Buenos Aires (AT) – El canciller alemán Friedrich Merz expresó un fuerte respaldo a los recientes ataques militares de Israel contra Irán, en el contexto de una escalada regional marcada por intercambios de drones y misiles. Desde Canadá, donde participa de la cumbre del G7, Merz dijo que “Israel está haciendo el trabajo sucio por todos” y describió al régimen iraní como una amenaza global.
En una entrevista con la cadena pública ZDF, Merz sostuvo: “También somos víctimas de este régimen. Este régimen de los mulás trajo muerte y destrucción al mundo”. Las declaraciones reflejan una postura más directa que la mantenida por anteriores gobiernos alemanes, que solían inclinarse por el equilibrio diplomático.
Las tensiones entre Israel e Irán se intensificaron desde abril, luego de un ataque israelí contra el consulado iraní en Damasco. Irán respondió con una ofensiva aérea sin precedentes que incluyó más de 300 proyectiles. Israel contraatacó en diversas provincias iraníes, incluyendo zonas cercanas a instalaciones nucleares. Aunque ambas partes buscan evitar una guerra abierta, los intercambios militares no cesaron.

Merz justificó estas acciones afirmando que podrían debilitar al gobierno iraní. “Asumo que los ataques de los últimos días ya debilitaron considerablemente al régimen de los mulás y que es poco probable que vuelva a su fuerza anterior”, dijo. En ese sentido, aventuró que el futuro de la República Islámica es incierto y que podría acercarse a su fin.
Perspectivas diplomáticas abiertas
A pesar de su respaldo militar a Israel, Merz no descartó una futura instancia de diálogo. “Si surgiera una nueva situación, Alemania, Francia y el Reino Unido volverían a estar dispuestos a brindar ayuda diplomática, como lo estuvieron hasta el jueves pasado”, señaló.
Hasta el ataque al consulado iraní en Siria, los países europeos mantenían cierto nivel de contacto con Teherán, especialmente en torno a las negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Ese canal quedó interrumpido tras la reciente escalada. Según informes de inteligencia europeos, Irán continúa enriqueciendo uranio a niveles cercanos al grado militar. A marzo de 2025, la Agencia Internacional de Energía Atómica estimó que Irán poseía al menos 130 kilogramos de uranio enriquecido al 60 %.
El temor a un Irán nuclear sigue siendo un factor central para Estados Unidos, Israel y las potencias europeas. Aunque Teherán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, la desconfianza persiste desde la salida de Washington del acuerdo nuclear en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump. Desde entonces, las sanciones económicas contra Irán se endurecieron, sin resultados visibles en términos de contención nuclear.
El G7 llama a evitar una escalada

En paralelo a las declaraciones de Merz, los líderes del G7 emitieron un comunicado conjunto donde pidieron una desescalada urgente en Medio Oriente. El grupo, que incluye a Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Japón, Canadá y Estados Unidos, reafirmó el derecho de Israel a defenderse, pero insistió en la necesidad de proteger a los civiles y evitar más muertes.
“El conflicto ya dejó víctimas en ambos lados”, advirtieron. Desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, más de 37.000 palestinos murieron, según datos del Ministerio de Salud de ese territorio, controlado por Hamas. Del lado israelí, los ataques del 7 de octubre provocaron al menos 1.200 muertos y más de 250 secuestrados, muchos de los cuales siguen en poder de grupos armados.
El G7 también reafirmó que Irán no debe adquirir armas nucleares. Aunque no mencionó medidas específicas, el texto subraya que se mantienen todas las opciones sobre la mesa para evitar ese escenario. Estados Unidos ya reforzó su presencia militar en la región y reanudó ejercicios conjuntos con Israel.
Por ahora, la ofensiva israelí parece haber alcanzado objetivos simbólicos y logísticos, sin generar una respuesta masiva de Irán. Sin embargo, persiste el riesgo de un conflicto regional más amplio que involucre a Líbano, Siria, Irak y Yemen, donde operan milicias vinculadas a Teherán.
Hacé tu comentario