martes, 20 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT) – El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó su advertencia de viaje para Alemania. Aunque se trata de uno de los destinos europeos más visitados por turistas estadounidenses, el gobierno de Washington recomendó ejercer “mayor precaución” al ingresar al país. El motivo principal, según el informe oficial, es el riesgo de ataques terroristas.

La medida se formalizó el 13 de mayo de 2025. La advertencia no prohíbe los viajes, pero sugiere prestar especial atención a los posibles escenarios de riesgo. La decisión se alinea con otras emitidas por distintos países, entre ellos el Reino Unido. Londres también incluyó a Alemania en su lista de destinos con amenazas activas contra ciudadanos británicos y objetivos del Reino Unido.

Los antecedentes recientes muestran que los temores oficiales no surgen de la nada. Entre 2019 y 2024, Alemania sufrió una serie de ataques con armas blancas, tiroteos y atentados en espacios públicos. En todos los casos, los agresores actuaron de manera individual o en grupos reducidos, sin previo aviso y con alto nivel de violencia.

Advertencia oficial: terrorismo como riesgo central

policia
Las autoridades reforzaron la vigilancia en espacios públicos tras los últimos episodios de violencia.

El comunicado del Departamento de Estado no dejó lugar a interpretaciones ambiguas. Allí se indica que “grupos terroristas y actores solitarios siguen siendo una amenaza constante en Alemania y en Europa”. Según el texto, los ataques pueden realizarse “con poco o ningún aviso previo” y tienden a enfocarse en lugares frecuentados por turistas: estaciones de transporte, bares, plazas, centros comerciales y atracciones culturales.

La advertencia sitúa el riesgo dentro del Nivel 2, es decir, recomienda “mayor precaución”. No llega al Nivel 3, que implica “reconsiderar el viaje”, ni al Nivel 4, reservado para zonas donde el ingreso está directamente desaconsejado. Sin embargo, el hecho de que el aviso se reemita con actualizaciones reafirma la preocupación del gobierno estadounidense por la seguridad de sus ciudadanos en ese país.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Berlín no realizó declaraciones adicionales. Remitió a los viajeros a la web oficial de asuntos consulares y recordó la importancia de registrar sus datos antes de viajar. De este modo, el gobierno puede contactarlos en caso de emergencia o evacuación.

El Reino Unido también advierte a sus ciudadanos

aeropuerto

La preocupación por el terrorismo en Alemania no es exclusiva de Washington. El gobierno británico también lanzó su propia advertencia. En ella se aclara que “existe una amenaza elevada de atentado global contra intereses británicos y ciudadanos del Reino Unido”. El texto remarca que estas amenazas pueden provenir tanto de grupos organizados como de individuos que consideran al Reino Unido un objetivo prioritario.

El informe del Foreign Office enumera varios episodios concretos ocurridos en suelo alemán. En 2024, tres personas murieron en un ataque con cuchillo en Solingen. En 2021, cinco personas fueron apuñaladas en un tren que viajaba por Baviera. En 2020, un hombre murió tras otro ataque con arma blanca en Dresde. Ese mismo año, ocho personas fueron asesinadas en dos tiroteos en bares de shisha en la ciudad de Hanau.

Uno de los episodios más graves se produjo en 2019. Dos personas fueron asesinadas en un intento fallido de ingresar a una sinagoga en Halle, en el este del país. En todos estos casos, los ataques fueron perpetrados por individuos con distintos grados de planificación, pero sin señales previas que permitieran anticiparlos.

Un destino atractivo, pero con desafíos de seguridad

policia2
El riesgo de ataques por parte de actores solitarios o grupos terroristas se mantiene alto, según informes oficiales.

Alemania sigue siendo uno de los destinos favoritos de turistas provenientes de Estados Unidos y del Reino Unido. Sus ciudades históricas, su infraestructura, su red de trenes y su oferta cultural la convierten en una opción destacada para quienes visitan Europa. Sin embargo, el contexto actual exige una mirada más atenta.

Las autoridades de ambos países insisten en que los viajeros no deben alarmarse, pero sí actuar con precaución. Recomiendan evitar zonas aisladas, no circular de noche en barrios desconocidos y seguir las instrucciones de las fuerzas de seguridad locales. También aconsejan mantenerse informados a través de canales oficiales.

Los gobiernos europeos, por su parte, no han emitido comunicados en respuesta directa a las advertencias de Estados Unidos o del Reino Unido. En Alemania, la política antiterrorista se mantiene bajo control del Ministerio del Interior y de los servicios de inteligencia, que trabajan con protocolos diseñados tras los atentados ocurridos en Europa desde 2015.

Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)