martes, 2 de julio de 2024

Buenos Aires / Stuttgart – Al igual que en la Argentina (ver DACH – Fenster), las energías renovables toman la delantera en materia de generación de electricidad en el Viejo Mundo. Por caso, Alemania alcanzó un nuevo récord en la generación de energía renovable, cubriendo alrededor del 58 % de su consumo eléctrico en el primer semestre de 2024 con energía eólica, solar, biomasa e hidráulica. Así se desprende de las proyecciones del Centro de Investigación de Energía Solar e Hidrógeno del estado federado de Baden-Württemberg (ZSW) y de la Asociación Alemana de Industrias de la Energía y el Agua (BDEW), a las que tuvo acceso dpa.

Del 58 % de la producción de energía renovable en Alemania, el 24 % procedió de la generación eólica terrestre, el 14 % de la fotovoltaica, el 9 % de la biomasa, el 5 % de la hidroeléctrica, otro 5 % de la eólica marina y el 1 % de la generación de electricidad a partir de residuos urbanos.

consumo eléctrico, energía, Alemania
El suministro energético en Alemania es cada vez más ecológico: en 2023, la electricidad climáticamente neutra cubrirá por primera vez más de la mitad del consumo eléctrico. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer antes de que se decida la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.

En el primer semestre de 2023, Alemania registró una cuota de energías renovables del 52 %. La BDEW destacó que las energías renovables representaron más del 50 % del consumo de electricidad todos los meses hasta junio. Desde abril, su cuota mensual ha sido del 59 %. “En particular, los sistemas fotovoltaicos produjeron un total de 37.000 millones de kilovatios hora, una cantidad de electricidad significativamente superior a la del año anterior, gracias también a la expansión récord de 2023″, señala el informe.

Cuando el sol no brilla y el viento no sopla

En junio, los sistemas fotovoltaicos generaron por primera vez más de 10.000 millones de kilovatios hora de electricidad en un mes. La energía hidroeléctrica también contribuyó a la producción de electricidad por encima de la media, con 12.000 millones de kilovatios hora.

La presidenta de la junta directiva de la BDEW, Kerstin Andreae, describió las cifras como “una recompensa a la persistente expansión de la energía eólica y los sistemas fotovoltaicos en los últimos años”. En su opinión, es crucial construir centrales de gas capaces de producir hidrógeno. “A pesar de las cifras alentadoras, la generación de electricidad a partir del viento y el sol no es constante”, apuntó. “Necesitamos energía segura para los servicios que requiere el sistema y los momentos en que el sol no brilla y el viento no sopla”.

Te puede interesar

Alemania le dice “come back” al Reino Unido

A pesar de las líneas rojas del gobierno británico, Alemania insiste en una mayor integración ...
21 de marzo de 2025

El Bundestag acerca a Friedrich Merz un paso más a su propio gobierno

Al final "la sangre no llegó al río". En la crucial votación del martes, el Bundestag aprobó ...
19 de marzo de 2025

La Copa Beckenbauer: un homenaje eterno al “Káiser” del fútbol

El FC Bayern Múnich organizó la Copa Beckenbauer en honor a su ídolo eterno. Con la ...
18 de marzo de 2025

¿Está Suiza lista para enfrentar una invasión en 2025?

La neutralidad suiza ya no es suficiente ante los riesgos actuales. Con una reorientación de ...
18 de marzo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)