martes, 13 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT) – Durante una revisión de sus archivos históricos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina descubrió material propagandístico del régimen nazi. La documentación incluye fotografías, postales y otros elementos destinados a difundir la ideología de Adolf Hitler en Argentina. El hallazgo, confirmado por una fuente judicial, ocurrió en el marco de un proyecto para crear un museo institucional que conserve y exhiba documentos del pasado del Poder Judicial.

Aunque el material se encontraba archivado desde hace décadas, no se conocía su existencia hasta ahora. La Corte ordenó su conservación y el inicio de un análisis detallado. Las cajas estarían relacionadas con un cargamento enviado por la embajada alemana en Tokio durante la Segunda Guerra Mundial, a bordo de un buque japonés.

El descubrimiento reabre el debate sobre la influencia del nazismo en Argentina y el rol que tuvo el país durante los años del conflicto mundial. También pone el foco en la necesidad de revisar el pasado institucional con mayor rigor.

Documentos olvidados en la Corte

corte suprema
El material habría llegado a Buenos Aires a bordo del buque japonés Nan-a-Maru, en junio de 1941, como parte de un envío diplomático desde Tokio.

El hallazgo ocurrió mientras se preparaba la instalación de un museo judicial. Según confirmó una fuente del propio tribunal a la agencia Associated Press, los documentos estaban guardados entre otros archivos históricos. La fuente pidió no ser identificada por razones internas.

Entre el material recuperado hay postales, fotografías y propaganda nazi. Varios de estos documentos fueron elaborados durante los años de guerra, y tenían como fin la difusión de la ideología del Tercer Reich en el exterior. Parte del contenido buscaba establecer vínculos culturales e ideológicos con sectores de la sociedad argentina.

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó conservar los documentos y avanzar en su estudio. Se trata de una decisión institucional que apunta a esclarecer el origen, la circulación y el destino de esos archivos. La investigación también deberá determinar por qué estaban en poder de la Corte y cómo llegaron a formar parte de su acervo documental.

Un envío diplomático de 1941

documentos nazis
El hallazgo se produjo durante una revisión del archivo histórico de la Corte Suprema, ubicado en el Palacio de Tribunales.

Según explicó la fuente judicial, el material hallado estaría vinculado a un cargamento de 83 paquetes que llegó a Buenos Aires el 20 de junio de 1941. El envío partió de Tokio, capital de Japón, y fue transportado en el buque de vapor japonés Nan-a-Maru.

Los paquetes llevaban el sello de la embajada alemana en Japón y estaban destinados a la sede diplomática alemana en Argentina. En ese momento, la misión diplomática solicitó su liberación aduanera, argumentando que se trataba de objetos personales. Sin embargo, la División de Aduanas y Puertos los retuvo.

No está claro cómo pasaron de manos de las autoridades aduaneras al archivo judicial. Tampoco se sabe si hubo un proceso formal de incautación o si el material quedó abandonado en algún depósito estatal. La investigación actual deberá reconstruir ese recorrido.

La documentación forma parte del contexto más amplio de relaciones diplomáticas y políticas que existieron entre Argentina y las potencias del Eje. En ese marco, la presencia de propaganda nazi en territorio argentino no resulta sorpresiva, pero sí inquietante por su permanencia inadvertida durante tanto tiempo.

Ecos del pasado y memoria institucional

El descubrimiento de estos documentos reactiva una vieja discusión sobre la influencia del nazismo en Argentina. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, varios jerarcas del Tercer Reich encontraron refugio en el país. Algunos ingresaron con identidad falsa, otros con ayuda de redes de contacto que incluían sectores locales.

La presencia de propaganda oficial del régimen nazi muestra que hubo intentos concretos por instalar ideas y valores afines al fascismo. Aunque en su mayoría no tuvieron éxito a nivel masivo, sí encontraron eco en ciertos círculos políticos, culturales y empresariales de la época.

documentos nazis
Material propagandístico del régimen nazi hallado en los archivos de la Corte Suprema. Las piezas incluyen postales, fotografías y folletos enviados desde Japón en 1941.

La decisión de la Corte Suprema de conservar y estudiar este material forma parte de una política más amplia de apertura de archivos. También responde a una demanda social que exige transparencia institucional sobre el pasado. El proceso no apunta a revisar decisiones judiciales, sino a entender el papel del Poder Judicial en momentos clave de la historia nacional.

En este caso, el hecho de que los documentos hayan sido encontrados en el máximo tribunal del país agrega un elemento simbólico. Invita a reflexionar sobre cómo se construye la memoria colectiva y cuál es el lugar que ocupan las instituciones en ese proceso.

El lugar de Argentina durante la guerra

Durante la Segunda Guerra Mundial, Argentina mantuvo una postura ambigua. No rompió relaciones diplomáticas con Alemania hasta 1944 y recién declaró la guerra al Eje en 1945, pocos meses antes del final del conflicto. Esa posición generó tensiones con los aliados, en especial con Estados Unidos.

La neutralidad argentina se sostuvo por motivos geopolíticos, económicos y también ideológicos. Parte de la dirigencia local veía con simpatía al régimen nazi, aunque no lo expresara públicamente. El envío de propaganda desde Japón a Buenos Aires debe leerse en ese contexto. La embajada alemana intentaba reforzar la presencia simbólica del Tercer Reich en América Latina.

La existencia de ese material, retenido por el Estado y ahora rescatado por la Corte Suprema, confirma que la influencia alemana no fue sólo diplomática. También incluyó estrategias culturales y comunicacionales destinadas a fortalecer vínculos ideológicos.

El trabajo que comienza ahora buscará arrojar luz sobre esa historia. El material será clasificado, preservado y, posiblemente, exhibido en el futuro museo de la Corte. La idea es que estos documentos no vuelvan al olvido y sirvan como testimonio de una época.

Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)