domingo, 6 de julio de 2025

Buenos Aires (AT) – La compañía alemana Neura Robotics presentó en Múnich la tercera generación de sus robots humanoides 4NE1, un avance tecnológico que busca insertar este tipo de máquinas en entornos cotidianos y no solo industriales. Fundada en 2019 por David Reger, la firma tiene su sede en Metzingen, al sur de Alemania, y apunta a producir cinco millones de robots para el año 2030.

El robot 4NE1 mide 1,80 metros, pesa 80 kilos y está equipado con sensores ópticos y acústicos capaces de identificar voces, emociones humanas y distinguir personas de objetos. Además, puede levantar hasta 100 kilos y desplazarse a una velocidad de 3 km/h. Una de sus innovaciones más destacadas es la “Artificial Skin”, una piel artificial que le permite detectar el contacto antes de que ocurra y responder a caricias o presiones físicas.

David Reger, fundador y CEO de Neura Robotics, afirmó durante la feria Automatica que “la robótica está lista para llegar al mercado masivo” y que “la revolución cognitiva ya está en curso”. Según detalló, la empresa planea escalar la producción en lo inmediato y ya comenzó a distribuir unidades a partir del evento en Múnich.

Sin embargo, no todos comparten el entusiasmo. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, advirtió en declaraciones a Bloomberg que “la sociedad no está preparada para convivir con robots humanoides” y que, aunque la tecnología está lista, el impacto cultural y social sigue siendo incierto.

robots humanoides, Neura Robotics, Múnich, Tecnología y automatización, Innovación alemana, Inteligencia artificial aplicada, Robots en el hogar, Industria 4.0, Automatización con IA, Mercado robótico europeo, Desafíos éticos de la robótica, Sam Altman y la IA, Producción robotizada, Asistentes domésticos inteligentes, Conectividad 5G y robótica, Futuro del trabajo
Neura Robotics apuesta a llevar los robots desde la fábrica hasta el living.

Un mercado en disputa: Neura vs. Tesla y Boston Dynamics

Neura Robotics no es la única que apunta al segmento. En 2023, Tesla presentó su robot Optimus, promocionado como asistente doméstico. Sin embargo, luego se descubrió que durante la demostración las acciones del robot estaban siendo controladas remotamente y que sus respuestas no provenían de una IA propia, sino de operadores humanos. Además, el precio inicial anunciado de USD 20.000 fue elevado a 30.000, acercándose al rango del 4NE1, que se ofrecerá entre 40.000 y 50.000 euros.

Por su parte, la empresa estadounidense Boston Dynamics comercializa su robot Spot a 75.000 dólares y desarrolla el humanoide Atlas, cuyo costo se estima muy superior, aunque no ha sido revelado oficialmente.

robots humanoides, Neura Robotics, Múnich, Tecnología y automatización, Innovación alemana, Inteligencia artificial aplicada, Robots en el hogar, Industria 4.0, Automatización con IA, Mercado robótico europeo, Desafíos éticos de la robótica, Sam Altman y la IA, Producción robotizada, Asistentes domésticos inteligentes, Conectividad 5G y robótica, Futuro del trabajo

MiPA: el robot para el hogar

Otro desarrollo de Neura Robotics es MiPA, una versión más accesible y doméstica. Con un precio de 9.999 euros, está diseñado para asistir a personas mayores o en situación de dependencia. MiPA puede colaborar en tareas básicas del hogar y mantener conversaciones. Según la empresa, ya comenzaron las primeras entregas en julio y esperan escalar la fabricación antes de fin de año.

robots humanoides, Neura Robotics, Múnich, Tecnología y automatización, Innovación alemana, Inteligencia artificial aplicada, Robots en el hogar, Industria 4.0, Automatización con IA, Mercado robótico europeo, Desafíos éticos de la robótica, Sam Altman y la IA, Producción robotizada, Asistentes domésticos inteligentes, Conectividad 5G y robótica, Futuro del trabajo
El modelo 4NE1 reconoce voces, emociones y hasta responde al contacto físico.

Neuraverse: aprendizaje colectivo y distribución de habilidades

Una de las innovaciones más prometedoras es la plataforma Neuraverse. A través de este sistema, los usuarios pueden enseñar nuevas habilidades a sus robots y compartirlas con otros mediante una lógica similar a la de una tienda de aplicaciones. Entre los desarrollos ya disponibles están tareas como soldadura, uso de herramientas o logística.

Este sistema también permite a los robots adaptarse a distintos entornos. En contextos domésticos, donde cada hogar es distinto y los imprevistos abundan, la flexibilidad y la capacidad de reacción son esenciales. El sistema se complementa con los “Robot-Gyms”, centros de entrenamiento desarrollados junto a Nvidia, donde los robots aprenden tareas específicas.

robots humanoides, Neura Robotics, Múnich, Tecnología y automatización, Innovación alemana, Inteligencia artificial aplicada, Robots en el hogar, Industria 4.0, Automatización con IA, Mercado robótico europeo, Desafíos éticos de la robótica, Sam Altman y la IA, Producción robotizada, Asistentes domésticos inteligentes, Conectividad 5G y robótica, Futuro del trabajo

Producción automatizada y expansión global

Neura Robotics también planea acelerar su producción mediante estaciones de montaje automatizadas llamadas “Hives”, donde otros robots ensamblan los 4NE1. Esta estrategia apunta a una producción escalable, clave para cubrir la demanda proyectada.

La compañía recibió una inversión de 120 millones de euros a comienzos de 2025, con aportes de fondos como Lingotto Investment Management, Blue Crest Capital Management, Volvo Cars Tech Fund e InterAlpen Partners. Bloomberg informó que Neura planea una nueva ronda de inversión de hasta mil millones de euros para financiar su expansión.

robots humanoides, Neura Robotics, Múnich, Tecnología y automatización, Innovación alemana, Inteligencia artificial aplicada, Robots en el hogar, Industria 4.0, Automatización con IA, Mercado robótico europeo, Desafíos éticos de la robótica, Sam Altman y la IA, Producción robotizada, Asistentes domésticos inteligentes, Conectividad 5G y robótica, Futuro del trabajo
David Reger asegura que la robótica ya está lista para el mercado masivo.

Conectividad 5G y colaboración con Vodafone

Para gestionar el gran volumen de datos generado por los sensores de los robots, especialmente en el hogar, Neura Robotics firmó una alianza con Vodafone. La empresa de telecomunicaciones brindará tecnología de conectividad 5G para facilitar la transmisión y procesamiento de información en tiempo real. “Estamos aportando una pieza clave para convertir a los robots en asistentes cotidianos”, señaló Hagen Rickmann, director del área de clientes corporativos de Vodafone.

robots humanoides, Neura Robotics, Múnich, Tecnología y automatización, Innovación alemana, Inteligencia artificial aplicada, Robots en el hogar, Industria 4.0, Automatización con IA, Mercado robótico europeo, Desafíos éticos de la robótica, Sam Altman y la IA, Producción robotizada, Asistentes domésticos inteligentes, Conectividad 5G y robótica, Futuro del trabajo
El robot MiPA busca acompañar a personas mayores y brindar asistencia en casa.

Un futuro inminente, pero incierto

La introducción de robots humanoides en la vida diaria promete transformar tanto la industria como los hogares. Pero también plantea desafíos éticos, laborales y culturales. Mientras empresas como Neura Robotics apuestan por una integración acelerada, voces como la de Altman alertan sobre los riesgos de avanzar sin el debido debate social.

El mundo observa con expectativa. Si el modelo resulta exitoso, Alemania podría ubicarse a la vanguardia de la robótica personal, marcando el ritmo de una transformación que apenas comienza.

Argentinisches Tageblatt, Newsletter, Agenda, DACH Fenster, Actualidad, Economía, Empresas, Comunidad, Alemania, Austria, Suiza, Argentina, comunidad de habla alemana, AT, redes sociales
Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)