lunes, 23 de junio de 2025

Buenos Aires (AT) – La Bundeswehr, las fuerzas armadas alemanas, se encuentra en un momento crucial de transformación. Con la cumbre de la OTAN a punto de comenzar en La Haya, Alemania se prepara para asumir mayores responsabilidades dentro de la alianza atlántica, lo que implica un significativo aumento en sus capacidades militares y recursos destinados a la defensa.

Bundeswehr, OTAN, Alemania, defensa europea, artillería alemana, servicio militar obligatorio, Heinrich Fischer, Weiden, Batallón 375, política de defensa
Alemania deberá ampliar su aporte militar en el nuevo escenario geopolítico.

Nuevas unidades: un proceso complejo y gradual

El establecimiento del Batallón de Artillería Blindada 375 en Weiden, Baviera, en octubre de 2023, sirve como ejemplo de los desafíos que enfrenta la Bundeswehr en su proceso de expansión. El comandante de brigada David Markus reconoció en una entrevista con BR en abril que, si bien el compromiso del personal es encomiable, aún falta para alcanzar la plena capacidad operativa.

“Es como construir una casa”, explicó Markus. “Siempre hay algo más por hacer, ya sea en el jardín o en el garaje. El batallón aún no está completo al 100%, ni en personal ni en material”.

Bundeswehr, OTAN, Alemania, defensa europea, artillería alemana, servicio militar obligatorio, Heinrich Fischer, Weiden, Batallón 375, política de defensa

Equipamiento: una prioridad urgente

La situación en Weiden refleja una realidad más amplia en las unidades del ejército alemán. Incluso tres años después de la declaración del “punto de inflexión” (Zeitenwende), la prioridad sigue siendo equipar adecuadamente a las fuerzas existentes antes que expandirlas.

El general retirado Heinrich Fischer, ex comandante de la Escuela de Artillería, advirtió en una entrevista con BR sobre los ambiciosos objetivos que se avecinan:

“Según mis cálculos aproximados, necesitaremos al menos cinco o seis batallones de artillería adicionales si consideramos las mayores demandas que resultarán de los objetivos de capacidad de la OTAN para las fuerzas terrestres que se aprobarán”.

Bundeswehr, OTAN, Alemania, defensa europea, artillería alemana, servicio militar obligatorio, Heinrich Fischer, Weiden, Batallón 375, política de defensa
El Batallón 375 en Weiden simboliza tanto el esfuerzo como las carencias actuales.

Desafíos y propuestas para el futuro

Fischer plantea que alcanzar estas metas sin reinstaurar el servicio militar obligatorio será prácticamente imposible. Además, propone:

  • Simplificar las estructuras de mando
  • Reducir la burocracia
  • Agilizar drásticamente los sistemas de planificación y adquisición de las fuerzas armadas

El experto elogió la decisión de suspender el freno de la deuda para los gastos de defensa, pero instó a pasar de la discusión a la acción: “Cada día debe utilizarse para desarrollar las fuerzas armadas para una disuasión creíble”, afirmó.

Bundeswehr, OTAN, Alemania, defensa europea, artillería alemana, servicio militar obligatorio, Heinrich Fischer, Weiden, Batallón 375, política de defensa
David Markus reconoció que: “El batallón aún no está completo al 100%, ni en personal ni en material”.

Lecciones de la guerra en Ucrania

Fischer enfatizó la importancia de extraer lecciones del conflicto en Ucrania, especialmente en lo que respecta al papel dominante de la artillería en la estrategia rusa. Recomienda:

  • Dotar a la Bundeswehr de suficientes sistemas de reconocimiento de artillería
  • Priorizar la “capacidad de distancia” sobre la “capacidad de duelo”, es decir, privilegiar el combate a largo alcance sobre las batallas directas de tanques
Bundeswehr, OTAN, Alemania, defensa europea, artillería alemana, servicio militar obligatorio, Heinrich Fischer, Weiden, Batallón 375, política de defensa

Tareas y despliegue global de la Bundeswehr

La misión principal de la Bundeswehr, según las Directrices de Política de Defensa de 2023, es la defensa del territorio nacional y del espacio de la OTAN. Esto incluye la disuasión de amenazas estatales, terrorismo y agresiones híbridas, además del fortalecimiento de la capacidad de defensa europea y transatlántica.

Además de este rol principal, las fuerzas armadas alemanas participan desde 1994 en misiones internacionales de estabilización, asesoramiento y formación en zonas de conflicto. Actualmente, Alemania mantiene 17 despliegues activos en el exterior, todos ellos con autorización parlamentaria, salvo excepciones de emergencia.

Por otro lado, la Bundeswehr tiene funciones de protección civil y ayuda en catástrofes, tanto en Alemania como en el extranjero. Desde su fundación en 1955, ha intervenido en alrededor de 150 operaciones humanitarias, entre ellas el tsunami en Asia de 2004, el terremoto en Turquía en 2023 y la pandemia de COVID-19.

Bundeswehr, OTAN, Alemania, defensa europea, artillería alemana, servicio militar obligatorio, Heinrich Fischer, Weiden, Batallón 375, política de defensa
La OTAN prevé exigir al menos cinco batallones más de artillería para 2029.

El futuro de la Bundeswehr

La cumbre de la OTAN en La Haya marcará un punto de inflexión para las fuerzas armadas alemanas. Con nuevas y mayores exigencias por parte de la alianza, la Bundeswehr deberá acelerar su proceso de modernización y expansión. El éxito de esta transformación será crucial no solo para la seguridad de Alemania, sino para la capacidad disuasiva de la OTAN en su conjunto frente a potenciales amenazas.

Argentinisches Tageblatt, Newsletter, Agenda, DACH Fenster, Actualidad, Economía, Empresas, Comunidad, Alemania, Austria, Suiza, Argentina, comunidad de habla alemana, AT, redes sociales
Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)