jueves, 21 de diciembre de 2023

Buenos Aires (AT) – En colaboración con #JungesNetzwerk, la Stiftung Verbundenheit, la FAAG, la Sociedad Goetheana Argentina – Goethe-Zentrum Mendoza y el club de jóvenes alemanes-rusos Warum nicht Berlin, ha surgido el proyecto Treffpunkt Río Volga. Este proyecto tiene como propósito principal revelar los orígenes, motivaciones y experiencias vividas por los alemanes que emigraron de Alemania a Rusia en el siglo XVIII, conocidos como “los alemanes del Volga”, y su posterior llegada a Argentina.

El proyecto “Treffpunkt Río Volga”

Se trata de una fascinante serie de entrevistas en formato video podcast que promete transportar a los espectadores a través del tiempo y el espacio, sumergiéndolos en las vivencias de estos pioneros. El primer capítulo presenta una reveladora entrevista realizada por los representantes de la Sociedad Goetheana Argentina – Goethe-Zentrum Mendoza, en la que conversaron con Darío Wendler, oriundo de Valle María en Entre Ríos. Darío Wendler, responsable del Museo Regional “Hilando Recuerdos” y de las áreas de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Valle María, compartió detalles sobre la presencia de los alemanes del Volga y sus descendientes en Argentina. La entrevista abordó las zonas a las que se dirigieron, las actividades en las que se involucraron, así como los desafíos a los que se enfrentaron al llegar a esta tierra. Además, se exploraron aspectos de la cocina, la música y el idioma de aquellos valientes inmigrantes.

El segundo capítulo ofrece dos reveladoras entrevistas en alemán con subtítulos en español, realizadas por Martín Traverso, escritor y emprendedor argentino radicado en Berlín. En estas entrevistas, se aborda la historia de los alemanes étnicos Russlanddeutsche, sus diferentes términos, su situación actual y sus costumbres, a través de la experiencia de Nikita Heidt, un joven alemán de Rusia que reside en Alemania y es representante del club de jóvenes alemanes-rusos Warum nicht Berlin.

Treffpunkt Río Volga promete ser una ventana al pasado que nos permite comprender y apreciar la valiosa contribución de la comunidad de alemanes del Volga a la rica diversidad cultural de Argentina.

Con colaboración de #JungesNetzwerk, Stiftung Verbundenheit y FAAG.

Te puede interesar

De España a Suiza: pueblos europeos donde podés comprar una casa por centavos

Mientras los precios urbanos no paran de subir, algunos pueblos en Europa ofrecen propiedades desde ...
27 de abril de 2025

Emilie Schindler: la heroína silenciada

Erika Rosenberg, historiadora y amiga íntima de Emilie Schindler, ofrece una mirada profunda sobre ...
26 de abril de 2025
Jerónimo MorettiPor

Alemania acelera su revolución del hidrógeno verde

Con proyectos millonarios y alianzas público-privadas, Alemania apuesta fuerte al hidrógeno verde ...
26 de abril de 2025

Mercedes Benz tira el volante por la ventana: así es la nueva dirección del EQS 2026

Mercedes-Benz apuesta por un sistema “steer-by-wire” y un volante recortado al estilo Fórmula ...
25 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)