte sustentable, Camiones eléctricos, Hidrógeno, Innovación tecnológica, Mercado asiático, Fusión empresarial, Logística y movilidad
Una nueva potencia del transporte pesado se perfila en Asia con la unión de Fuso y Hino.

Contexto: caída de ventas y presiones globales

El acuerdo se produce en un contexto de tensiones para el mercado global de camiones. Daimler Truck vendió en el primer trimestre de 2025 un total de 99.800 camiones y ómnibus, lo que representa una baja del 8 % respecto del mismo periodo del año anterior. Hino, por su parte, cerró el ejercicio fiscal 2024 con una caída interanual del 4 % en sus ventas.

Ambas empresas enfrentan además el desafío del endurecimiento de las regulaciones ambientales, el aumento de los costos de desarrollo y una escasez estructural de mano de obra calificada. Según explicaron en un comunicado conjunto, la decisión de unir fuerzas busca “aumentar la rentabilidad, acelerar la innovación y asegurar la competitividad de la industria automotriz japonesa”.

Daimler Truck, Toyota, camiones, Industria automotriz, Transporte sustentable, Camiones eléctricos, Hidrógeno, Innovación tecnológica, Mercado asiático, Fusión empresarial, Logística y movilidad

Objetivos: electrificación y tecnologías de nueva generación

La nueva empresa pondrá el foco en el desarrollo de tecnologías CASE (por sus siglas en inglés: Conectado, Autónomo, Compartido y Eléctrico). En ese marco, se anunció la intención de lanzar camiones eléctricos a batería y modelos impulsados por hidrógeno, una tecnología que en Japón tiene mayor respaldo político e industrial que en Europa.

Mitsubishi Fuso ya participa en iniciativas de cambio rápido de baterías para camiones, lo que podría posicionar al nuevo grupo como referente en logística sustentable. Karin Radström, CEO de Daimler Truck, afirmó que la fusión permitirá “formar una compañía más fuerte para liderar la descarbonización del transporte”.

Daimler Truck, Toyota, camiones, Industria automotriz, Transporte sustentable, Camiones eléctricos, Hidrógeno, Innovación tecnológica, Mercado asiático, Fusión empresarial, Logística y movilidad
La alianza buscará liderar el mercado con foco en tecnologías limpias y conectadas.

Impacto proyectado: volumen y rentabilidad

El conglomerado podría superar las 240.000 unidades vendidas al año, lo que lo posicionaría entre los principales actores del mercado global de transporte pesado. Las proyecciones preliminares estiman una rentabilidad anual superior a los EUR 500 millones (US$ 577 millones). La combinación de escala industrial, capacidad tecnológica y sinergias operativas será clave para enfrentar la competencia asiática y las nuevas exigencias ambientales.

Daimler Truck, Toyota, camiones, Industria automotriz, Transporte sustentable, Camiones eléctricos, Hidrógeno, Innovación tecnológica, Mercado asiático, Fusión empresarial, Logística y movilidad

Fase final: autorizaciones pendientes

La concreción de la fusión aún depende de la aprobación de los organismos reguladores y de las respectivas juntas de accionistas. No obstante, ambas compañías aseguraron que el proceso avanza según lo previsto y que la nueva holding estará plenamente operativa en abril de 2026.

Daimler Truck, Toyota, camiones, Industria automotriz, Transporte sustentable, Camiones eléctricos, Hidrógeno, Innovación tecnológica, Mercado asiático, Fusión empresarial, Logística y movilidad
Daimler y Toyota apuntan a camiones eléctricos y con hidrógeno como apuesta estratégica.

Relevancia para Argentina: tecnologías y oportunidades

Aunque la fusión se circunscribe al mercado asiático, sus efectos podrían alcanzar a América Latina. Tanto Hino como Fuso tienen presencia en Argentina, donde compiten en segmentos de camiones medianos y pesados. La adopción de modelos eléctricos o hidrógeno-dependientes dependerá de la infraestructura local y de políticas de incentivo a la movilidad sustentable.

En un mercado nacional con rezago tecnológico y logística dependiente del transporte por carretera, la llegada de soluciones más limpias podría implicar una renovación parcial del parque automotor, especialmente en flotas corporativas.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)