martes, 18 de junio de 2024

Buenos Aires / Berlín – La industria alemana de robótica lucha por mantener el impulso de años anteriores. El sector prevé para 2024 un menor crecimiento que en 2023 pero alcanzaría de todas formas un volumen de facturación récord de EUR 16.500 millones (US$ 17.675 millones), según declaró Frank Konrad, presidente de la División de Robótica y Automatización de la Federación Alemana de Ingeniería (VDMA), a la agencia de noticias dpa. “Hemos tenido que reducir a la mitad nuestras previsiones, hasta un crecimiento de las ventas del 2%”.

Hoy por hoy, el impulso lo proporciona la elevada cartera de pedidos del año pasado y particularmente desde el exterior. “Los nuevos negocios proceden sobre todo del extranjero, donde los mercados son aún más estables que en Alemania“. En los cuatro primeros meses de 2024, la entrada de pedidos de Alemania fue un 15% inferior al nivel del mismo periodo del año pasado; los pedidos del extranjero, en cambio, aumentaron un 21%.

Corea del Sur y Singapur marcan el paso

“La competencia es muy feroz”, explicó Konrad. Muchos proveedores chinos han crecido con fuerza en sus mercados nacionales y ahora se están abriendo paso en Europa. “No estamos hablando de bajo coste o de baja tecnología: se trata de competidores serios”. En términos de densidad de robots por cada 10.000 empleados industriales, Alemania ocupaba el tercer puesto mundial en 2022 con 415 unidades, muy por detrás de Corea del Sur (1.012 robots) y Singapur (730), justo por delante de Japón (397) e incluso por delante de China (392).

“Supongo que China ya nos ha alcanzado”, afirma Patrick Schwarzkopf, Director General de VDMA Robótica y Automatización. “El gobierno de Pekín tiene un plan muy claro para automatizar la industria”. Para 2022, el 52% de todos los nuevos robots industriales del mundo se habrán instalado en China.

Una industria con más de 400 empresas

En Alemania, más de 400 empresas están representadas en la Asociación de Robótica y Automatización, y la industria emplea a unas 67.000 personas. Entre las empresas mas conocidas esta Kuka. Con sede en Augsburgo, la compañía fundada en 1898 se especializa en robots industriales y desarrollo de soluciones de automatización. Con más de 15.000 empleados, la compañía genera con EUR 4.000 millones en facturación. Sus principales accionistas son la china MideaGroup y la familia Quandt.

En Alemania, la industria se centra en la creciente automatización de la vida cotidiana. Según revela el medio handelsblatt, cada vez hay más robots en el sector privado, como cortacéspedes y aspiradoras automatizadas. Mientras, la robótica de servicios profesionales va ganerando impulso. “En el futuro, verá menos minibares en las habitaciones de hotel”, afirma Schwarzkopf. “Usted pide algo, luego viene el robot, pita en la puerta y usted saca lo que ha pedido: Cerveza o cepillo de dientes”. La tecnología está ahí. “Esto recibirá un impulso significativo en general, debido a la escasez de mano de obra cualificada”, cierra.

Te puede interesar

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Borussia Dortmund sufrió pero ganó en su segundo encuentro mundialista

El Borussia Dortmund venció 4-3 a Mamelodi Sundowns en un partido cambiante por el Mundial de ...
21 de junio de 2025

Kiel abre sus velas al mundo

Con más de tres millones de visitantes esperados, la ciudad alemana de Kiel celebra una nueva ...
21 de junio de 2025

Boca peleó, pero Bayern golpeó en el final

Con un gol sobre el cierre, Bayern Múnich venció 2-1 a Boca Juniors y avanzó a los octavos del ...
21 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)