Buenos Aires (AT) – Desde este sábado 14 de junio y hasta el domingo 13 de julio se jugará en Estados Unidos la primera versión ampliada del Mundial de Clubes FIFA 2025. Será un torneo inédito con 32 equipos: un cóctel global que enfrenta gigantes europeos, poderosos de América y aspirantes de otras confederaciones. En esta edición debutan las participaciones de Bayern Múnich y Borussia Dortmund, junto a Red Bull Salzburgo, representante de Austria. ¿Cómo llegan y qué deben esperar los tres equipos?

Un torneo en expansión histórica
Este Mundial de Clubes, que se disputará en doce estadios de Estados Unidos —incluidos el Rose Bowl de Pasadena y el MetLife Stadium de Nueva York— reemplaza al viejo formato de siete equipos por uno más ambicioso: ocho grupos de cuatro, con cruces directos desde octavos hasta la final. Será transmitido en su totalidad, en Argentina, por DirecTV y también por Disney+.

Bayern Múnich: líder europeo con hambre de gloria
El Bayern Múnich, tetracampeón del mundo (dos Intercontinentales y dos Mundiales de Clubes en su formato anterior), llega al Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos dispuesto a imponer su leyenda y su potencia ofensiva.
El Bayern está en el Grupo C junto a Boca (Argentina), Benfica (Portugal) y Auckland City (Nueva Zelanda). Su presencia se basó en un elevado rendimiento en UEFA: semifinalista en 2023 y 2024, cuartofinalista en 2022 y 2021. El equipo dirigido por Vincent Kompany llega con figuras de renombre como Harry Kane y el recuperado Jamal Musiala.
Sin embargo, los bávaros viajarán a Estados Unidos sin refuerzos. La incorporación del defensa Jonathan Tah se retrasa por una disputa económica con el Bayer Leverkusen, agravada por las lesiones de Kim Min-jae y Alphonso Davies. Bryan Zaragoza tampoco formará parte del plantel esta temporada.

Borussia Dortmund: la juventud en el foco
El BVB se prepara para su debut en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025. A solo tres días del esperado encuentro, el entrenador Niko Kovač ha dado a conocer la lista oficial de jugadores convocados para este prestigioso torneo internacional. La competición dará comienzo oficialmente hoy sábado, con el emocionante partido entre el Inter de Miami y el Al Ahly, correspondiente al Grupo A, a las 21 horas (hora de Argentina). Sin embargo, la participación del Borussia Dortmund en el Grupo F comenzará el próximo martes.
El equipo alemán, clasificado para el Mundial de Clubes gracias a su destacada posición en el ranking de clubes europeos, se enfrentará a rivales de talla mundial como el Fluminense (Brasil), el Ulsan Hyundai (Corea del Sur) y el Mamelodi Sundowns (Sudáfrica). Lamentablemente, el BVB deberá afrontar esta competición con tres importantes bajas debido a lesiones: Nico Schlotterbeck, Özcan y el capitán Emre Can no podrán participar en el torneo.
La temporada 2024/25 ha sido un camino lleno de altibajos para el Borussia Dortmund. Después de una campaña casi de ensueño, en la que alcanzaron la final de la UEFA Champions League, cayendo finalmente ante el Real Madrid con un marcador de 2-0, el equipo llegó a la presente temporada con grandes expectativas. Sin embargo, su andadura en la Champions se truncó en los cuartos de final, tras una derrota contra el FC Barcelona, uno de los equipos más fuertes de la competición.
El debut del Borussia Dortmund en el Mundial de Clubes tendrá lugar el martes 17 de junio a las 13 horas (hora de Argentina), en un partido muy atractivo contra el Fluminense de Brasil. Este encuentro promete ser uno de los más emocionantes de la primera jornada de la fase de grupos y marcará el inicio del camino del equipo alemán en busca de la gloria mundial.

Salzburgo, la combinación de futuro y talento para afrontar este desafío global
El Salzburgo de Austria se clasificó al primer Mundial de Clubes de la FIFA tras certificar el 12º boleto de la UEFA. Esto se debió a que los toros rojos quedaron por encima del Arsenal en el ranking de clubes del período 2021-2024, gracias a su consistencia en la fase de grupos de la Champions League.
Después de haber dominado de manera absoluta la Bundesliga austriaca durante 11 años, esa racha llegó a su fin en la temporada 2024/25. Esto llevó al club a realizar un cambio de entrenador a mitad de campaña, pasando de Pep Lijnders a Thomas Letsch. El Salzburgo finalizó segundo en la liga, mientras que tampoco lograron pasar de la fase de grupos de la UEFA Champions League y quedaron eliminados en cuartos de final de la Copa de Austria.
Fundado hace 92 años, el Salzburgo se ha consolidado como un club que funciona como una “catapulta” de talento, habiendo formado a jugadores como Erling Haaland, Sadio Mané, Dayot Upamecano y Karim Adeyemi, entre otros. El club ha atravesado diversas transformaciones, pasando de llamarse SV Austria Salzburgo, SV Casino Salzburg y SV Wüstenrot Salzburg, hasta que en 2005 fue adquirido por Red Bull, lo que generó disgusto entre los hinchas, quienes crearon un nuevo equipo para mantener la identidad.
A nivel deportivo, el Salzburgo ascendió a la máxima categoría del fútbol austriaco en 1953 y logró su primer título de liga en 1994, año en el que también llegaron a disputar su única final europea en la Copa de la UEFA, ante el Inter de Milán. Su época dorada llegaría entre 2013 y 2023, con 10 campeonatos de la Bundesliga austriaca y 8 Copas, siendo pilar del crecimiento del fútbol en su país.
A nivel internacional, el Salzburgo ha tenido participaciones constantes en la Europa League desde 2010, siendo su mejor resultado la semifinal. En la UEFA Champions League, hace 3 años lograron clasificarse por primera vez a la fase de eliminación, quedando eliminados en octavos de final.
El Salzburgo se encuentra en el grupo H del Mundial de Clubes. Debutará el miércoles 18 de Junio, a las 19 horas (horario de la Argentina) enfrentando al Pachuca (México) en Cincinnati. Cuatro días después se medirá al Al-Hilal (Arabia Suadita) en Washington D.C., y cerrará la fase de grupos ante el Real Madrid (España) el 26 de Junio en Filadelfia.
El alemán Thomas Letsch, de 56 años, asumió el mando del Salzburgo en enero de este año, volviendo a su tercera etapa en el club. Fue formador en las inferiores y asistente del primer equipo, además de haber sido interino en dos partidos.
Entre 2015 y 2017, Letsch fue técnico del equipo filial FC Liefering, donde permaneció 72 partidos. En este nuevo vínculo, ha acordado un contrato hasta 2027 y su misión principal es mejorar el desempeño junto a Jürgen Klopp, quien está a cargo de la gestión deportiva.
Oscar Gloukh, de 21 años, llegó al Salzburgo en 2023 procedente de Tel Aviv y se ha convertido en un referente y líder del mediocampo. En la presente temporada, ha disputado 40 encuentros, aportando 10 goles y 5 asistencias, siendo el segundo jugador con mayor impacto, por debajo de Nene Dorgeles.

Favoritos y estrellas del torneo
Más allá de los equipos alemanes y austríacos, las grandes apuestas giran en torno a clubes con plantel de peso: París Saint-Germain, Real Madrid, Manchester City (campeón actual) y Boca o River, por su peso histórico. Están en juego casi 100 millones de dólares, con un trofeo dorado diseñado por Tiffany & Co., que otorga la insignia dorada al campeón hasta 2029.
Figuras como Lionel Messi, Luis Suárez, Tomás “Toto” Avilés (Inter Miami), Kylian Mbappé, Vinicius Jr., Jude Bellingham, Luka Modrić (Real Madrid), Ousmane Dembelé (PSG), Erling Haaland (Manchester City), Harry Kane (Bayern), Rodrigo De Paul y Julián Álvarez (Atlético de Madrid), Lautaro Martínez (Inter de Milán), Ángel Di María (Benfica), Sergio Ramos (Monterrey), Edinson Cavani (Boca) y la reciente adquisición del Real Madrid pero que jugará el torneo para River Plate, Franco Mastantuono, serán los focos de atención.

¿Qué les espera a los equipos de Alemania y Austria?
Bayern Múnich parte como candidato en su grupo. Si termina primero, evitará a Real o PSG hasta semifinales.
Borussia Dortmund apunta a pelear por el segundo lugar del grupo y soñar con cuartos. La experiencia será clave.
Salzburgo parte como el más golpeado: grupo con Real Madrid y Al-Hilal, además del campeón mexicano Pachuca . Buscará competir con orgullo y que el mundo ponga el ojo en su desarrollo.
Con 32 equipos y formato de Mundial, esta edición amplía el alcance, la intensidad y la visibilidad global. Para Bayern y Dortmund es una prueba de chapa; para Salzburgo, una vidriera. Independientemente de resultados, la convivencia de estilos y estrellas promete un espectáculo atractivo para el televidente.

Hacé tu comentario