sábado, 14 de diciembre de 2024

Buenos Aires / Berlín – El canciller alemán, Olaf Scholz, descartó ayer la posibilidad de convertirse en vicecanciller de un eventual Gobierno del candidato conservador Friedrich Merz, si pierde las elecciones del 23 de febrero. “No lo haría”, dijo en una entrevista de la emisora Deutschlandfunk, en respuesta a una pregunta en ese sentido. “Pero de todas formas lucharé por volver a ser canciller”, añadió.

El Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz se encuentra actualmente en las encuestas entre el 14 % y el 22 %, por detrás de la alianza conservadora de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU) que sostiene la candidatura de Merz. Sin embargo, recientemente el SPD ha recuperado terreno.

Friedrich Merz, CDU, Política alemana, Elecciones 2025, Candidatos a cancillería, Conservadurismo, Liberalismo económico, Política social en Alemania, Angela Merkel, Annegret Kramp-Karrenbauer, Armin Laschet, Markus Söder, Boris Pistorius, Unión Demócrata Cristiana, Política europea, Desafíos políticos, Opinión pública en Alemania, Elecciones federales Alemania
El ministro federal de Asuntos Exteriores, Boris Pistorius (izq.) dialoga con Friedrich Merz.

De Pistorius a Klingbeil, los reemplazantes

Antes de convertirse en canciller entre 2018 y 2021, Scholz fue vicecanciller y ministro de Finanzas de la entonces jefa de Gobierno Angela Merkel, de la CDU. Para el caso de una coalición de Gonbierno entre CDU/CSU y SPD bajo el liderazgo de Merz se menciona como posible vicecanciller al ministro de Defensa, Boris Pistorius, y al líder del SPD, Lars Klingbeil.

Cuando se le preguntó qué haría de forma diferente si volviera a ser canciller, Scholz dijo, en alusión a la ruptura de la coalición gubernamental a principios de noviembre con la salida del Partido Liberal (FDP): “Dejar claro que hay ciertas cosas que el Gobierno seguirá haciendo o dejará de hacer”. Para él, explicó, hoy queda la duda de si no debería haber puesto fin antes a la coalición con los liberales.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Gobierno alemán en crisis: ¿debería irse de la plataforma X?

Tras el respaldo de Elon Musk a la extrema derecha alemana y su conversación con Alice Weidel en ...
12 de enero de 2025

Las palabras más polémicas que Alemania quiere olvidar

Un repaso a los términos más controvertidos del año en Alemania, desde frases que promueven ...
11 de enero de 2025

Dos empresas alemanas revolucionan el mundo de los vehículos eléctricos

Una innovadora colaboración entre SmartLab y Switchio transforma la experiencia de recarga para ...
10 de enero de 2025

Consejo de Judíos en Alemania: “La AfD no es un partido del espectro democrático”

El Consejo de Judios en Alemania advierte ante la pasividad de la sociedad alemana frente al avance ...
10 de enero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)