viernes, 20 de junio de 2025

Buenos Aires (AT) – La historia empresarial de Bertelsmann se remonta a 1835, cuando Carl Bertelsmann fundó una editorial de literatura religiosa en Gütersloh, Alemania. Desde entonces, la compañía creció hasta convertirse en uno de los conglomerados de medios más relevantes del planeta. Su catálogo incluye sellos de alcance como Penguin Random House, el grupo audiovisual RTL y la discográfica BMG, la cuarta más importante del mundo, detrás de Universal, Sony y Warner, y que representa a artistas como Kylie Minogue, Bruno Mars y Lenny Kravitz.

Con operaciones en más de 50 países y una plantilla de aproximadamente 75.000 personas, Bertelsmann facturó EUR 19.000 millones en 2023. La propiedad sigue en manos de la familia Mohn y sus fundaciones, aunque el último miembro en ocupar el cargo de director ejecutivo fue Reinhard Mohn, quien se retiró en 1981.

Desde entonces, el manejo diario estuvo a cargo de ejecutivos contratados. El actual CEO, Thomas Rabe, asumió en 2012. Bajo su gestión, la empresa logró atravesar los desafíos de la digitalización. Los ingresos anuales crecieron desde EUR 15.000 millones en 2011 hasta los EUR 19.000 millones actuales, manteniéndose estables en términos reales. Sin embargo, las ganancias operativas aumentaron más del 60%, desde EUR 600 millones hasta EUR 1.000 millones, gracias a políticas de recorte de costos y reorganización de activos.

Entre sus movimientos más importantes, Bertelsmann compró Penguin al grupo británico Pearson y lo fusionó con Random House. Además, duplicó su presencia en Estados Unidos, donde ahora genera el 27% de su facturación, frente al 14% en 2011.

Obstáculos recientes y una salida anunciada

Carsten y Thomas Coesfeld
Carsten y Thomas Coesfeld, los hermanos que podrían devolver el control del imperio a la familia Mohn.

No todos los planes de expansión prosperaron. En 2020, Bertelsmann intentó comprar la editorial Simon & Schuster, pero la justicia estadounidense bloqueó la operación por motivos antimonopólicos. El organismo de competencia de Países Bajos vetó la fusión entre RTL Nederland y la firma local Talpa. En Francia, el intento de unir M6 (canal propiedad de RTL) con TF1 también fue rechazado. Y la fusión planeada entre Majorel, empresa de centros de atención telefónica del grupo, y su competidor Sitel, fracasó. Finalmente, Rabe optó por vender Majorel.

Tras estos contratiempos, Rabe anunció su intención de dejar el cargo antes de que termine 2026. El proceso de sucesión ya está en marcha, y todo indica que el nuevo director ejecutivo volverá a ser un miembro de la familia fundadora.

El consejo de supervisión, presidido por Christoph Mohn, hijo de Reinhard, evalúa dos opciones: Carsten Coesfeld, actual responsable de Bertelsmann Investments, y su hermano menor, Thomas, CEO de BMG. Ambos nietos de Reinhard, representan una posible vuelta a un liderazgo familiar que no se veía desde hace más de cuatro décadas.

Una historia familiar compleja

Thomas Rabe
Thomas Rabe, actual CEO de Bertelsmann, dejará su cargo a fines de 2026 tras 14 años al frente del grupo.

La familia Mohn no es ajena a los conflictos. Reinhard Mohn tuvo tres hijos con su primera esposa, Magdalene. Durante ese matrimonio, mantuvo una relación paralela con su secretaria, Liz, con quien tuvo otros tres hijos, entre ellos Christoph. En 1982, Reinhard se divorció y se casó con Liz, que aún conserva influencia dentro del directorio.

El enfrentamiento entre ambas ramas de la familia ha marcado décadas de disputas internas. Las tensiones entre los descendientes de Magdalene y los de Liz nunca se resolvieron del todo. La candidatura de Carsten y Thomas Coesfeld, ambos hijos de uno de los descendientes del primer matrimonio, reaviva ese pasado no del todo cerrado.

Carsten, de 38 años, se sumó primero a la gestión ejecutiva y era considerado el favorito hasta el año pasado. Sin embargo, el ascenso de Thomas, de 35, dentro de BMG lo puso en carrera. Por el momento, no se registran fricciones abiertas entre ellos, aunque el desenlace podría alterar el delicado equilibrio familiar.

La presión de decidir y lo que está en juego

El modelo de propiedad familiar sigue vigente. Bertelsmann Stiftung, la fundación creada por Reinhard Mohn en 1977, controla el 77,4% del capital social. El resto se divide entre la familia y otras fundaciones vinculadas. Este esquema garantiza que las decisiones estratégicas respondan a los intereses del clan Mohn, aunque no siempre a una visión unificada.

Penguin Random House
Penguin Random House, una de las joyas del conglomerado, se convirtió en líder mundial tras su fusión.

La eventual designación de uno de los hermanos como CEO no solo implicará un cambio operativo, sino que marcará una redefinición del peso de cada rama en el poder. La supervisión directa de Christoph Mohn agrega otro nivel de complejidad, dado su rol como presidente del consejo y medio hermano de los candidatos.

Bertelsmann se juega algo más que su liderazgo. En un contexto donde los conglomerados de medios enfrentan presiones por digitalización, concentración y rentabilidad, la figura del CEO resulta central. La empresa necesita claridad estratégica para mantener su posición global y competir frente a gigantes tecnológicos y plataformas emergentes.

La resolución de la sucesión podría conocerse en los próximos meses. De ser elegida, una nueva generación familiar volvería a conducir una de las mayores empresas de medios del mundo. Pero el proceso no estará libre de tensiones. En Bertelsmann, el pasado nunca está demasiado lejos del presente.

Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)