viernes, 13 de junio de 2025

Buenos Aires (AT)Israel lanzó un ataque a gran escala contra instalaciones militares y nucleares en territorio iraní. El operativo ocurrió durante la noche y tuvo como blancos centrales la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz y varios objetivos en Teherán. Según confirmó el primer ministro israelí Benjamin Netanjahu, el golpe tuvo por objeto “el corazón del programa nuclear de Irán”. Diversas fuentes, como la televisión estatal iraní y agencias internacionales, mostraron viviendas en llamas y columnas de humo.

Entre los muertos habría científicos nucleares de alto rango y oficiales militares clave. Irán respondió con el lanzamiento de más de 100 drones contra territorio israelí. El país entró en estado de emergencia y se activaron sus sistemas de defensa. El conflicto, de consecuencias aún impredecibles, activó alertas diplomáticas a nivel global.

Israel, Irán, programa nuclear, Conflicto en Medio Oriente, Seguridad en Alemania, Diplomacia internacional, Política exterior alemana, Reacción europea, Comunidad judía, Geopolítica global, Argentina y el mundo
El ataque israelí a instalaciones nucleares en Irán reactivó la tensión geopolítica global.

Alemania: entre la condena y la prevención interna

El ataque israelí alzó el tono del debate político en Alemania. El ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann (CSU), advirtió sobre una “escalada dramática” en Medio Oriente y pidió reforzar el resguardo de sinagogas y centros israelíes en suelo alemán. Herrmann también se manifestó preocupado por posibles “sobre-reacciones” en las calles, alimentadas por discursos de odio.

En paralelo, el canciller Friedrich Merz informó que el gabinete de seguridad adoptó medidas para proteger tanto a ciudadanos alemanes en la región como a la población local expuesta a posibles reacciones antisemitas. Merz reiteró el derecho de Israel a defenderse, aunque pidió “evitar pasos que conduzcan a una mayor escalada”.

Israel, Irán, programa nuclear, Conflicto en Medio Oriente, Seguridad en Alemania, Diplomacia internacional, Política exterior alemana, Reacción europea, Comunidad judía, Geopolítica global, Argentina y el mundo
Alemania refuerza la seguridad en sinagogas y centros israelíes ante posibles reacciones internas.

Reacciones europeas: diplomacia al límite

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó de “alarmantes” los informes que llegaban desde Oriente Medio. Pidió mesura y llamó a las partes a frenar la violencia. También lo hizo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien instó a impedir una “escalada peligrosa que podría desestabilizar toda la región”.

Francia, a través de su canciller Jean-Noël Barrot, y el Reino Unido, por medio del primer ministro Keir Starmer, coincidieron en el llamado urgente a la desescalada y la reactivación de la vía diplomática. La canciller estonia Kaja Kallas y la jefa de la diplomacia europea sumaron su respaldo a una solución negociada.

Israel, Irán, programa nuclear, Conflicto en Medio Oriente, Seguridad en Alemania, Diplomacia internacional, Política exterior alemana, Reacción europea, Comunidad judía, Geopolítica global, Argentina y el mundo

Teherán amenaza con represalias

El gobierno iraní denunció el ataque como una violación del derecho internacional. Desde el Ministerio de Defensa advirtieron que “Israel pagará las consecuencias”. La televisión estatal mostró imágenes de viviendas destruidas en Teherán y cerca de Natanz. Según fuentes oficiales, el ataque se produjo cuando estaban en curso negociaciones secretas con Estados Unidos en Omán.

Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, declaró que “la decisión fue tomada por unanimidad en el gabinete y ejecutada cuando todos los canales diplomáticos estuvieron agotados”. Saar informó sobre la operación en una llamada a su par alemán, Johann Wadephul, y recibió el respaldo del gobierno israelí.

Israel, Irán, programa nuclear, Conflicto en Medio Oriente, Seguridad en Alemania, Diplomacia internacional, Política exterior alemana, Reacción europea, Comunidad judía, Geopolítica global, Argentina y el mundo
Irán promete represalias y acusa a Israel de violar el derecho internacional.

Moscú, Pekín y el mundo árabe condenan el ataque

Rusia, aliado estratégico de Irán, criticó la “escalada grave de tensiones”. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Vladimir Putin había sido informado del ataque y que seguía de cerca la evolución. Moscú y Teherán firmaron a principios de año un acuerdo de cooperación estratégica, sin cláusula de defensa mutua pero con implicancias económicas y diplomáticas.

China también expresó su preocupación. Lin Jian, vocero del Ministerio de Exteriores, recordó que Beijing se opone a cualquier acción que viole la soberanía de Irán. A la vez, reafirmó la disposición china de mediar para evitar una escalada mayor. China mantiene fuertes lazos comerciales con Teherán, especialmente como importador de petróleo.

Los países árabes, en particular Arabia Saudita, Omán, Egipto, Kuwait y Qatar, emitieron comunicados de condena. Riad consideró el ataque como una “violación flagrante del derecho internacional” y responsabilizó al Consejo de Seguridad por no evitar la agresión. Omán, que había sido sede de conversaciones bilaterales entre EE. UU. e Irán, afirmó que la ofensiva podría “echar por tierra toda salida diplomática”.

Israel, Irán, programa nuclear, Conflicto en Medio Oriente, Seguridad en Alemania, Diplomacia internacional, Política exterior alemana, Reacción europea, Comunidad judía, Geopolítica global, Argentina y el mundo

Riesgos para la comunidad internacional y alerta en la región

El ataque ha revivido temores de un conflicto regional a gran escala. Las autoridades israelíes elevaron el nivel de alerta y reforzaron la defensa aérea. En tanto, las fuerzas de seguridad de Alemania han intensificado la vigilancia en sinagogas y centros comunitarios.

Analistas internacionales advierten sobre el riesgo de un “efecto dominó regional”. La presencia de milicias pro-iraníes en Líbano, Irak, Siria y Yemen genera preocupación en Washington y Bruselas. A esto se suma el papel activo de los rebeldes hutíes, quienes lanzaron nuevas amenazas tras condenar el ataque israelí.

Israel, Irán, programa nuclear, Conflicto en Medio Oriente, Seguridad en Alemania, Diplomacia internacional, Política exterior alemana, Reacción europea, Comunidad judía, Geopolítica global, Argentina y el mundo
Rusia y China expresaron su rechazo al operativo y pidieron contención inmediata.

Argentina frente a la escalada

El gobierno argentino no se pronunció oficialmente sobre el conflicto, pero la cancillería mantuvo contactos con embajadas en la región y activó protocolos de protección consular para ciudadanos argentinos en Israel. Fuentes de la Cancillería indicaron que hay monitoreo permanente de la situación, especialmente ante la posibilidad de nuevas escaladas.

En paralelo, la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) expresó su respaldo a la defensa de Israel y solicitó al gobierno nacional que refuerce la seguridad en instituciones judías de todo el país.

La posibilidad de un conflicto prolongado podría tener efectos indirectos en la economía argentina, especialmente en los precios del petróleo y los insumos industriales. Asimismo, plantea un desafío diplomático para la Argentina en su relación con potencias como Estados Unidos, China, Israel e Irán.

Argentinisches Tageblatt, Newsletter, Agenda, DACH Fenster, Actualidad, Economía, Empresas, Comunidad, Alemania, Austria, Suiza, Argentina, comunidad de habla alemana, AT, redes sociales
Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)