Buenos Aires (AT) – Alemania, cuna de campeones y de circuitos emblemáticos como Hockenheim y Nürburgring, ha sido históricamente un pilar en la Fórmula 1 y de la industria automotriz en su conjunto. Sin embargo, desde 2019, no ha albergado ninguna carrera oficial del campeonato. Esta ausencia prolongada plantea interrogantes sobre las razones detrás de la desaparición del país germano del calendario de la máxima categoría del automovilismo.


El último “Großer Preis von Deutschland“: Hockenheim 2019
El último Gran Premio de Alemania se disputó en el circuito de Hockenheim en 2019. Desde entonces, la Fórmula 1 no ha regresado al país. Aunque en 2020 se organizó una carrera en Nürburgring, esta se denominó “Gran Premio de Eifel” y no formó parte del calendario regular, siendo una adición excepcional debido a la pandemia de COVID-19.

Factores económicos: el alto costo de organizar un Gran Premio
Uno de los principales obstáculos para el regreso de la Fórmula 1 a Alemania es el elevado costo asociado con la organización de un Gran Premio. Según informes, las tarifas de inscripción exigidas por la Fórmula 1 a los organizadores europeos oscilan entre 20 y 30 millones de euros (entre 22 y 33 millones de dólares). Estas cifras son difíciles de asumir sin apoyo estatal o patrocinadores de gran envergadura.
En contraste, países como Arabia Saudita y Qatar están dispuestos a pagar hasta EUR 90 millones (US$ 100,5 millones) por la organización de una carrera, lo que les otorga una ventaja competitiva en la negociación de fechas en el calendario.

Falta de apoyo gubernamental y patrocinadores
A diferencia de otros países, Alemania no cuenta con un respaldo gubernamental significativo para la organización de eventos de Fórmula 1. Además, la falta de patrocinadores dispuestos a invertir en la carrera ha dificultado aún más la viabilidad financiera de un Gran Premio en el país.
Jorn Teske, director general del Hockenheimring, ha señalado que, aunque hay interés en traer de vuelta la Fórmula 1 a Alemania, las conversaciones con los organizadores de la F1 han sido limitadas y no se han concretado acuerdos.

Declive del interés y ausencia de pilotos alemanes destacados
El interés del público alemán en la Fórmula 1 ha disminuido en los últimos años. La retirada de figuras emblemáticas como Michael Schumacher y Sebastian Vettel ha dejado un vacío en la representación nacional en la parrilla. Actualmente, Nico Hülkenberg es el único piloto alemán en la F1, y no compite regularmente por victorias o podios.
Esta falta de representación ha contribuido a una menor cobertura mediática y a una disminución en la venta de entradas, factores que afectan directamente la viabilidad económica de organizar un Gran Premio en Alemania.

Competencia internacional y expansión hacia nuevos mercados
La Fórmula 1 ha experimentado un crecimiento significativo en mercados como Estados Unidos, donde la popularidad de la categoría ha aumentado gracias a la serie de Netflix “Drive to Survive”. En 2023, se celebraron tres carreras en suelo estadounidense: Miami, Austin y Las Vegas.
Además, países en el Medio Oriente y Asia han invertido considerablemente en infraestructura para albergar carreras de Fórmula 1, ofreciendo paquetes financieros atractivos para la organización de eventos. Esta competencia ha dificultado que circuitos tradicionales europeos, como Hockenheim y Nürburgring, mantengan su lugar en el calendario.

Iniciativas para el regreso: inversiones y propuestas de rotación
A pesar de los desafíos, existen iniciativas para traer de vuelta la Fórmula 1 a Alemania. La empresa emodrom ha anunciado planes para invertir EUR 250 millones (US$ 279 millones) en el Hockenheimring en los próximos años, con el objetivo de modernizar las instalaciones y hacerlas más atractivas para la F1.
Además, se ha propuesto un modelo de rotación para las carreras europeas, donde circuitos como Hockenheim y Nürburgring alternarían la organización del Gran Premio de Alemania. Esta estrategia podría reducir los costos y facilitar la inclusión de Alemania en el calendario.

El papel de los fabricantes alemanes en la Fórmula 1
La participación de fabricantes alemanes en la Fórmula 1 también influye en la posibilidad de un regreso del Gran Premio de Alemania. Mercedes continúa siendo un actor clave en la F1, y Audi ha anunciado su entrada en la categoría a partir de 2026. Estas incorporaciones podrían generar un renovado interés en el deporte dentro del país y motivar a los organizadores a considerar la viabilidad de futuras carreras.
La ausencia de la Fórmula 1 en Alemania es el resultado de una combinación de factores económicos, falta de apoyo gubernamental, disminución del interés público y competencia internacional. Sin embargo, las recientes inversiones y propuestas sugieren que un regreso no es imposible. Con el compromiso de los organizadores, el respaldo de los fabricantes y el interés renovado de los aficionados, Alemania podría volver a ocupar un lugar destacado en el calendario de la Fórmula 1 en los próximos años.

¿Por qué la Fórmula 1 ya no corre en Alemania?:
- El último “Großer Preis von Deutschland”: Hockenheim 2019
- Factores económicos: el alto costo de organizar un Gran Premio
- Falta de apoyo gubernamental y patrocinadores
- Declive del interés y ausencia de pilotos alemanes destacados
- Competencia internacional y expansión hacia nuevos mercados
- Iniciativas para el regreso: inversiones y propuestas de rotación
- El papel de los fabricantes alemanes en la Fórmula 1
Hacé tu comentario