jueves, 20 de junio de 2024

Buenos Aires / Berlín – La transformación del mundo de la cadena productiva va tomando impulso en Europa. En el caso de la economía alemana, se comienza a percibir en el tipo de empleo. Particularmente en la ciudad de Düsseldorf. Según datos de la Fundación Bertelsmann, el think tank del grupo Bertelsmann, el número de ofertas publicadas en línea de empleos en modalidad de teletrabajo aumentó hasta casi un 18 % en Alemania en 2023.

La tendencia al aumento, que continuó incluso tras la pandemia de coronavirus, presenta algunas diferencias de acuerdo con la región y el sector. Según el estudio, “la capital alemana del teletrabajo” es Düsseldorf. Muchas de las ofertas de teletrabajo surgen del ámbito de las tecnologías de la información, donde el “homeoffice” ya se ofrecía en general de forma estandarizada.

El cambio de paradigma

Para su sondeo, la fundación evaluó unos 55 millones de anuncios publicados en línea. El análisis muestra lo que las empresas anuncian, pero no da ninguna indicación de hasta qué punto se ocupan luego estas vacantes. Antes del inicio de la pandemia, el teletrabajo no desempeñaba casi ningún papel en Alemania. En 2019, solo el 3,7 % de todas las ofertas de empleo publicadas en línea ofrecían la opción de trabajar desde casa. En 2022, esta cifra había aumentado al 16,8 % y, según el estudio, ahora se sitúa en el 17,6 % de los anuncios de empleo publicados en línea examinados.

“Trabajar desde casa no solo se ha consolidado en muchos sectores. Se está convirtiendo en un argumento importante en la batalla por los trabajadores cualificados”, subrayó ante la agencia dpa el experto en mercado laboral Gunvald Herdin, de la Fundación Bertelsmann.

trabajo, Alemania, buscados, empleos
Alemania se destaca como un lugar atractivo para profesionales en sectores como tecnología de la información y salud

La falta de mano de obra calificada

En extremo contrario del ámbito digital de un mercado laboral en transformación se encuentra la falta de trabajadores calificados. Según datos del Instituto de Investigaciones Económicas (Ifo, por sus siglas en alemán), organización con sede en Múnich analiza regularmente la evolución de la economía más grande de Europa, el año pasado, las compañías alemanas no lograron 570.000 puestos de trabajo. Para las empresas del país, esto significa que en realidad podrían producir más, pero faltan empleados. Para 2024, Ifo proyecta que la economía perderá capacidad de producción por valor de EUR 49.000 millones. Entre los principales faltantes se ubican unos 570.000 trabajadores; entre ellos, torneros, soldadores, conductores y personal de la salud (asistencia geriátrica y de enfermería). Los rubros más afectados son: producción y fabricación, logística, construcción (tecnología de edificios), enseñanza y educación.

Entre las razones, el envejecimiento de la sociedad alemana es uno de los motivos. Según una comparación con los países vecinos, Austria y Suiza, que realizó el WiFOR Institute con sede en la ciudad de Darmstadt muestra que por el cambio demográfico, Alemania tendrá para 2030, unos 3,5 millones menos de trabajadores disponibles en el mercado laboral que en la actualidad.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Reformpaket Ley Bases: Argentiniens “Man on the Moon Moment”

Am heutigen Donnerstag kommt das Reformpaket Ley Bases im Unterhaus zur endgültigen Abstimmung. ...
27 de junio de 2024
Flavio CannillaPor

Euro 2024: Wer sind 10 wertvollsten Spieler des Wettbewerbs

Die EURO 2024 gilt als das Fußballfest des Jahres. Doch vom 14. Juni bis zum 14. Juli geht es ...
13 de junio de 2024

IBioBA: “Es ist, als ob man einen direkten Draht zu den besten Forschern der Welt hat”

Das Instituto de Investigaciones en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA) ist führend in der ...
30 de mayo de 2024

En foco – El “capital generacional” de la Aktienrente no alcanza

El Dr. Moritz Kraemer es Economista Jefe y Director de Investigación del Landesbank ...
13 de mayo de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)