miércoles, 17 de julio de 2024

Buenos Aires (AT) – El arquitecto Hermann Czech de 87 años, recibe este año el Gran Premio del Estado de Austria. Se trata del máximo reconocimiento que concede anualmente la República de Austria a un artista por sus extraordinarios logros. El Premio se creó en 1950 y se otorga por recomendación del Senado Austriaco de las Artes dentro de las categorías de literatura, música, bellas artes y arquitectura por una trayectoria artística. Desde 1971, el premio, que antes se entregaba anualmente en varias categorías, sólo se concede en una categoría al año. El premio está dotado con EUR 30.000. 

El austríaco es de los arquitectos modernos referentes de Europa.

De Otto Wagner a Josef Frank

Hermann Czech, nacido en 1936, es uno de los arquitectos y teóricos más eminentes e influyentes de Austria. Esta influencia no solo se basa en su trabajo como arquitecto y diseñador, que abarca mobiliario, interiores y exposiciones. Czech es igualmente admirado por sus escritos sobre teoría arquitectónica y como editor y traductor de clásicos de la historia de la arquitectura, como textos de Otto Wagner, Adolf Loos, Josef Frank y Christopher Alexander, entre otros.

Hermann Czech estudió arquitectura en la Universidad Politécnica de Viena y en la clase magistral de Ernst Plischke, arquitecto y diseñador modernista austríaco, en la Academia de Bellas Artes de Viena. En 1958 y 1959 participó en un seminario con Konrad Wachsmann en la Academia de Verano de Salzburgo.

De 1974 a 1980 fue asistente del dúo famoso Hans Hollein y Johannes Spalt en la Academia de Artes Aplicadas de Viena, y en 1985 fue profesor invitado en la misma academia. En 1988 y 1993 fue profesor visitante en la Universidad de Harvard en Cambridge,Estados Unidos, en 2004 a 2007 en la Universidad de Zúrich y en 2011 en la Academia de Bellas Artes de Viena.

Su variada obra arquitectónica incluye planos, edificios residenciales, escolares y hoteleros, así como intervenciones a pequeña escala y diseños de exposiciones. Sus proyectos hacen referencia al contexto y incorporan conscientemente las contradicciones presentes. A partir de la década de 1970, Hermann Czech se convirtió en protagonista de una nueva arquitectura “silenciosa” que “sólo habla cuando se le pregunta“.

Además, es autor de numerosas publicaciones críticas y teóricas sobre arquitectura. Los conceptos de remodelación y manierismo desempeñan un papel central en su teoría.

Las famosas sillas Czech

Las sillas Czech – su obra maestra

Creada en 1994, las sillas de Hermann Czech marcan el punto de inflexión del mobiliario moderno. Un diseño actual, pero que parece de otros tiempos, con continuidad del famoso estilo Thonet de finales del siglo XIX. La silla Czech modula la armonía de la haya curvada al vapor con sus líneas puras y abstractas, resaltadas por la variedad de acabados disponibles. De aspecto sólido y resistente, esta silla se encuentra disponible también en versión acolchada, con o sin brazos. El bastidor del asiento, curvado en una única pieza, se apoya sobre una estructura de arcos que le otorga estabilidad y solidez. Las tapas finales son en material sintético.

Te puede interesar

La Cámara Suiza lanzó la nueva edición de su premio “Acciones Positivas”

La Cámara de Comercio Suizo Argentina presentó la quinta edición del premio “Acciones ...
25 de abril de 2025

Una librería con 500 años de historia que sigue marcando el presente

En el corazón de Núremberg funciona la librería más antigua de Alemania. Entre turistas, ...
23 de abril de 2025

Asociación Alemana de Corrientes: nueva Comisión Directiva

En una Asamblea General Ordinaria, la Asociación Alemana de Corrientes renovó parcialmente su ...
23 de abril de 2025

La Fundación Hanns Seidel: 50 años de cooperación internacional

„Al servicio de la democracia, la paz y el desarrollo“ es el lema con el que la Fundación ...
21 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)