martes, 10 de junio de 2025

Buenos Aires (AT) – El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, desató una polémica nacional al afirmar que sus compatriotas deben trabajar más para sacar al país del estancamiento económico. Su planteo generó un intenso debate: ¿hay una crisis de esfuerzo o el problema es más profundo? La discusión toca temas sensibles como la distribución del trabajo, el papel de las mujeres en la economía, la productividad real y el envejecimiento poblacional.

Si bien Merz aportó datos concretos sobre la cantidad de horas trabajadas, especialistas advierten que su diagnóstico es incompleto y puede conducir a políticas contraproducentes.

El planteo del canciller: trabajar más para producir más

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los trabajadores alemanes dedicaron en promedio 1.343 horas anuales al empleo remunerado en 2023. Esa cifra está por debajo de Estados Unidos (1.799 horas), Reino Unido (1.524) y Grecia (1.897). Merz usó este dato para construir una línea argumental simple: un país produce lo que sus ciudadanos trabajan. Si trabajan poco, producen poco. Y si producen poco, la economía se estanca.

alemanes, economía, Friedrich Merz, Alemania, Horas de trabajo, Economía alemana, Crisis laboral, Jornada laboral, Productividad, Generación Z, Hans-Böckler-Stiftung, Instituto de la Economía Alemana
Alemania debate si la cantidad de horas trabajadas es suficiente para sostener su economía.

Desde su punto de vista, el camino hacia la prosperidad exige más esfuerzo laboral. En su mensaje, el canciller apuntó contra lo que consideró una cultura de excesivo equilibrio entre vida personal y profesional, que habría restado dinamismo a la economía alemana. En paralelo, acusó a ciertos sectores de la población de haberse vuelto “complacientes”.

El mensaje caló en parte de la sociedad, pero también generó respuestas críticas. Muchos recordaron que no existe una relación directa entre la cantidad de horas trabajadas y el nivel de ingresos. México, por ejemplo, registra uno de los promedios más altos del mundo, con 2.207 horas anuales por trabajador, pero su ingreso medio anual ronda los EUR 12.000, lejos de los EUR 45.000 que promedia Alemania, según datos de 2023 del Banco Mundial y la OCDE.

Obstáculos estructurales y trabajo no remunerado

Los críticos de la visión del canciller apuntaron a un error central en su planteo: reducir el análisis económico a una simple suma de horas. Alemania enfrenta barreras estructurales que limitan la participación plena de muchos ciudadanos en el mercado laboral, especialmente las mujeres. Entre esas barreras se cuentan los altos costos de los servicios de cuidado infantil, horarios escolares incompatibles con el empleo de tiempo completo y normas sociales que aún cargan sobre ellas el trabajo doméstico.

Según la Oficina Federal de Estadística alemana (Destatis), en 2022 solo el 31% de las mujeres con hijos menores de seis años trabajaba a tiempo completo. En muchos casos, no por falta de voluntad, sino por falta de condiciones. Plantear que trabajan poco, sin considerar estos factores, lleva a conclusiones equivocadas.

Además, gran parte de la riqueza social se construye fuera del mercado laboral formal. Las tareas de cuidado, la crianza, el trabajo doméstico y el voluntariado sostienen la vida cotidiana y el funcionamiento de la sociedad. Al incentivar una mayor dedicación al empleo formal sin resolver cómo se reemplazan esas tareas, se corre el riesgo de generar más desigualdad y sobrecarga.

Otro aspecto que suele omitirse es el fenómeno de los rendimientos decrecientes. Trabajar más horas no siempre implica mayor productividad. La evidencia muestra que después de cierto umbral, el rendimiento individual cae. En sectores como la salud o la educación, el exceso de horas puede incluso generar efectos negativos.

El verdadero desafío: envejecimiento y migración

Donde Merz acierta, al menos parcialmente, es en advertir que la economía alemana enfrenta un problema laboral. Pero no por pereza ciudadana, sino por un cambio demográfico profundo. Alemania está envejeciendo. En los próximos 20 años, el número de personas que se jubilarán superará ampliamente al de quienes ingresen al mercado laboral.

El Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW Berlin) advirtió que para mantener estable la economía, el país necesita incorporar 400.000 migrantes por año durante los próximos cuatro años. Hoy, no lo está haciendo. De hecho, Merz planteó limitar el ingreso de personas extranjeras, incluso en medio de esta crisis de mano de obra.

alemanes, economía, Friedrich Merz, Alemania, Horas de trabajo, Economía alemana, Crisis laboral, Jornada laboral, Productividad, Generación Z, Hans-Böckler-Stiftung, Instituto de la Economía Alemana
“Los alemanes deben trabajar más para reactivar la economía”, sostuvo el canciller Merz.

Frente a este panorama, algunos expertos miran hacia España, que logró un crecimiento del 2,7% en 2024 –según Eurostat– en parte gracias a una política activa de migración laboral. Alemania, en cambio, cerró ese año con una contracción del -0,3%. El contraste muestra que limitar el ingreso de trabajadores extranjeros puede agravar el problema en vez de resolverlo.

Por otro lado, estimular la natalidad se volvió una política muy costosa y con resultados inciertos. Japón, Italia y Corea del Sur enfrentan desafíos similares sin haber logrado revertir la tendencia. En Alemania, los programas para incentivar la maternidad tampoco dieron resultados contundentes.

Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)