miércoles, 14 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT) – Una investigación realizada por el Instituto de Estudios Aplicados de Krems (IMC Krems), Austria, confirmó que la mayoría de los empleados de oficina están utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) sin el conocimiento ni la autorización de sus empleadores. El estudio, que encuestó a 274 trabajadores de distintos sectores administrativos, señala que el 65 % de los consultados admite utilizar IA sin haberlo informado a sus superiores.

Además, el 50 % de los participantes declaró que no revisa o no siempre revisa los resultados generados por estas herramientas. Esto implica que circulan dentro de las organizaciones informes, textos y datos que no han sido verificados adecuadamente, lo que representa un potencial riesgo para la calidad y la precisión del trabajo.

inteligencia artificial, oficina, Austria, Trabajo y tecnología, IA en oficinas, IMC Krems, Peter Voithofer, Privacidad laboral, Capacitación digital, Normas empresariales, PyMEs, Ética tecnológica, IA generativa, Cultura laboral, Regulación tecnológica

Confidencialidad en riesgo y normas ignoradas

Otro dato relevante que aporta el estudio es que el 34 % de los empleados confesó haber compartido información confidencial del trabajo con plataformas públicas de IA, como ChatGPT u otras herramientas similares. Este comportamiento plantea serios dilemas de seguridad de datos y de protección de la información interna de las empresas.

Una de las conclusiones más llamativas del informe es la baja eficacia de las normativas internas sobre el uso de inteligencia artificial. La mitad de los encuestados afirmó ignorar deliberadamente las reglas establecidas por sus empleadores para regular estas prácticas. “Esto demuestra que las empresas deben redoblar sus esfuerzos para encauzar el uso de IA en entornos laborales”, advirtió el equipo de investigación del IMC Krems en un comunicado.

inteligencia artificial, oficina, Austria, Trabajo y tecnología, IA en oficinas, IMC Krems, Peter Voithofer, Privacidad laboral, Capacitación digital, Normas empresariales, PyMEs, Ética tecnológica, IA generativa, Cultura laboral, Regulación tecnológica
Dos de cada tres empleados usan IA en el trabajo sin avisar a sus jefes.

Capacitación en lugar de prohibiciones

El economista austríaco Peter Voithofer, investigador del Instituto para la Economía de Austria y uno de los expertos que acompañó el estudio, señaló que muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs), en especial las microempresas, “subestiman la velocidad con la que la inteligencia artificial está transformando las tareas diarias”.

En declaraciones a medios austríacos, Voithofer advirtió que las prohibiciones simples no resultan efectivas: “Los empleados seguirán usando IA aunque se los prohíban. Por eso, en lugar de restringir, las empresas deberían ofrecer orientación, acompañamiento y capacitación, que incluso podrían convertirse en ventajas competitivas”.

inteligencia artificial, oficina, Austria, Trabajo y tecnología, IA en oficinas, IMC Krems, Peter Voithofer, Privacidad laboral, Capacitación digital, Normas empresariales, PyMEs, Ética tecnológica, IA generativa, Cultura laboral, Regulación tecnológica
El uso desregulado de IA puede erosionar la cultura laboral y la confianza interna.

Hacia una segunda etapa del estudio

El IMC Krems planea una nueva fase del estudio en colaboración con un consejo de expertos. El objetivo será analizar el impacto de la inteligencia artificial sobre la productividad laboral, con especial atención en PyMEs austríacas. Esta segunda etapa estará financiada por el gobierno local y ofrecerá a las empresas interesadas un acompañamiento técnico para incorporar IA de forma efectiva y responsable en sus operaciones.

El uso creciente de inteligencia artificial en el trabajo plantea múltiples desafíos para empleadores y trabajadores. Por un lado, está el enorme potencial de eficiencia y automatización. Por otro, los riesgos vinculados a la seguridad de los datos, la dependencia de sistemas opacos y la falta de criterio en la validación de los resultados.

inteligencia artificial, oficina, Austria, Trabajo y tecnología, IA en oficinas, IMC Krems, Peter Voithofer, Privacidad laboral, Capacitación digital, Normas empresariales, PyMEs, Ética tecnológica, IA generativa, Cultura laboral, Regulación tecnológica

Un fenómeno que trasciende fronteras

Si bien el estudio fue realizado en Austria, sus conclusiones son aplicables a contextos laborales en distintos países, incluyendo la Argentina. La irrupción de herramientas como ChatGPT, Copilot, Gemini u otras IA generativas ha sido tan rápida que muchas organizaciones no han tenido tiempo de generar marcos normativos ni instancias de formación adecuadas para sus equipos.

En entornos donde la confianza entre empleados y empleadores es fundamental, el uso silencioso de estas tecnologías puede afectar también la cultura laboral. Si la IA se vuelve parte del trabajo cotidiano sin regulación ni transparencia, las empresas se exponen a errores de criterio, fugas de información o incluso conflictos legales.

inteligencia artificial, oficina, Austria, Trabajo y tecnología, IA en oficinas, IMC Krems, Peter Voithofer, Privacidad laboral, Capacitación digital, Normas empresariales, PyMEs, Ética tecnológica, IA generativa, Cultura laboral, Regulación tecnológica
La productividad con IA será el foco de una nueva investigación en Austria.

Mirar hacia adelante: de la reacción a la estrategia

El estudio de IMC Krems abre un llamado de atención claro. Las empresas no pueden limitarse a reaccionar ante la presencia de inteligencia artificial en sus oficinas. Necesitan anticiparse, comprender las herramientas disponibles, establecer políticas claras y ofrecer capacitación continua a sus equipos.

En un escenario en el que la IA ya no es una promesa a futuro sino una práctica extendida, las organizaciones que se adapten con rapidez, sin descuidar la ética ni la seguridad, tendrán una ventaja concreta en productividad, innovación y confianza interna.

Argentinisches Tageblatt, Newsletter, Agenda, DACH Fenster, Actualidad, Economía, Empresas, Comunidad, Alemania, Austria, Suiza, Argentina, comunidad de habla alemana, AT, redes sociales
Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)