viernes, 21 de marzo de 2025

Buenos Aires (AT) – La Cámara Alta del Parlamento (Bundesrat) de Alemania se sumó el viernes a la aprobación del ambicioso plan de inversión pública por un total de EUR 500.000 millones (US$ 541.615 millones) destinados a obras de infraestructura. El martes, la Cámara Baja, el Bundestag, había dado el primer paso al votar a favor del programa, que se ejecutará a lo largo de los próximos 12 años.

La medida que aún debe ser autorizada por la firma del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, para entrar en vigor, constituye el mayor giro en la política económica del país desde la posguerra.

La decisión implicó dejar sin efecto el tradicional límite constitucional al déficit, eximiendo del mismo tres áreas clave: defensa, endeudamiento de los estados federados y el nuevo fondo de infraestructura.

Alemania, infraestructura, inversión pública, Bundestag, Energía verde, Transporte, Digitalización, Siemens, Deutsche Bahn, Competitividad, Unión Europea, Empresas alemanas, Economía europea, Renovación energética, Modernización educativa, Política económica, Desarrollo tecnológico, Hidrógeno verde
El Bundestag dio luz verde al mayor plan de inversión pública desde la posguerra: EUR 500.000 millones.

Las razones del viraje

El deterioro progresivo de la infraestructura alemana durante las últimas dos décadas motivó esta iniciativa. Carreteras colapsadas, trenes cancelados, puentes en riesgo estructural, redes eléctricas obsoletas y deficiencias en la conectividad digital reflejan un estado de abandono que impactó directamente en la competitividad del país.

De acuerdo con el banco ING, “en los rankings internacionales de competitividad, Alemania pasó de figurar entre los cinco primeros puestos a inicios de la década de 2010 a quedar relegada entre las posiciones 20 y 25”. Entre los factores que explican esta caída, la entidad destaca el “declive en infraestructura, educación y digitalización”. La falta de inversión durante los gobiernos de Angela Merkel es señalada como una de las principales causas.

Alemania, infraestructura, inversión pública, Bundestag, Energía verde, Transporte, Digitalización, Siemens, Deutsche Bahn, Competitividad, Unión Europea, Empresas alemanas, Economía europea, Renovación energética, Modernización educativa, Política económica, Desarrollo tecnológico, Hidrógeno verde
Red ferroviaria colapsada y 4.000 puentes en riesgo: la urgencia de una modernización profunda.

Un fondo de EUR 500 mil millones: estructura y destino

El plan se compone de tres grandes bloques. En primer lugar, EUR 300.000 millones (US$ 324.969 millones) serán gestionados directamente por el Gobierno Federal para financiar proyectos como autopistas, ferrocarriles, redes eléctricas y tecnología de datos. En segundo lugar, los estados federados recibirán EUR 100.000 millones (US$ 108.323 millones) para ejecutar obras locales con autonomía. Por último, otros EUR 100.000 millones (US$ 108.323 millones) estarán destinados a proyectos vinculados a energía verde, como el hidrógeno renovable y la eólica marina.

Thomas Puls, analista del Instituto Económico Alemán (Institut der deutschen Wirtschaft  – IW), explicó que “la infraestructura alemana se expandió rápidamente hasta fines de los años 70, pero desde entonces ha envejecido sin renovación. Desde 2015, el país tiene dificultades serias para adaptar sus redes eléctricas y tecnológicas”.

Alemania, infraestructura, inversión pública, Bundestag, Energía verde, Transporte, Digitalización, Siemens, Deutsche Bahn, Competitividad, Unión Europea, Empresas alemanas, Economía europea, Renovación energética, Modernización educativa, Política económica, Desarrollo tecnológico, Hidrógeno verde
El deterioro estructural acumulado en dos décadas motiva una intervención histórica.

Ferrocarriles, rutas y puentes: prioridades urgentes

La empresa estatal Deutsche Bahn estimó que serán necesarios EUR 45.000 millones (US$ 48.729 millones) para modernizar la red ferroviaria. Además, se identificaron más de 4.000 puentes que requieren renovación urgente. Las autopistas muestran “signos avanzados de deterioro”, según John Plassard, analista de Mirabaud, quien define la situación como “una oportunidad histórica para reconstruir Alemania”.

Alemania, infraestructura, inversión pública, Bundestag, Energía verde, Transporte, Digitalización, Siemens, Deutsche Bahn, Competitividad, Unión Europea, Empresas alemanas, Economía europea, Renovación energética, Modernización educativa, Política económica, Desarrollo tecnológico, Hidrógeno verde
Ferrocarriles, rutas y redes eléctricas lideran las prioridades del megaplan federal.

Empresas beneficiadas: los 17 ganadores

Según un informe de Mirabaud, 17 empresas están en condiciones de capturar los contratos más relevantes de esta ola de inversión. Entre las más destacadas figuran:

  • Alstom, Siemens Mobility, Vinci y Hochtief (filial de ACS), enfocadas en transporte.
  • Siemens Energy (dueña de Siemens Gamesa), RWE, Ørsted y Schneider Electric, en energía verde.
  • Deutsche Telekom, Nokia y Atos, en tecnología y digitalización.
  • Fresenius, Philips y Siemens Healthineers, para modernizar hospitales.
  • Dassault y SAP, vinculadas a investigación, educación y defensa.

En el caso de Siemens Energy, su accionar bursátil se multiplicó más de 300% en los últimos 12 meses por el repunte de la demanda energética impulsada por la IA. Este nuevo paquete fiscal le da un empuje adicional, sobre todo en el ámbito eólico.

Alemania, infraestructura, inversión pública, Bundestag, Energía verde, Transporte, Digitalización, Siemens, Deutsche Bahn, Competitividad, Unión Europea, Empresas alemanas, Economía europea, Renovación energética, Modernización educativa, Política económica, Desarrollo tecnológico, Hidrógeno verde
El 20% del fondo se destinará exclusivamente a proyectos de energía limpia.

Impacto regional e internacional

El nuevo plan también implica oportunidades para empresas con presencia en España, como ACS (a través de Hochtief) y Siemens Gamesa. A su vez, el impulso en sectores como la eólica o el hidrógeno podría abrir puertas a alianzas internacionales, incluyendo actores de América Latina.

Modernización sanitaria y educativa

El pacto entre CDU y SPD contempla también fondos para renovar hospitales y centros de salud, lo que beneficiará a firmas como Fresenius y Philips. Además, se previó inversión en escuelas y centros de investigación, un área donde SAP y Dassault podrían expandir su participación.

Reacción del mercado y desafíos futuros

El anuncio generó una reacción positiva inmediata en los mercados, con subas significativas en las acciones de las empresas vinculadas. Sin embargo, el verdadero desafío está en la ejecución: distribuir y gestionar medio billón de euros en proyectos concretos, de manera eficiente y transparente, requerirá una capacidad técnica y política de alto nivel.

“Este giro histórico hacia los estímulos masivos no solo impulsará la economía, sino que creará un círculo virtuoso cargado de oportunidades para los sectores del transporte, la energía y lo digital”, concluyó Plassard.

Alemania, infraestructura, inversión pública, Bundestag, Energía verde, Transporte, Digitalización, Siemens, Deutsche Bahn, Competitividad, Unión Europea, Empresas alemanas, Economía europea, Renovación energética, Modernización educativa, Política económica, Desarrollo tecnológico, Hidrógeno verde
La digitalización también recibirá una fuerte inyección de fondos.

Un cambio de paradigma para la “locomotora de Europa”

Alemania parece dispuesta a abandonar definitivamente la ortodoxia fiscal que la caracterizó durante años. El nuevo fondo de infraestructura no solo busca reparar lo dañado, sino también posicionar al país en una nueva etapa de liderazgo tecnológico, industrial y ambiental.

Resta ver si esta apuesta sin precedentes logra superar los escollos administrativos y políticos. Pero el mensaje ya está claro: la primera economía europea no quiere quedarse atrás.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

La AfD es declarada oficialmente como amenaza “contra la democracia”

La poderosa agencia de Seguridad Interior - Verfassungsschutz - catalogó oficialmente al partido ...
2 de mayo de 2025

Día del Trabajador 2025: protestas y policía pero pocas incidencias

A diferencia de años anteriores, las tradicionales marchas del 1 de mayo por el Día del ...
2 de mayo de 2025

Cuando la huelga fue más fuerte que los tanques: la rebelión que salvó la democracia alemana

La historia del Kapp-Putsch muestra cómo una acción coordinada desde abajo desarmó un golpe de ...
1 de mayo de 2025

Cobrarán el doble, pero no es suficiente: el nuevo premio para las futbolistas en la Eurocopa

El bono por ganar el torneo europeo pasó de EUR 60.000 a EUR 120.000 por jugadora. El gesto es ...
30 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)