Buenos Aires (AT) – Tras el tiroteo ocurrido el 10 de junio en una escuela secundaria de Graz, el Gobierno de Austria decidió modificar de forma urgente su legislación sobre tenencia de armas. Un joven de 21 años, exalumno del centro, mató a diez personas con armas adquiridas legalmente. Luego, se suicidó. El caso generó conmoción y obligó al Ejecutivo a revisar sus protocolos.
El Consejo de Ministros aprobó este miércoles un paquete de medidas que modifica varios aspectos del sistema actual. La edad mínima para comprar armas pasa de 21 a 25 años. También se amplía el período de espera: quien solicite por primera vez un arma deberá esperar cuatro semanas, en lugar de tres días como hasta ahora.
El canciller Christian Stocker explicó que el objetivo es devolver la seguridad a los espacios educativos. “Los centros educativos deben ser de nuevo lugares seguros”, afirmó tras la reunión del gabinete.
Una de las principales novedades tiene que ver con los antecedentes psicológicos. A partir de ahora, los exámenes realizados para otros fines —como el ingreso al servicio militar— podrán ser revisados por las autoridades responsables de aprobar licencias de armas. Si se detecta cualquier señal de inestabilidad, se bloqueará de forma automática la posibilidad de comprar un arma.
Fallas del sistema y nuevos controles

La tragedia de Graz reveló fallos graves en el sistema de control. El joven que llevó a cabo el ataque había sido rechazado por el Ejército austríaco luego de no superar un examen psicológico. Sin embargo, eso no impidió que obtuviera dos armas de forma completamente legal. Las autoridades no tenían acceso a los resultados de ese test, ya que estaban protegidos por normas de privacidad.
Con la nueva ley, esa barrera desaparece. Las oficinas encargadas de emitir licencias tendrán acceso a todos los antecedentes psicológicos del solicitante. Además, los informes requeridos ahora deberán incluir entrevistas presenciales, divididas en varias etapas. Se apunta a una evaluación más rigurosa, con foco en la detección de conductas violentas o inestabilidad emocional.
Las nuevas regulaciones no alcanzan a todos por igual. El Gobierno decidió excluir por ahora a los cazadores, un colectivo con fuerte presencia en Austria. Según el vocero del Ejecutivo, quienes practican la caza lo hacen con responsabilidad y respetan las normas de seguridad. Por eso, sus permisos seguirán regidos por el sistema anterior.

Austria cuenta con una de las tasas de tenencia de armas más altas de Europa. Según datos del Small Arms Survey, se estima que hay más de 1 millón de armas legales en manos civiles, en un país con una población cercana a los 9 millones. Esto equivale a una tasa de 30 armas por cada 100 habitantes.
Apoyo a las víctimas y medidas en las escuelas
Además de las restricciones sobre armas, el Gobierno aprobó otras medidas de contención y prevención. Se duplicará el número de psicólogos escolares en todo el país. El objetivo es ofrecer más apoyo a los alumnos y detectar a tiempo situaciones de riesgo.
También se introducirán nuevas normas para casos de expulsión o abandono escolar. Cuando un estudiante esté en esa situación, se convocará a una reunión obligatoria con sus padres. Si los adultos no asisten, podrán recibir sanciones administrativas. La medida busca reforzar la responsabilidad familiar y reducir el aislamiento de los adolescentes en situaciones críticas.

Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó la creación de un fondo de emergencia de EUR 20 millones. Este dinero estará destinado a asistir a las familias de las víctimas del tiroteo de Graz. El fondo cubrirá gastos médicos, atención psicológica y ayuda económica directa.
En paralelo, el Parlamento discute un plan más amplio para reformar la Ley de Armas, que podría incluir nuevas limitaciones al porte y al almacenamiento de armamento en los hogares. La discusión continúa abierta, pero la presión social creció tras el ataque. Según una encuesta del instituto Gallup, el 72 % de los austríacos apoya el endurecimiento de los requisitos para comprar armas.
Hacé tu comentario