Buenos Aires (AT) – La tarde comenzaba a caer sobre Palermo y el frío se sentía con fuerza en las avenidas que rodean el predio de La Rural. Pero al ingresar a los pabellones de Arminera 2025, el clima era otro. Las luces, el bullicio y la actividad constante transformaban la exposición en una usina de oportunidades. Allí, este cronista del Argentinisches Tageblatt inició su recorrido, como parte de una visita organizada por la Cámara de Comercio Argentino-Alemana (AHK).

Una feria que bate sus propios récords
Arminera 2025, organizada por Messe Frankfurt y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), superó todas las expectativas. Con 22.000 m² de exposición, más de 500 empresas participantes y 18.880 visitantes, consolidó su lugar como el punto de encuentro clave de la minería en Argentina.
El evento no solo mostró avances tecnológicos y tendencias, sino que también sirvió como espacio para la articulación entre proveedores, compradores y desarrolladores de proyectos. El cronograma incluyó más de 100 charlas y conferencias que convocaron a referentes del ámbito público y privado.

Volkswagen: camiones listos para el terreno minero
Uno de los stands visitados fue el de Volkswagen Camiones & Buses. Martín Simonpietri, responsable de productos, explicó que la minería dejó de ser un “nicho” para transformarse en un eje estratégico del negocio. “Vemos una gran demanda y justo a nosotros nos agarra en una etapa de expansión de nuestro portfolio de productos”, señaló.
Entre los modelos expuestos se destacó el Constellation 33.460, con capacidad de tracción de hasta 125 toneladas, y un modelo 4×4 liviano especialmente adaptado a terrenos difíciles. Simonpietri resaltó la interacción con distintos actores del sector: “El intercambio es muy rico, incluso con personas que no necesariamente compran un camión, pero me permiten entender otras necesidades indirectas”.
Sobre la nueva planta en Córdoba, explicó que responde a una estrategia industrial regional: “La decisión de reconvertir la fábrica (la fábrica de Córdoba producía transmisiones y hoy en día no solo produce camiones sino también motos para la empresa Ducati, que es propiedad del Grupo VW) y producir localmente no fue solo por la minería, pero el impulso del sector sin dudas refuerza esa apuesta”.

Festo: automatización al servicio del crecimiento minero
Esteban Mitterhofer, encargado de desarrollo de nuevos negocios en Festo, destacó que la minería está en plena expansión y representa una oportunidad concreta para la tecnología de automatización. “La feria va en crecimiento, se nota mucho interés por soluciones como las que ofrece Festo en control de procesos, válvulas e inteligencia artificial aplicada”, detalló.
Para Mitterhofer, el avance de la minería también tracciona otras industrias y requiere infraestructura, lo cual multiplica las posibilidades: “Hay una cascada de desarrollo posible si el entorno acompaña. La próxima Arminera seguramente será aún más grande”.
Flottweg: eficiencia ambiental con sello bávaro
Gerardo Urrich von Meyenn representó a la empresa alemana Flottweg, especializada en centrifugadoras industriales para separación sólido-líquido. “Estamos acá para evaluar el potencial que tiene nuestra tecnología en el sector minero argentino, sobre todo en eficiencia hídrica y reducción de reactivos”, explicó.

La empresa tiene presencia en varios países latinoamericanos, como Perú, México y Brasil, y trabaja en estrecha colaboración con cámaras de comercio alemanas. “Hemos hablado con muchas empresas en etapa de pre-factibilidad. La intención está, pero falta el marco regulatorio que garantice seguridad jurídica”, concluyó.

Merck: calidad analítica para una minería responsable
En el caso de Merck, la participación en Arminera 2025 se da como parte de su estrategia de diversificación y compromiso con la calidad analítica. Franco Montecchiari, Sales Manager de la división Life Science, explicó que la minería necesita insumos de laboratorio confiables para certificar sus procesos: “Desde reactivos hasta equipos, nuestra línea está presente en cada paso del control de calidad”.
Merck, con más de 350 años de historia, observa con atención el desarrollo del sector en Argentina. Montecchiari señaló que el crecimiento reciente, junto con el interés de nuevos actores internacionales, configura un escenario prometedor: “Queremos aportar a una minería con estándares internacionales de trazabilidad y excelencia”.

Bosch: calderas inteligentes en un mercado incipiente
Matías Bessone, jefe de ventas del negocio de calderas industriales de Bosch, reconoció que el sector minero es aún una asignatura pendiente para la marca en Argentina. Sin embargo, resaltó que los equipos que ofrecen tienen ventajas competitivas claras: alta eficiencia energética, robustez, sistemas de diagnóstico predictivo y rápida respuesta operativa.
“Nuestra intención es crecer. Queremos estar listos cuando el boom inversor se concrete. Y por eso estamos acá, dando a conocer nuestra propuesta”, dijo. Aunque la producción local no está prevista a corto plazo, la presencia en ferias como Arminera es clave para ganar terreno.

Planalto: la mirada de los nuevos jugadores
Desde una empresa joven como Planalto Geoservicios, Patricio Luppi aportó una visión distinta. “Vinimos con el objetivo de hacernos visibles. Sabíamos que la proporción entre proveedores y mineras era desbalanceada, pero nos vamos con nuevos contactos y buena proyección”, comentó.
La empresa se fundó hace un año, motivada por el auge del litio y el cobre. Luppi expresó cierto escepticismo sobre el ritmo actual del sector: “El litio está más frenado de lo que se esperaba, pero hay señales positivas como el RIGI aprobado para el proyecto de Río Tinto”. Y concluyó: “La clave es que la política minera actual sobreviva a las próximas elecciones nacionales”.

La Cámara Suiza: del aprendizaje a la acción
Por primera vez, la Cámara de Comercio Suizo Argentina organizó un stand propio en Arminera. Su gerenta general, María Silvia Abalo, subrayó que esta presencia marca un paso hacia adelante. “Aprendimos de la experiencia chilena. Chile es un país minero; Argentina es un país con minería. Tenemos mucho por recorrer, pero el potencial está”, aseguró.
Abalo remarcó que el cobre es la gran promesa a futuro, y que el litio ofrece una ventana única de oportunidad. También pidió mejoras urgentes en infraestructura: “Sin rutas, trenes ni puertos con la escala adecuados, la minería no despega”. En cuanto al interés desde Suiza, fue categórica: “Nos miran con confianza, pero también con atención. Y esperan avances concretos, como el acuerdo de libre comercio con la EFTA”.

Entre el potencial y la urgencia
La minería argentina tiene recursos, inversores y proveedores listos. Pero el salto depende de condiciones estructurales: seguridad jurídica, infraestructura y estabilidad macroeconómica. Arminera 2025 mostró que el sector está más vivo que nunca. El desafío, ahora, es acompañar esa vitalidad con políticas públicas sostenibles. Y no dejar pasar otra oportunidad histórica. Como se escuchó en más de una ocasión por los pasillos de Arminera: “Los minerales son iguales de ambos lados de la cordillera, es momento de que la minería argentina despegue”.

Arminera 2025:
- Una feria que bate sus propios récords
- Volkswagen: camiones listos para el terreno minero
- Festo: automatización al servicio del crecimiento minero
- Flottweg: eficiencia ambiental con sello bávaro
- Merck: calidad analítica para una minería responsable
- Bosch: calderas inteligentes en un mercado incipiente
- Planalto: la mirada de los nuevos jugadores
- La Cámara Suiza: del aprendizaje a la acción
- Entre el potencial y la urgencia
Hacé tu comentario