lunes, 17 de marzo de 2025

Buenos Aires (AT) – La relación entre Alemania y Francia, piedra angular de la Unión Europea, atraviesa una nueva etapa con la llegada de Friedrich Merz a la Cancillería alemana. Su afinidad con Emmanuel Macron abre la puerta a una mayor cooperación en defensa y economía, en un contexto global incierto.

El regreso de Donald Trump al centro del debate político global ha generado preocupación en Europa. Su escepticismo sobre la OTAN y su insistencia en que los países europeos aumenten su gasto en defensa han llevado a un replanteo de la estrategia de seguridad en la región.

Macron, quien desde hace años impulsa la “autonomía estratégica” de Europa, encuentra en Merz un aliado inesperado. La posibilidad de que Alemania se apoye en el arsenal nuclear francés, una propuesta antes impensada, es solo un ejemplo del cambio de paradigma. “Ha habido un cambio en su percepción del mundo, que se está acercando a la nuestra”, señaló Sylvain Maillard, vicepresidente del comité de amistad Francia-Alemania en la Asamblea Nacional francesa.

Macron, Merz, defensa, economía, Francia y Alemania, Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Unión Europea, Defensa europea, Economía de la UE, Donald Trump y Europa, Relaciones franco-alemanas, Política internacional, Gasto en defensa, Geopolítica europea, Autonomía estratégica, Mercosur y la UE, Inversión y deuda en la UE, Liderazgo europeo
¿Se viene “El eje M&M”? La posible llegada de Merz a la Cancillería alemana redefiniría la relación entre Berlín y París.

El pragmatismo de Merz y la conexión con Macron

Friedrich Merz y Emmanuel Macron comparten un perfil de formación económica y experiencia en el sector privado. Merz, con una carrera en firmas como BlackRock y Mayer Brown, y Macron, con antecedentes en la banca de inversión, han encontrado puntos de convergencia en su visión de la economía y la política europea.

El 15 de febrero, solo tres días después de su victoria electoral, Merz viajó a París para mantener una cena de tres horas con Macron en el Palacio del Elíseo. La reunión, que se desarrolló en inglés, abordó temas clave como la guerra en Ucrania, el gasto en defensa y los desafíos económicos de la UE.

“Merz y Macron han encontrado una sintonía común”, afirmó una fuente cercana al líder alemán. “Hay contactos intensivos que deberían llevar a una agenda franco-alemana, que se pondrá en marcha poco después de la formación del nuevo gobierno alemán”.

Macron, Merz, defensa, economía, Francia y Alemania, Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Unión Europea, Defensa europea, Economía de la UE, Donald Trump y Europa, Relaciones franco-alemanas, Política internacional, Gasto en defensa, Geopolítica europea, Autonomía estratégica, Mercosur y la UE, Inversión y deuda en la UE, Liderazgo europeo
Macron encuentra en Merz un aliado inesperado para fortalecer la autonomía estratégica de Europa.

Defensa y economía: el gran desafío del eje Berlín-París

A pesar del entendimiento personal, Merz y Macron deberán superar importantes diferencias estructurales. Francia busca aumentar su gasto en defensa al 3% del PIB, pero enfrenta restricciones fiscales. Una de sus propuestas es recurrir a la deuda conjunta europea, algo que Alemania ha rechazado en reiteradas ocasiones.

Por otro lado, Berlín deberá superar su histórica aversión al endeudamiento para ponerse al día tras años de baja inversión en defensa. Este punto será clave para consolidar el nuevo eje franco-alemán como un actor decisivo en la seguridad europea.

Macron, Merz, defensa, economía, Francia y Alemania, Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Unión Europea, Defensa europea, Economía de la UE, Donald Trump y Europa, Relaciones franco-alemanas, Política internacional, Gasto en defensa, Geopolítica europea, Autonomía estratégica, Mercosur y la UE, Inversión y deuda en la UE, Liderazgo europeo
El regreso de Trump a la escena global empuja a Europa a repensar su política de defensa.

El contexto geopolítico y la urgencia de un liderazgo europeo

La crisis en Ucrania y la incertidumbre sobre el papel de Estados Unidos en Europa han acelerado los tiempos. Mientras algunos países europeos miran con escepticismo el fortalecimiento del vínculo entre París y Berlín, otros lo consideran una necesidad ante un panorama global cada vez más volátil.

Benjamin Haddad, ministro francés de Asuntos Europeos, reconoció que aún existen desacuerdos, pero valoró la voluntad de avanzar en conjunto: “Merz y su equipo tienen un reflejo franco-alemán. No significa que coincidamos en todo, pero hay una disposición a trabajar juntos”.

La referencia histórica no es menor. En el despacho de Merz en Berlín, una fotografía en blanco y negro de Konrad Adenauer y Charles de Gaulle simboliza la tradición de cooperación entre ambos países. “Como Macron, Merz piensa en términos históricos”, señaló el analista Joseph de Weck. “Quizás algún día quiera ver una foto suya junto a Macron en los libros de historia”.

Macron, Merz, defensa, economía, Francia y Alemania, Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Unión Europea, Defensa europea, Economía de la UE, Donald Trump y Europa, Relaciones franco-alemanas, Política internacional, Gasto en defensa, Geopolítica europea, Autonomía estratégica, Mercosur y la UE, Inversión y deuda en la UE, Liderazgo europeo
El fortalecimiento del eje Berlín-París impactará en las relaciones comerciales con el Mercosur.

El impacto en Argentina y el Mercosur

El fortalecimiento del eje franco-alemán tendrá repercusiones más allá de Europa. Para Argentina, socio comercial de la UE y con una importante comunidad de origen alemán, los cambios en la política económica y comercial de Berlín y París pueden marcar el rumbo de futuras negociaciones.

Las posiciones de Merz y Macron sobre el comercio internacional y la cooperación en seguridad también serán clave en el marco de las relaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, un acuerdo que sigue pendiente y cuya implementación podría verse influida por la dinámica entre estas dos potencias europeas.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Emisiones en picada: Austria sorprende con sus cifras

Por primera vez, el país redujo sus gases de efecto invernadero por debajo de las 70 millones de ...
18 de abril de 2025

Alemania se despide con orgullo de la UEFA Champions League

Una semana que no alcanzó para el milagro. Borussia Dortmund y Bayern Múnich quedaron eliminados ...
17 de abril de 2025

Hacia los 10 millones de habitantes: estos son los cantones que más crecerán

El crecimiento poblacional en Suiza será impulsado principalmente por la inmigración, con algunos ...
16 de abril de 2025

Friedrich Merz y el desafío de salvar al país en solo dos años

Con la mirada puesta en 2027, el futuro de Alemania depende de las decisiones que tome Merz en sus ...
16 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)