miércoles, 14 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT)Basilea ha confirmado que organizará la edición 2025 del Festival de la Canción de Eurovisión (ESC), y ha destinado CHF 60 millones (US$ 71,5 millones) para su realización. La cifra ubica al evento entre los más caros en la historia del certamen. La inversión será compartida entre la ciudad anfitriona, la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión (SRG SSR) y la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Según estimaciones oficiales, el retorno económico podría igualar la inversión inicial. Las autoridades proyectan una generación de valor económico de unos CHF 60 millones (US$ 71,5 millones), en línea con los resultados obtenidos por Liverpool en 2023, cuando esa ciudad británica fue sede del certamen.

Eurovisión, Basilea, inversión, música europea, festival internacional, turismo cultural, economía de eventos, artistas emergentes, Suiza, impacto económico, ESC Basilea, industria hotelera, producción cultural, eventos masivos, imagen de ciudad, cultura pop
Basilea invierte 60 millones para mostrarle su mejor cara a Europa.

¿Quién gana con el Eurovisión?

De acuerdo a un informe presentado por la organización Messe Schweiz, uno de los efectos más visibles del Eurovisión será sobre el turismo. Se espera que la ciudad registre hasta 175.000 pernoctaciones hoteleras y reciba a más de 780.000 visitantes, en su mayoría provenientes de Suiza, Alemania y países vecinos. Roman Imgrüth, CEO de Exhibitions and Events de Messe Schweiz, considera que “una de las ganancias más valiosas será el aumento de la visibilidad global de Basilea como ciudad sede de grandes eventos”.

La cadena de valor involucrada es amplia: además de la hotelería y la gastronomía, también se benefician empresas de tecnología, transporte, logística, producción audiovisual y servicios técnicos. El evento será televisado en vivo para más de 160 millones de espectadores en todo el mundo.

Eurovisión, Basilea, inversión, música europea, festival internacional, turismo cultural, economía de eventos, artistas emergentes, Suiza, impacto económico, ESC Basilea, industria hotelera, producción cultural, eventos masivos, imagen de ciudad, cultura pop
Una vidriera global para artistas jóvenes en busca de un lugar.

Un impulso para artistas jóvenes

El impacto cultural del festival también es significativo. Eurovisión se ha consolidado como plataforma de lanzamiento para músicos emergentes. Remo Forrer, quien representó a Suiza en 2023, explicó que la experiencia fue determinante en su carrera: “Antes del ESC trabajaba casi a tiempo completo en otro rubro. Cuando me confirmaron para Liverpool, renuncié. Desde entonces, vivo de la música”, afirmó.

Sven Epiney, comentarista suizo del evento, destacó que “en un solo día, un artista pasa de ser casi desconocido a presentarse frente a 150 millones de personas”. También valoró las oportunidades de networking entre músicos y la exposición en redes sociales. “La artista Anna Rossinelli, de Basilea, construyó su carrera a partir de su participación en 2011. Hay muchos ejemplos similares”, indicó.

Eurovisión, Basilea, inversión, música europea, festival internacional, turismo cultural, economía de eventos, artistas emergentes, Suiza, impacto económico, ESC Basilea, industria hotelera, producción cultural, eventos masivos, imagen de ciudad, cultura pop

Expectativas altas, ocupación moderada

Pese a las proyecciones optimistas, no todas las cifras acompañan el entusiasmo inicial. A pocos días del inicio del festival, los hoteles de Basilea reportaban una ocupación del 85%, y en regiones cercanas de Alemania apenas alcanzaban el 60%. Franz-Xaver Leonhardt, presidente de Hotellerie Suisse Región Basel, reconoció cierta decepción: “Esperábamos estar completos. Creímos que no iba a quedar ni una cama libre”.

Una de las razones de la baja ocupación sería la política de precios y condiciones restrictivas de algunos establecimientos. Félix Düster, vicepresidente del Verband Hotel- und Gaststätten Lörrach, señaló que “algunos hoteles exigieron un mínimo de cinco noches y subieron las tarifas de forma considerable. Eso puede haber desalentado reservas”.

A pesar de que las entradas para los shows en vivo se agotaron en minutos, muchas personas decidieron no reservar alojamiento. Según el gobierno local, un 56% de los tickets fueron adquiridos por residentes suizos, que en muchos casos regresarán a sus hogares en trenes especiales o se hospedarán con conocidos.

Eurovisión, Basilea, inversión, música europea, festival internacional, turismo cultural, economía de eventos, artistas emergentes, Suiza, impacto económico, ESC Basilea, industria hotelera, producción cultural, eventos masivos, imagen de ciudad, cultura pop
“Pasé de trabajar a tiempo completo a vivir de la música”, contó Remo Forrer.

El dilema del precio justo

El debate sobre los precios hoteleros durante grandes eventos no es nuevo en Basilea. Durante ediciones anteriores de la feria Baselworld o la muestra Art Basel, los incrementos tarifarios generaron críticas y pedidos de moderación. Por ello, el sector hotelero elaboró un código de conducta que recomendaba ajustes de precios razonables durante el Eurovisión.

Leonhardt insistió en que, si bien es comprensible aprovechar la demanda, un exceso puede perjudicar a largo plazo: “Si nos pasamos con los precios, ganamos más hoy, pero dañamos la imagen de la ciudad y perdemos clientes en el futuro”.

Eurovisión, Basilea, inversión, música europea, festival internacional, turismo cultural, economía de eventos, artistas emergentes, Suiza, impacto económico, ESC Basilea, industria hotelera, producción cultural, eventos masivos, imagen de ciudad, cultura pop
Entradas agotadas en minutos, pero camas vacías en muchos hoteles.

Una inversión con objetivos múltiples

El costo total del evento — CHF 60 millones (US$ 71,5 millones)— ha generado debates, pero los organizadores defienden la inversión. “Es una oportunidad única para mostrar a Basilea en el escenario global, no solo como ciudad cultural, sino también como destino para ferias y congresos”, afirmó Imgrüth.

En este sentido, el gobierno local apuesta a que el Eurovisión tenga un impacto sostenido, más allá de los días de competencia. Una mayor visibilidad internacional, un impulso al turismo y la consolidación del ecosistema cultural de la ciudad son parte de los objetivos a mediano plazo.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)