lunes, 3 de febrero de 2025

Buenos Aires / Berlín – La campaña electoral alemana entra en las últimas tres semanas con los ánimos alterados. Al cierre de la de la semana pasada, la iniciativa del candidato a canciller de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, de endurecer las leyes migratorias, aceptando el respaldo de la ultraderecha desató un acalorado debate entre los partidos y movilizó a decenas de miles de personas que salieron a la calle a protestar.

Al mismo tiempo, esto dio alas en los sondeos de opinión a la AfD, formación en la que algunos sectores son catalogados como de extrema derecha por el servicio de inteligencia interior. La AfD subió ligeramente en las encuestas, a entre 20 y 23 % en la intención de voto, mientras que los conservadores de Merz (CDU/CSU) se mantuvieron en primer lugar, pero con leves pérdidas para ubicarse en el 29 o 30 % de las preferencias.

El centro del campo se ubica el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, con entre 15 y 17 %, y sus socios de gobierno Los Verdes, con entre el 12 y 15 %, que se mantienen prácticamente sin cambios.

Luchando por conseguir el mínimo de 5 % para la representación en el próximo Bundestag se encuentran el partido La Izquierda, con entre 4 y 5 % de las preferencias, la alianza populista de izquierda BSW de Sahra Wagenknecht (entre 3 y 6 %) y el Partido Liberal (FDP), con entre el 3 y el 4 %.

Los valores de los partidos se evaluaron sobre la base de las encuestas publicadas desde el pasado lunes por los institutos de investigación de opinión Forsa, YouGov, Forschungsgruppe Wahlen, Infratest, Insa y Verian (Emnid).

Las encuestas electorales suelen estar sujetas a incertidumbres, por ejemplo, debido a la disminución de los vínculos partidistas y a las decisiones electorales cada vez más a corto plazo. Además, los datos recopilados por los institutos solo muestran la opinión en el momento de la encuesta y no son previsiones del resultado de las elecciones.

Bundestag, Moción de Confianza, Olaf Scholz
El canciller alemán, Olaf Scholz, se dirige a los diputados del Bundestag (Parlamento). (Foto: Hannes P Albert/dpa)

Las opciones de coalición

En la preferencia de canciller, el candidato a canciller de la CDU, Merz, con un 36 % solo supera sólo por poco al candidato socialdemócrata, Scholz, con un 34 % en una comparación directa relevada por el insituto YouGov.

Hasta la semana pasada, una coalición de democristianos y socialdemócratas con Merz como canciller, aparecía como la más probable para los encuestados. Sin embargo, la adopción de una moción de la CDU sobre migración con la ayuda de la AfD ha cambiado la situación. Sectores del SPD como las Juventudes Socialistas rechazan ahora abiertamente una alianza bajo el liderazgo de Merz. La dirección del partido aún no se ha pronunciado.

La segunda opción de una coalición entre democristianos y verdes, con Merz como canciller sigue el derrotero: el diputado verde Anton Hofreiter, que ha sido un defensor de una coalición con los conservadores, ahora no está dispuesto a apoyar a Merz. El candidato a canciller de Los Verdes, Robert Habeck: “Definitivamente se ha vuelto más difícil”.

Por su parte, el propio Merz volvió a reafirmar en estos días que, a pesar del apoyo no deseado de la AfD, el cortafuegos contra los ultraderechistas sigue en pie. “Está y sigue estando claro que no permitiremos que esta bancada nos lleve a una mayoría o a un gobierno federal“, indicó.

Los debates televisivos y las fechas a tener en cuenta

La campaña electoral se ha vuelto acalorada, el tono estridente. Con el inicio de los debates televisivos, la confrontación está llegando a su punto culminante.

Lunes, 3 de febrero:

– Congreso del partido CDU en Berlín. Entre otras cosas, el partido de Merz quiere adoptar un “programa de acción inmediata” que se aplicará inmediatamente después de la formación de un gobierno.

Miércoles, 5 de febrero:

– La excanciller Angela Merkel (CDU), que ha criticado abiertamente a Merz por aceptar los votos de la ultraderecha, es invitada a un evento del semanario Die Zeit en Hamburgo.

Sábado, 8 de febrero:

– Congreso de la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) con su presidente, Markus Söder, y el líder de la CDU Merz.

Domingo, 9 de febrero:

– Congreso del Partido Liberal (FDP) en Potsdam.
– Primer debate televisivo en directo entre Scholz y Merz, organizado por las televisoras públicas ARD y ZDF.

(AT / dpa)

Te puede interesar

DeepSeek: la irrupción china que sacude la carrera global por la inteligencia artificial

Con un modelo más eficiente y accesible, China desafía el liderazgo de EE.UU. y abre ...
3 de febrero de 2025

A tres semanas de las elecciones: entre las encuestas y los debates televisivos

La campaña electoral alemana entra en la antepenúltima semana, después de días turbulentos en ...
3 de febrero de 2025

Friedrich Merz (CDU): “No habrá cooperación entre nosotros y la AfD”

La oposición al avance de la ultraderecha en Alemania toma temperatura a tres semanas de la cita ...
3 de febrero de 2025

Europa redefine su estrategia mundial en la Conferencia de Seguridad de Múnich

Líderes europeos debatirán sobre la guerra en Ucrania, la incertidumbre política en Estados ...
2 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)