jueves, 22 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT) – La empresa ferroviaria alemana Deutsche Bahn informó que, antes de que termine 2026, comenzarán a circular un tren directo de alta velocidad entre Alemania e Italia. El primer servicio conectará la ciudad de Múnich con Milán y Roma, sin necesidad de realizar trasbordos. La operación se realizará en conjunto con Trenitalia, operadora estatal italiana, y ÖBB, la empresa ferroviaria de Austria.

Este nuevo corredor ferroviario implicará una mejora en los tiempos de viaje. El trayecto Múnich-Milán tomará aproximadamente seis horas y media, es decir, una hora y cuarto menos que el recorrido actual, que exige al menos una conexión. El tramo hasta Roma durará ocho horas y media, con una reducción de una hora y cuarenta y cinco minutos frente a los servicios vigentes.

En un primer momento habrá una sola conexión diaria en cada sentido. Sin embargo, los operadores ya anunciaron que el objetivo es llegar a cinco viajes diarios desde y hacia cada ciudad. Además, proyectan extender la ruta hacia el norte hasta Berlín y hacia el sur hasta Nápoles.

Trenes italianos en suelo alemán

paso del Brennero, en los Alpes
El paso del Brennero, en los Alpes, será atravesado por un túnel de 55 km bajo la montaña.

Los trayectos se realizarán a bordo de trenes Frecciarossa 1000, fabricados por Hitachi Rail y Bombardier. Es la primera vez que estas formaciones circularán en territorio alemán. Los Frecciarossa están diseñados para alcanzar velocidades de hasta 400 km/h, aunque en operaciones comerciales suelen operar a un máximo de 300 km/h. Cada tren puede transportar hasta 457 pasajeros y cuenta con cuatro clases de servicio, incluyendo una clase ejecutiva.

Los trenes Frecciarossa son conocidos en Italia por unir las principales ciudades del país de manera rápida y confortable. El modelo que se utilizará entre Alemania e Italia ya opera en rutas como Roma-Milán y Turín-Nápoles. Su incorporación en Alemania marca un paso simbólico en la integración del sistema ferroviario europeo.

Michael Peterson, vocero de Deutsche Bahn, señaló que “Europa se acerca cada vez más gracias al ferrocarril. Observamos que cada vez más personas desean cruzar fronteras viajando de forma sustentable por tren.” En línea con esta declaración, los responsables del proyecto destacaron que uno de los objetivos es reducir la cantidad de vuelos de corta distancia entre estos países.

Un túnel clave en los Alpes

Frecciarossa 1000
El Frecciarossa 1000, que unirá Múnich con Roma, circula actualmente en rutas dentro de Italia.

La reducción en los tiempos de viaje no se detendrá en 2026. Cuando se inaugure el túnel de base del Brennero, prevista para 2032, se recortará al menos una hora adicional. El túnel, que atraviesa los Alpes bajo el paso del Brennero entre Austria e Italia, tendrá 55 km de longitud, lo que lo convertirá en uno de los más largos del mundo. La obra está siendo construida por BBT SE, un consorcio italo-austríaco, y el proyecto cuenta con apoyo financiero de la Unión Europea.

Este corredor alpino representa uno de los mayores desafíos de infraestructura del continente. Con una inversión que supera los EUR 8.000 millones, el túnel busca facilitar el tránsito ferroviario entre el norte y el sur de Europa, tanto para pasajeros como para carga.

Según datos de la Comisión Europea, unos 2.200 trenes cruzan el Brennero cada mes. Con la nueva infraestructura, se espera que esta cifra aumente, y que una parte importante del tráfico de camiones se traslade al tren, en línea con los objetivos de descarbonización del transporte.

Apostolos Tzitzikostas, comisario europeo para Transporte Sustentable y Turismo, afirmó que “la expansión del tren de alta velocidad, especialmente en rutas transfronterizas, es una prioridad. Esta nueva conexión es un ejemplo claro del rumbo que estamos tomando.”

Contexto regional y proyecciones

Estación central de Múnich
Estación central de Múnich, punto de partida del nuevo servicio de alta velocidad.

Actualmente, viajar en tren entre Alemania e Italia requiere cambios de formación y, muchas veces, largas esperas. Por ejemplo, para ir de Múnich a Roma se suele demorar entre diez y doce horas. Con esta nueva ruta directa, la conexión entre el sur de Alemania y el norte de Italia será más competitiva frente al avión, sobre todo si se consideran los tiempos de espera en aeropuertos y los controles de seguridad.

La implementación de estos trenes se enmarca en una estrategia europea más amplia que busca duplicar el uso del ferrocarril de alta velocidad para 2030. Según la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea, solo el 8% de los viajes entre países de la UE se realiza hoy en tren. Este número contrasta con los objetivos climáticos del bloque, que apuntan a reducir las emisiones del transporte terrestre en un 90% para 2050.

En este sentido, los operadores buscan ofrecer alternativas atractivas. Trenitalia ya participa en otros proyectos internacionales, como las rutas París-Milán y Lyon-Turín. Por su parte, Deutsche Bahn mantiene servicios regulares hacia Países Bajos, Francia y Suiza. ÖBB, en tanto, opera una red de trenes nocturnos bajo la marca Nightjet, con conexiones que llegan hasta Bruselas y Ámsterdam.

Etiquetas, ,
Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)