Buenos Aires (AT) – El youtuber Tim Heldt, uno de los influencers más conocidos de Alemania, recibió una multa de EUR 16.000 por presunta apología del nazismo. La fiscalía de Oldemburgo sostiene que usó la frase “Sieg Heil” durante una transmisión en Twitch. El acusado lo niega y planea apelar.
El 22 de diciembre de 2024, durante un evento navideño en Bispingen, Baja Sajonia, el creador de contenido Tim Heldt —más conocido como Kuchen TV— participó de una transmisión en vivo a través de la plataforma Twitch. Ante más de 200.000 espectadores, Heldt respondió una pregunta del entrevistador con una frase confusa que, según la fiscalía local, incluía una consigna utilizada durante el Tercer Reich.
Cinco meses más tarde, la justicia emitió un fallo administrativo en su contra. El documento, difundido por el propio Heldt el 4 de junio, impone una multa de EUR 16.000 por violar el artículo 86a del Código Penal alemán, que prohíbe expresamente el uso de símbolos, consignas o frases relacionadas con organizaciones prohibidas, entre ellas el Partido Nacionalsocialista.
Una frase polémica en medio del ruido
El episodio ocurrió en un ambiente distendido, durante un encuentro llamado XXL Christmas Show 2.0. Había más de 400 personas presentes. La frase que desató el conflicto se emitió en vivo y quedó registrada: “I try Sieg Heil, the quality is not so good around here somehow”, dijo Heldt ante la pregunta de si estaba transmitiendo por su cuenta.
Según la fiscalía, la frase fue clara y su contenido resulta inadmisible, más aún con conocimiento del contexto histórico. “Sieg Heil” fue uno de los lemas utilizados por el régimen nazi en Alemania entre 1933 y 1945. Su uso está penalizado tanto en contextos públicos como privados si se realiza con intención de difusión o provocación.
Heldt niega cualquier intención política o ideológica. Asegura que simplemente se confundió al hablar y que, en ese momento, estaba tomando vino caliente típico de las celebraciones navideñas. “¿Cómo alguien puede creer que voy a decir eso en vivo, como si fuera una ocurrencia graciosa?”, declaró en su cuenta de X. También dijo que el subtítulo automático de YouTube, al analizar el clip en cámara lenta, no detectó la frase atribuida.
Críticas al proceso y tensión con la justicia

El youtuber publicó capturas del fallo en sus redes sociales. Denunció lo que considera una persecución y calificó la sanción como “increíble”. En otro mensaje más directo, expresó: “Odio cada vez más este país de mierda”. Heldt planea apelar la decisión judicial, aunque reconoció que los costos legales no serán cubiertos si logra revertir la sentencia.
Desde la policía de Baja Sajonia informaron que la denuncia se originó fuera del Ejecutivo. La causa fue iniciada por un reporte ciudadano, probablemente de algún espectador del evento. En Alemania, el uso de símbolos o consignas nazis puede ser denunciado por cualquier persona, sin necesidad de que exista una víctima directa.
Las autoridades no se pronunciaron sobre la intencionalidad del acusado. El caso ahora deberá resolverse en un tribunal, donde se evaluará si la frase fue pronunciada tal como se describe en el acta, y si corresponde sancionar a Heldt por su uso, más allá del contexto o de la interpretación personal del streamer.
Un marco legal con antecedentes estrictos
Alemania tiene una de las legislaciones más estrictas de Europa en relación al nazismo. El artículo 86a del Strafgesetzbuch (código penal) impide cualquier difusión o uso de símbolos del nacionalsocialismo, ya sea en forma de banderas, gestos, frases, uniformes o consignas. Las penas pueden incluir multas o hasta tres años de prisión, según la gravedad del caso.

La norma también se aplica en medios digitales. En 2019, un ciudadano alemán fue condenado a seis meses de prisión por enviar stickers de WhatsApp con imágenes de Hitler. En 2021, otro influencer recibió una multa de EUR 9.600 por usar simbología nazi en una parodia.
Este marco busca evitar cualquier forma de banalización del Holocausto y del régimen que gobernó Alemania entre 1933 y 1945. Las redes sociales, sin embargo, siguen generando desafíos para su aplicación. En eventos masivos, con público disperso y lenguaje informal, las fronteras entre error, humor y provocación se vuelven difusas.
Heldt, por su parte, acumula millones de seguidores en YouTube. Se dedica principalmente a realizar comentarios sobre política, medios de comunicación y temas culturales. Su estilo suele combinar ironía con un tono directo. No es la primera vez que enfrenta polémicas por sus declaraciones, aunque esta es la primera ocasión en que un tribunal lo sanciona formalmente.
Hacé tu comentario