martes, 3 de junio de 2025

Berlín – La decisión del Gobierno alemán de rechazar a los solicitantes de asilo en las fronteras del país es ilegal, según dictaminó hoy un tribunal de Berlín. La decisión urgente del Tribunal Administrativo de Berlín supone un duro golpe para el canciller Friedrich Merz, que se ha comprometido a tomar medidas drásticas contra la inmigración.

Poco después de asumir el cargo el mes pasado, el Gobierno de Merz instruyó a la policía para que rechazara a los migrantes irregulares en la frontera, incluso si solicitaban asilo.

El tribunal dictaminó que los inmigrantes no pueden ser rechazados sin llevar a cabo el llamado procedimiento de Dublín. El caso concreto se refería a tres somalíes que fueron devueltos a Polonia desde Fráncfort del Oder el 9 de mayo. Según una portavoz del tribunal, se trata de la primera decisión judicial sobre la nueva normativa del ministro del Interior, Alexander Dobrindt.

Las primeras medidas

El político conservador ordenó intensificar los controles fronterizos pocas horas después de tomar posesión del cargo a principios de mayo. Al mismo tiempo, ordenó que también se pudiera rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera.

Dos hombres y una mujer de Somalia que viajaban en tren desde Polonia a Alemania fueron controlados el 9 de mayo por la policía federal alemana en la estación de Fráncfort del Oder, en el este del país. Tras solicitar asilo, fueron rechazados ese mismo día y devueltos a Polonia. Según el tribunal, la policía federal justificó la devolución alegando que habían entrado desde un tercer país seguro. Los afectados recurrieron esta decisión ante el tribunal administrativo mediante un procedimiento de urgencia. Según el tribunal, las resoluciones son inapelables.

Según las disposiciones del Reglamento de Dublín de la Unión Europea (UE), la policía federal no puede simplemente rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera. Por el contrario, las autoridades alemanas deben poner en marcha un procedimiento complicado y que, en la práctica, a menudo funciona mal para trasladarlos al Estado miembro de la UE competente, es decir, al lugar por donde entraron en la UE.

inmigración, inmigrantes
Alemania debate niveles de inmigración en medio de controversias políticas.

El Reglamento de Dublin

En su argumentación, el tribunal sostuvo que la República Federal de Alemania no puede alegar que el Reglamento de Dublín no se aplique en caso de emergencia. En particular, el Gobierno no puede invocar una “situación de emergencia nacional”, es decir, una especie de estado de excepción, indicaron los jueces. El tribunal declaró que “no se ha demostrado suficientemente la existencia de un peligro para la seguridad o el orden público”.

Según el Reglamento de Dublín, la República Federal de Alemania está obligada a aplicar en todos los casos el procedimiento previsto para las solicitudes de asilo presentadas en territorio alemán.

Sin embargo, a tenor del dictamen del tribunal, los solicitantes no pueden exigir que se les permita entrar en el territorio alemán más allá de la frontera. El Reglamento de Dublín establece que es posible llevar a cabo el procedimiento en la frontera o en una zona cercana a la frontera sin que ello implique necesariamente un permiso de entrada.

(AT / dpa)

Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)