martes, 1 de julio de 2025

Buenos Aires (AT) – El Gran Premio de Austria continuará formando parte del calendario de la Fórmula 1 por al menos 17 temporadas más. La organización del campeonato alcanzó un acuerdo con el promotor local, Projekt Spielberg GmbH & Co KG, para extender el contrato vigente hasta el año 2041. La decisión consolida al circuito del Red Bull Ring como uno de los escenarios más estables del campeonato.

El trazado de Spielberg, en el estado de Estiria, tiene una historia que se remonta a 1964. Desde entonces, la carrera se disputó 37 veces en total. El primer evento en el actual circuito tuvo lugar en 1970. Sin embargo, el Gran Premio de Austria fue eliminado del calendario en 2004. Permaneció fuera durante una década, hasta que en 2010 el empresario austriaco Dietrich Mateschitz, cofundador de Red Bull, financió una renovación integral del circuito. Su aporte permitió el regreso oficial al campeonato en 2014.

Desde entonces, la carrera se convirtió en una parada habitual y apreciada tanto por pilotos como por fanáticos. La ubicación geográfica del circuito —entre colinas verdes y con buena infraestructura para el público— lo transformó en uno de los escenarios preferidos por muchas escuderías.

Una inversión privada que cambió el destino del circuito

Red Bull Ring, en Spielberg2
El Red Bull Ring fue renovado por completo en 2010 gracias a una inversión privada.

El Red Bull Ring no siempre tuvo el aspecto actual. A comienzos de los 2000, el viejo trazado del A1-Ring mostraba signos de deterioro. Las autoridades de la Fórmula 1 lo retiraron del calendario tras la edición de 2003. No obstante, Dietrich Mateschitz vio en ese circuito una oportunidad de relanzar el automovilismo en Austria. Compró el predio, impulsó obras de modernización y convirtió a Spielberg en la sede del Red Bull Ring.

Con una inversión privada estimada en EUR 70 millones, el complejo se transformó en un centro de alto nivel. Además del circuito principal, se incorporaron instalaciones para pruebas, pistas de karting, centros de convenciones y un hotel. En 2011, el Red Bull Ring ya estaba completamente operativo. Tres años más tarde, volvió al calendario oficial de la F1.

El presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, recordó el papel central de Mateschitz: “La visión y la pasión de Dietrich dieron a esta carrera el impulso necesario para regresar como un evento destacado. Su legado permitió consolidar a Spielberg como una sede clave dentro del campeonato”.

Una pista para pilotos y escuderías

lando norris f1 austria 2025

Cuatro pilotos de la actual parrilla lograron ganar en Austria. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se llevó múltiples victorias, incluidas algunas decisivas para sus campeonatos. También triunfaron los británicos Lewis Hamilton (actualmente en Ferrari) y George Russell (Mercedes), además del monegasco Charles Leclerc (Ferrari). En muchos casos, la carrera de Spielberg funcionó como un punto de inflexión en la lucha por el título.

El último ganador fue el británico Lando Norris (McLaren), quien este fin de semana superó a su compañero Oscar Piastri, líder del campeonato, en una carrera marcada por el calor extremo. Las temperaturas en pista superaron los 50 grados, lo que obligó a los equipos a modificar sus estrategias y a los pilotos a un esfuerzo físico mayor.

Impacto económico

Max Verstappen
Max Verstappen, uno de los ganadores más frecuentes en el trazado de Spielberg.

El Gran Premio de Austria atrae anualmente a más de 300 mil espectadores durante todo el fin de semana. Según datos del gobierno regional de Estiria, el evento genera un impacto económico directo de EUR 60 millones por edición. Hoteles, gastronomía, transporte y servicios turísticos ven una demanda extraordinaria durante esos días.

A nivel nacional, Austria busca consolidar su imagen como sede deportiva internacional. Además del automovilismo, el país organiza torneos de esquí, ciclismo y motociclismo. La extensión del contrato con la Fórmula 1 fortalece esa estrategia. La ministra de Turismo, Elisabeth Köstinger, había señalado en ediciones anteriores que el evento en Spielberg era “clave para la promoción del país como destino deportivo y turístico”.

El acuerdo firmado hasta 2041 también responde a la tendencia de asegurar contratos de largo plazo. La Fórmula 1 renovó recientemente compromisos similares con países como Arabia Saudita, Qatar y Australia. Con una grilla de 24 carreras por año, los organizadores apuntan a garantizar estabilidad logística y financiera.

Austria, por su parte, se posiciona como una sede tradicional dentro de un calendario que cada vez incluye más destinos nuevos. Con este acuerdo, Spielberg se asegura un lugar hasta mediados del siglo XXI.

Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)