lunes, 11 de noviembre de 2024

Buenos Aires / Berlín – La ruptura de la coalición gubernamental alemana y la elección de Donald Trump como próximo presidente de Estados Unidos alientan la incertidumbre para la economía alemana, pero la victoria de Trump también puede tener su lado positivo, según el economista Achim Wambach. El director del Centro Leibniz de Investigación Económica Europea (ZEW) de Mannheim ve en la elección de Trump oportunidades para algunas empresas alemanas, dijo a dpa. No obstante, indicó que el contexto actual muestra que la coalición de centroizquierda alemana “apenas funciona y la incertidumbre política en Alemania ya es muy alta”.

El miércoles pasado, el canciller Olaf Scholz destituyó a su ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, que provocó la salida de su partido, el FDP, del Gobierno. El canciller anunció un voto de confianza en el Bundestag (Parlamento) para principios de 2025, que probablemente desencadenaría elecciones anticipadas a principios del próximo año.

Las nuevas elecciones ofrecen a Alemania la oportunidad de un nuevo comienzo, señaló Wambach, al tiempo que advirtió de que la necesidad de reformas es mayor que nunca. Expresó su preocupación por el impacto de la elección de Trump. El designado presidente estadounidense ha anunciado que impondrá aranceles de entre el 10 y el 20 % a las importaciones procedentes de Europa. También ha hablado de cobrar aranceles del 60 % a China, lo que pondría a Europa en ventaja.

Aún así, las exportaciones alemanas a Estados Unidos, su mercado más importante, se encarecerían debido a los aranceles. Los economistas temen una guerra comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. Según la visión de Warmbach, esto afectaría especialmente a las industrias química y farmacéutica alemanas, así como a la ingeniería mecánica, dadas sus importantes exportaciones a Estados Unidos.

La oportunidad de incrementar la presión

Sin embargo, para las empresas alemanas que ya producen en Estados Unidos podría haber oportunidades, matizó. “Es probable que Trump no solo aumente los aranceles, sino que también recorte los impuestos de sociedades. Para algunas empresas alemanas allí, la elección de Trump es una buena noticia”.

El año pasado, las empresas del sector farmacéutico y químico invirtieron mucho en Estados Unidos, atraídas por los bajos precios de la energía y un programa de subsidios multimillonario. Además, los fabricantes alemanes de automóviles tienen desde hace años grandes plantas en el país norteamericano. Según Wambach, es probable que la elección de Trump aumente aún más el atractivo de Estados Unidos para el asentamiento de empresas. “Las empresas reaccionarán a esto y aumentarán aún más la producción local allí”, dijo.

Sin embargo, para el economista la principal oportunidad de este cambio es la presión que les pone a las empresas para entender que deben reformarse y replantearse un cambio de rumbo: “Alemania corre el riesgo de seguir perdiendo producción e investigación, y por tanto patentes, en favor de Estados Unidos. Esto es un grave problema para el empleo aquí”. Por lo tanto, es aún más necesario que Alemania se reforme, por ejemplo reduciendo la burocracia, urgió. También pidió a la UE que “se despoje de los grilletes autoimpuestos”, en alusión a complejas normativas como la Ley de la Cadena de Suministro de la UE y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Wambach tiene pocas esperanzas de que Alemania lleve a cabo las reformas económicas necesarias. Para ello, opinó, sería necesario que el Gobierno y la oposición colaboraran en el desarrollo de un programa global, algo difícil de imaginar en el entorno actual.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Mundial de Clubes FIFA 2025: el gran choque entre Europa y el mundo

Por primera vez, el Mundial de Clubes FIFA se juega en formato de 32 equipos. Bayern Múnich, ...
14 de junio de 2025

Bruce Springsteen encendió Berlín: “La democracia está en juego”

En un estadio marcado por el pasado nazi, el músico lanzó un llamado para resistir el ...
14 de junio de 2025

¿Por qué los suizos no se sienten europeos?

Una encuesta reveló que solo el 4% de los ciudadanos de Suiza se identifica como europeo. El 69% ...
13 de junio de 2025

BioNTech compra CureVac y redefine el futuro de las vacunas y la salud

BioNTech concretó la compra de CureVac por USD 1.250 millones, en un movimiento que busca ...
12 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)