lunes, 19 de mayo de 2025

Berlín – Un paquete que arde en llamas, ciberataques, vuelos de drones sobre cuarteles: apenas pasa una semana sin que salga a la luz una presunta operación de espionaje o sabotaje ruso en Alemania. “Los ataques híbridos contra nosotros son una realidad, todos los días”, explicó hace unas semanas el inspector general de las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr), el general Carsten Breuer. Las operaciones de inteligencia rusas en Alemania no son nada nuevo. Existían incluso antes de que comenzara la guerra de agresión contra Ucrania en febrero de 2022.

El asesinato en el parque berlinés de Tiergarten en 2019 es un ejemplo particularmente flagrante: el agente ruso Vadim Krassikov asesinó allí a un georgiano. Un tribunal de Berlín le condenó a cadena perpetua. El pasado agosto, el agente del servicio secreto FSB fue liberado en un intercambio de prisioneros entre Rusia, Bielorrusia y varios países occidentales.

Dado que la vigilancia de las autoridades de seguridad en Europa con respecto a las operaciones de inteligencia rusas ha aumentado significativamente desde febrero de 2022, Rusia confía cada vez más en supuestas personas sin experiencia en inteligencia que son contratadas con poca antelación de círculos prorrusos. Son los llamados “agentes de bajo nivel” o “agentes desechables”.

ejercito ruso
El poderío militar de Rusia pone presión sobre Europa para reforzar sus capacidades defensivas, con Alemania como uno de los focos de interés. (Foto: elmundo)

Planes de sabotaje y ataque

En los últimos meses se detectaron varias operaciones sospechosas de sabotaje contra buques de la Armada alemana: cables cortados, virutas de metal en una transmisión, fugas de aceite en el sistema de agua potable.

En julio de 2024, un paquete se incendió en el centro logístico de DHL en Leipzig. Según el exjefe de la Oficina Federal de Protección de la Constitución (BfV, servicios de inteligencia interior), Thomas Haldenwang, se evitó por poco un accidente aéreo ese día, gracias a que el paquete con el artefacto incendiario no estalló durante el vuelo, sino en un contenedor aún en tierra.

Tres ucranianos que presuntamente acordaron cometer atentados contra el transporte de mercancías en Alemania por encargo de organismos gubernamentales rusos fueron detenidos hace unos días en Alemania y Suiza. Según la Fiscalía Federal, los ucranianos iban a “enviar paquetes desde Alemania a destinatarios en Ucrania con artefactos explosivos o incendiarios que estallaran durante el transporte”.

El 20 de abril comenzó en Múnich el juicio contra otro trío. Según la acusación, el cabecilla habría estado desplegado como combatiente prorruso en el este de Ucrania. Desde octubre de 2023, intercambiaba información con un miembro de los servicios secretos rusos sobre posibles operaciones de sabotaje en Alemania.

Su objetivo era socavar el apoyo militar a Ucrania. Habrían hablado de explosivos y ataques incendiarios contra infraestructuras militares y centros industriales, así como el sabotaje de líneas ferroviarias para el transporte de material militar. Según la Fiscalía Federal, los tres tienen nacionalidad alemana y rusa.

Espionaje

En diciembre de 2022, se descubrió a un presunto espía ruso en el Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND). El empleado del BND presuntamente pasó documentos secretos e información de los sistemas internos del BND al servicio de inteligencia nacional ruso FSB.

En junio de 2024, la Fiscalía de Fráncfort detuvo a tres presuntos espías: un ruso, un ucraniano y un armenio que trataban de obtener información de un exoficial del Ejército ucraniano.

Estas actividades encajan con las operaciones de espionaje e interferencia que los servicios de inteligencia califican de “preparación del campo de batalla”: un número creciente de drones aparecen sobre emplazamientos militares e instalaciones industriales, presuntamente para recoger datos y poner a prueba la respuesta de la defensa alemana.

Una serie de ataques de hackers en enero de 2023 a la sede del entonces gobernante Partido Ssocialdemócrata (SPD), empresas de defensa y compañías de los sectores de tecnologías de la información y aviación fueron atribuidos por el Gobierno alemán a la inteligencia militar rusa.

Anne-Beatrice Clasmann y Carsten Hoffmann, dpa

Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)