domingo, 29 de diciembre de 2024

Buenos Aires (AT) – Said Chaya, experto en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, compartió en una entrevista exclusiva con este medio sus perspectivas sobre el conflicto en Medio Oriente. En esta ocasión, Chaya, quien es docente en la Universidad Austral y director del Núcleo de Estudios de Medio Oriente (NEMO), abordó el panorama actual del conflicto israelí-palestino y su impacto en la región.

Durante la conversación, Chaya destacó cómo la cobertura mediática en Europa presenta una pluralidad de enfoques frente al conflicto, en contraste con los medios argentinos, que a su juicio, carecen de diversidad. Según el académico, la comunidad judía ejerce una mayor presión mediática en Europa, lo que genera un debate más equilibrado sobre la situación.

Chaya también se refirió a la postura de Israel y su primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien, a pesar de las críticas, ve la situación como una oportunidad para consolidar su poder en medio de un contexto doméstico complicado. El académico advirtió que, aunque Israel podría alcanzar victorias territoriales en Gaza o Líbano, estas no garantizarían una paz duradera.

En cuanto a Irán, Chaya analizó su postura estratégica, sugiriendo que, aunque actualmente muestra debilidad y evita una intervención directa, sigue actuando conforme a sus intereses y acuerdos diplomáticos con potencias globales.

Sobre la situación en Gaza, Chaya no dudó en calificar las muertes y el sufrimiento como cercanos a un genocidio, refiriéndose a las acciones más extremas del gobierno israelí. Por último, el analista expresó su pesimismo respecto a una solución diplomática inmediata, indicando que el proceso hacia una paz sostenible requiere la implicación activa de las comunidades locales y el apoyo de las potencias internacionales.

Hacé click en el banner a continuación y lee la nota completa:

Te puede interesar

Gobierno alemán en crisis: ¿debería irse de la plataforma X?

Tras el respaldo de Elon Musk a la extrema derecha alemana y su conversación con Alice Weidel en ...
12 de enero de 2025

Las palabras más polémicas que Alemania quiere olvidar

Un repaso a los términos más controvertidos del año en Alemania, desde frases que promueven ...
11 de enero de 2025

Dos empresas alemanas revolucionan el mundo de los vehículos eléctricos

Una innovadora colaboración entre SmartLab y Switchio transforma la experiencia de recarga para ...
10 de enero de 2025

Consejo de Judíos en Alemania: “La AfD no es un partido del espectro democrático”

El Consejo de Judios en Alemania advierte ante la pasividad de la sociedad alemana frente al avance ...
10 de enero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)