sábado, 17 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT) – Tras once años, Austria volvió a lo más alto en el Festival de Eurovisión 2025. Lo hizo de la mano de JJ, un artista desconocido para el gran público, pero con una propuesta que logró combinar técnica, emoción y originalidad. La edición 2025, celebrada en la ciudad suiza de Basilea, estuvo atravesada por un fuerte dispositivo de seguridad y manifestaciones que marcaron el tono político del evento.

Eurovisión 2025, JJ, Austria, Johannes Pietsch, Wasted Love, Festival de la Canción, Basilea, Eurovisión 2026, conflicto Israel-Palestina, protestas en Suiza, música y política, ORF, cultura europea, diversidad musical, contratenor austríaco

Una victoria cantada con fuerza: JJ y “Wasted Love”

Austria se impuso el sábado 17 de mayo en la gran final del 69° Festival de Eurovisión. El cantante JJ, nombre artístico del contratenor vienés Johannes Pietsch, logró el primer puesto con 436 puntos, en una reñida competencia frente a Israel y Estonia, que obtuvieron 357 y 356 puntos respectivamente.

Con apenas 24 años, JJ sorprendió con su interpretación de “Wasted Love”, una balada de tono dramático que fusiona elementos de la ópera con bases electrónicas y crescendos instrumentales. La canción fue escrita por él mismo junto a Teodora Špirić y Thomas Thurner, y destacó tanto en la votación del jurado como en el televoto del público.

“No hay amor desperdiciado. El amor es la fuerza más poderosa del planeta”, dijo JJ entre lágrimas, micrófono en mano, tras cantar nuevamente su tema como artista ganador. “Leitln, ¡ganamos el schas!”, exclamó con humor en un dialecto austríaco que rápidamente se viralizó.

Austria vuelve a albergar Eurovisión

Austria se anota su tercera victoria en el Festival de Eurovisión, sumándose a los triunfos históricos de Udo Jürgens en 1966 con “Merci, Chérie” y Conchita Wurst en 2014 con “Rise Like A Phoenix”. Siguiendo la tradición, según la cual el país cuyo representante triunfe en la actual edición será el encargado de organizar el evento al año siguiente, Viena será la sede de la edición 2026, una celebración particularmente significativa al tratarse de la edición número 70 del concurso Festival de Eurovisión.

Roland Weißmann, director general de ORF —la radiodifusora pública de Austria—, confirmó la intención de comenzar de inmediato con los preparativos. “El trabajo arranca ya, y la alegría también”, declaró a la agencia APA. También destacó el orgullo de la cadena por haber acompañado la carrera de JJ, al igual que en su momento con Conchita.

Eurovisión 2025, JJ, Austria, Johannes Pietsch, Wasted Love, Festival de la Canción, Basilea, Eurovisión 2026, conflicto Israel-Palestina, protestas en Suiza, música y política, ORF, cultura europea, diversidad musical, contratenor austríaco
Austria volvió a lo más alto de Eurovisión de la mano del joven JJ.

Un evento de alto costo y gran visibilidad

La organización de Eurovisión representa un enorme despliegue logístico y financiero. Según datos aportados por la SRG (radio pública suiza), la edición 2025 tuvo un presupuesto cercano a los 60 millones de francos suizos (64 millones de euros), que se repartieron entre la emisora (21 millones), la ciudad de Basilea (37 millones) y la Unión Europea de Radiodifusión (EBU, por sus siglas en inglés), que aportó 5 millones.

Este esquema podría servir como modelo para ORF, que en estos momentos atraviesa un proceso de ajuste presupuestario por mandato gubernamental. El desafío será encontrar aliados institucionales y privados que acompañen la organización sin comprometer la calidad del espectáculo ni las finanzas del ente estatal.

Eurovisión 2025, JJ, Austria, Johannes Pietsch, Wasted Love, Festival de la Canción, Basilea, Eurovisión 2026, conflicto Israel-Palestina, protestas en Suiza, música y política, ORF, cultura europea, diversidad musical, contratenor austríaco
Austria será sede del festival 2026, once años después del triunfo de Conchita Wurst (en la imagen junto a JJ).

Un podio inesperado y una favorita desinflada

Además del ganador, el podio de Eurovisión 2025 dejó sorpresas. Israel, con la cantante Yuval Raphael y su canción “New Day Will Rise”, logró el segundo lugar gracias a un fuerte respaldo del televoto. El tercer puesto fue para el excéntrico artista estonio Tommy Cash, con su propuesta humorística “Espresso Macchiato”.

La gran decepción fue Suecia. Considerada favorita por las casas de apuestas, la delegación sueca terminó cuarta, lejos de las expectativas. Alemania, representada por el dúo vienés Abor & Tynna —con el respaldo del productor Stefan Raab—, quedó relegada a un lugar intermedio.

Eurovisión 2025, JJ, Austria, Johannes Pietsch, Wasted Love, Festival de la Canción, Basilea, Eurovisión 2026, conflicto Israel-Palestina, protestas en Suiza, música y política, ORF, cultura europea, diversidad musical, contratenor austríaco

Protestas, tensión política y represión policial

Más allá del resultado musical, la edición 2025 estuvo marcada por la tensión política alrededor de la participación de Israel. En las horas previas al inicio del show, unas 500 personas se concentraron en el centro de Basilea para manifestarse contra la presencia israelí, en el contexto de las operaciones militares llevadas adelante por las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel en Gaza para terminar con el grupo terrorista Hamás.

Los manifestantes portaban banderas palestinas y coreaban consignas como “Free Palestine” (“Palestina libre”) y “From the river to the sea, Palestine will be free” (“Del río al mar Palestina será libre”). Algunos encapuchados del bloque negro encendieron bengalas y lanzaron humo de colores. La policía local desplegó más de 1300 agentes y amenazó con usar gases y cañones de agua para dispersar a la multitud.

Eurovisión 2025, JJ, Austria, Johannes Pietsch, Wasted Love, Festival de la Canción, Basilea, Eurovisión 2026, conflicto Israel-Palestina, protestas en Suiza, música y política, ORF, cultura europea, diversidad musical, contratenor austríaco
Yuval Raphael, representante de Israel, fue recibida con silbidos y aplausos. Raphael sobrevivió al ataque terrorista del festival Nova en 2023.

Durante la transmisión, el ambiente también se hizo sentir en el recinto. La artista Yuval Raphael fue recibida con una mezcla de silbidos, aplausos y cánticos. Aun así, logró completar su actuación con firmeza. En declaraciones posteriores, dijo sentirse “emocionada, agradecida y conmovida”, pero también “afectada por el hostigamiento”.

Raphael es sobreviviente del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 durante el festival Nova. Según relató en entrevistas previas, permaneció escondida varias horas entre cadáveres para salvar su vida. Su presencia en el escenario no solo fue artística: tuvo una carga simbólica de gran peso.

La seguridad del certamen bajo la lupa

A pesar del operativo policial, algunos incidentes generaron polémica. Hubo destrozos menores, agresiones a espectadores con banderas israelíes y quema de banderas. Parte de la audiencia criticó que el evento, cuyo lema fue “United By Music”, no haya garantizado un ambiente libre de intimidación para todos los asistentes.

La ciudad de Basilea, que había prohibido días antes una manifestación contra el antisemitismo, quedó en el centro de la controversia. Para muchos, la permisividad hacia las protestas de corte político contrastó con la idea de un evento cultural plural y seguro.

Eurovisión 2025, JJ, Austria, Johannes Pietsch, Wasted Love, Festival de la Canción, Basilea, Eurovisión 2026, conflicto Israel-Palestina, protestas en Suiza, música y política, ORF, cultura europea, diversidad musical, contratenor austríaco
Las protestas marcaron la jornada y derivaron en un fuerte operativo policial. Manifestantes quemaron banderas y corearon consignas contra Israel.

Un certamen musical atravesado por lo geopolítico

Eurovisión nació como un proyecto para unir a los países europeos mediante la música. Pero cada año, los conflictos internacionales, los movimientos sociales y las tensiones entre naciones terminan filtrándose en el espectáculo. En 2025, esto se volvió evidente una vez más.

La organización de Eurovisión enfrenta el desafío de sostener la esencia artística del certamen sin ignorar el contexto global en el que se inserta. En Basilea, esa tensión se manifestó en el escenario, en las calles y en las redes sociales. De cara a 2026, Austria tendrá que encontrar el equilibrio entre celebración y responsabilidad.

La victoria de JJ no solo representa un logro artístico, sino también una nueva oportunidad para Austria de mostrar su capacidad organizativa y su identidad cultural. Pero el certamen que viene no será solo un show musical: será también una prueba de cómo Europa elige representar su diversidad, lidiar con sus contradicciones y celebrar —o no— su unidad.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)