jueves, 12 de diciembre de 2024

Buenos Aires / Berlín – El mercado del coche eléctrico crecerá mucho más despacio en Alemania de lo que espera el Gobierno, según las previsiones de la consultora Deloitte, que apuntan a que en 2030 circularán 11,2 millones de vehículos eléctricos, 3,8 millones menos de los 15 millones previstos.

En 2021, el Gobierno de coalición alemán, ahora disuelto, se había fijado el objetivo de convertir a Alemania en el primer mercado de movilidad eléctrica, con al menos 15 millones de coches totalmente eléctricos para 2030, es decir excluidos los vehículos híbridos. Sin embargo, China sigue siendo el actor dominante en el mercado mundial de la electromovilidad.

La abrupta decisión del Gobierno alemán de cancelar su subvención a los coches eléctricos en diciembre de 2023, debido a restricciones presupuestarias, frenó las ventas. “Para promover la aceptación de la movilidad eléctrica, es esencial contar con unas condiciones marco fiables, porque las empresas necesitan seguridad en la planificación”, afirmó Harald Proff, responsable de la división de automoción de Deloitte.

industria automotriz, software, fabricantes, coches eléctricos, Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW, Porsche, Audi, BYD, Xiaomi, Tesla, Acatech
Frente a la revolución de los vehículos eléctricos y el software, un informe de la VDE proyecta el futuro de la industria automovilística alemana y su lucha por mantener la competitividad global hasta 2035. Los consumidores germanos se muestran cada vez menos entusiasmados con los coches eléctricos.

Los consumidores no se quieren subir aún

La estimación de 11,2 millones se basa en un modelo que tiene en cuenta variables como los precios de la electricidad y la gasolina, las tarifas de los seguros de automóvil y los incentivos a la compra. A 1 de octubre, había casi 1,6 millones de coches eléctricos matriculados en Alemania, según la Oficina Federal de Vehículos Motorizados (KBA) del país.

Según una encuesta de Deloitte hecha a 1.000 personas mayores de 18 años a finales de octubre, el 40 % apoya la retirada progresiva de los vehículos de combustión prevista para 2035 por la Unión Europea (UE), mientras que el 36 % se opone. El 24 % restante se muestra neutral al respecto.

Los consultores de Deloitte son optimistas sobre el auge mundial de los coches eléctricos. “Las empresas deberían invertir más en investigación sobre baterías para reducir los precios de los vehículos y aumentar la aceptación de la e-movilidad“, opinó Proff, que pidió a la industria automovilística a impulsar la innovación.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Por primera vez, Tesla supera a Audi en ventas globales

Tesla sigue consolidándose como líder en el sector de los vehículos eléctricos, a pesar de una ...
14 de enero de 2025

Flexitarianismo en boga: los suizos ya no consumen tanta carne

Un reciente estudio muestra que el 64% de los hogares suizos consume carne sin restricciones, ...
14 de enero de 2025

El brote de fiebre aftosa no da tregua: sacrifican más ganado en Alemania

El brote de fiebre aftosa mantiene en vilo a las autoridades. El lunes se ordenó el sacrificio de ...
14 de enero de 2025

Gobierno alemán en crisis: ¿debería irse de la plataforma X?

Tras el respaldo de Elon Musk a la extrema derecha alemana y su conversación con Alice Weidel en ...
12 de enero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)