martes, 17 de junio de 2025

Buenos Aires (AT) – La automotriz MAN ha iniciado la producción en serie de camiones eléctricos en su planta principal de Múnich. Según informó la compañía, la línea de montaje ya permite fabricar hasta 100 unidades diarias, lo que representa un paso decisivo en su estrategia de electrificación de la logística pesada. Esta capacidad productiva se alcanza utilizando la misma línea en la que también se ensamblan los modelos diésel, lo que permite a los clientes elegir entre ambas tecnologías sin alterar procesos industriales.

Las baterías, que son el componente central de esta nueva línea de vehículos, son fabricadas en la planta que MAN posee en Núremberg, también en Baviera. La compañía detalló que por el momento tiene registrados alrededor de 700 pedidos de camiones eléctricos, una cifra modesta si se la compara con los 64.000 vehículos vendidos en total por la marca durante 2023.

MAN, Camiones eléctricos, Múnich, Transporte sustentable, Industria alemana, Electromovilidad, Núremberg, Alexander Vlaskamp, Camión eléctrico, Reducción de CO₂, Transición energética, Baviera, Traton Group, Volkswagen, Energía limpia
La planta de MAN en Múnich ya produce hasta 100 camiones eléctricos por día.

Una tecnología aún costosa y con limitaciones

La principal barrera para una adopción masiva de los camiones eléctricos sigue siendo el precio. Un modelo eléctrico puede costar entre 2,5 y 3 veces más que su equivalente diésel: mientras uno convencional ronda los EUR 100.000 (US$ 115.360), la versión eléctrica puede alcanzar los EUR 300.000 (US$ 346.080). A esto se suma la cuestión de la autonomía: según datos de la empresa, los modelos eléctricos equipados con seis baterías modulares NMC pueden alcanzar hasta 500 kilómetros, ampliables a 740 kilómetros con una séptima batería. En comparación, los modelos diésel pueden recorrer más de 1.500 kilómetros con un solo tanque, dependiendo del peso y el tamaño del depósito.

MAN, Camiones eléctricos, Múnich, Transporte sustentable, Industria alemana, Electromovilidad, Núremberg, Alexander Vlaskamp, Camión eléctrico, Reducción de CO₂, Transición energética, Baviera, Traton Group, Volkswagen, Energía limpia

Emisiones evitadas: el equivalente a una ciudad entera

El CEO de MAN, Alexander Vlaskamp, señaló que la clave para impulsar la electromovilidad en el transporte pesado depende de un acompañamiento activo del Estado. En su visión, el desarrollo de una infraestructura de carga adecuada, la fijación de precios para las emisiones de CO₂ y tarifas energéticas industriales competitivas son factores determinantes. También propuso que se implemente una tarifa eléctrica especial para empresas de transporte, como forma de incentivar la migración tecnológica.

Vlaskamp afirmó que el objetivo de la compañía es entregar 1.000 camiones eléctricos antes de fin de año, lo que permitiría, si fueran cargados exclusivamente con energía renovable, reducir hasta 80.000 toneladas de CO₂ en comparación con el uso de diésel. Esa cantidad de emisiones equivale, según el ejecutivo, a las que genera una pequeña ciudad alemana en un año.

MAN, Camiones eléctricos, Múnich, Transporte sustentable, Industria alemana, Electromovilidad, Núremberg, Alexander Vlaskamp, Camión eléctrico, Reducción de CO₂, Transición energética, Baviera, Traton Group, Volkswagen, Energía limpia
Las baterías de los camiones son fabricadas en la planta de Núremberg.

Una inversión estratégica para la industria alemana

El desarrollo de estos nuevos vehículos implicó una inversión de EUR 400 millones (US$ 461 millones) por parte de MAN solo en investigación y desarrollo. Además, más de 5.000 trabajadores fueron capacitados en tecnologías de alto voltaje. En total, la marca —filial del grupo Traton, perteneciente a Volkswagen— prevé invertir cerca de EUR 1.000 millones (US$ 1.154 millones) en esta década para adaptar sus plantas europeas al nuevo paradigma eléctrico.

Buena parte de esas inversiones están centradas en Alemania, particularmente en las fábricas de Núremberg y Múnich. Desde la compañía destacan que esta apuesta representa un “fuerte mensaje de política industrial” para la región de Baviera, ya que convierte a estos centros productivos en actores clave de la transformación energética en el sector logístico.

MAN, Camiones eléctricos, Múnich, Transporte sustentable, Industria alemana, Electromovilidad, Núremberg, Alexander Vlaskamp, Camión eléctrico, Reducción de CO₂, Transición energética, Baviera, Traton Group, Volkswagen, Energía limpia
“Necesitamos una tarifa eléctrica especial para transportistas”, propuso Alexander Vlaskamp, CEO de la empresa.

Un sistema flexible y hecho a medida

El modelo de fabricación implementado por MAN permite responder a múltiples necesidades. En la misma línea de producción pueden construirse desde camiones recolectores de residuos hasta vehículos de larga distancia, con más de un millón de configuraciones posibles. A partir de ahora, cada cliente podrá elegir entre un tren motriz convencional o uno eléctrico, en función de sus necesidades operativas.

Con esta apuesta, MAN busca posicionarse como referente en un sector que aún enfrenta resistencias, pero que se proyecta como uno de los más impactados por la descarbonización del transporte. La combinación entre flexibilidad industrial, inversión sostenida y políticas públicas será, según coinciden los especialistas, lo que determine si estos nuevos vehículos logran transformar efectivamente las rutas de Europa.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)