domingo, 27 de abril de 2025

(Contenido actualizado)

Buenos Aires (AT) – La economía de Alemania atraviesa un momento delicado. A los problemas generados por los altos costos de energía tras la guerra en Ucrania, se suma una baja en la demanda de China y una presión competitiva creciente desde Asia. A esto ahora podría agregarse un nuevo frente: aranceles adicionales sobre productos de exportación, impulsados por el expresidente estadounidense Donald Trump.

Se espera que a comienzos de mayo el Bundestag elija a Friedrich Merz como nuevo canciller. Su candidata para liderar el ministerio de Economía es por primera vez una mujer: Katherina Reiche. El escenario que enfrenta la Licencia en Química y con un pasado en el ministerio de Medio Ambiente es complejo. Entre los retos más urgentes está justamente que el nuevo gobierno contará con solo dos meses antes de que venza la suspensión de los aranceles adicionales impuesto por la segunda administración Trump.

En 2024, cerca del 10,4% de las exportaciones alemanas tuvieron como destino Estados Unidos. En el caso de los automóviles, esa proporción alcanzó el 13%. Aunque la administración estadounidense suspendió por 90 días algunos aranceles anunciados el 2 de abril, el impuesto del 25% sobre autos alemanes continúa vigente. Además, se discute la aplicación de nuevos aranceles para la industria farmacéutica y un mínimo general del 10% para el resto de los productos.

Perspectivas para el crecimiento

Trump
La guerra comercial, el precio de la energía y los desafíos internos: factores que pesan sobre la economía de Alemania.

El 2025 empezó con señales de estancamiento en Alemania. Según las primeras estimaciones, el producto bruto interno no mostró avances en el primer trimestre. Para el segundo trimestre, se anticipa una leve caída. En un informe reciente, Deutsche Bank advirtió que el contexto de crisis en el comercio mundial y la inestabilidad financiera hace difícil evitar una contracción de la actividad.

Las proyecciones para todo el año varían entre -0,1% (RWI) y +0,4% (OCDE). A finales de abril, el gobierno alemán redujo su pronóstico a 0,0%, luego de haberlo ajustado previamente en enero a 0,3%. De confirmarse estos datos, sería el tercer año consecutivo sin crecimiento. El ministro interino de Economía, Robert Habeck, reconoció que la política comercial de Estados Unidos afecta de manera particular a la economía alemana, ya debilitada por la baja demanda externa y una competitividad en retroceso.

Los principales institutos económicos alemanes también corrigieron sus estimaciones: de un crecimiento esperado de 0,8% a solo 0,1%. Para 2026, se proyecta una recuperación moderada, en un rango de entre 0,8% y 1,5%.

Torsten Schmidt, jefe de investigación económica del RWI, explicó que las tensiones geopolíticas y la política proteccionista de Estados Unidos agravan la situación en Alemania. Además, destacó la presión que enfrentan las empresas alemanas por la competencia de China y los problemas estructurales internos, como la escasez de mano de obra calificada y la burocracia.

Desde Deutsche Bank señalaron que el conflicto comercial acelera la necesidad de un estímulo fiscal que saque al país de su actual administración presupuestaria restrictiva. Aunque medidas como el precio subsidiado de la electricidad industrial o las reglas de amortización acelerada son útiles, no bastan para compensar el impacto de los aranceles.

Plan de inversiones y problemas estructurales

El próximo gobierno alemán planea un amplio programa de inversiones. El financiamiento provendrá de un fondo especial incorporado a la Ley Fundamental, destinado a defensa, infraestructura y protección climática. Sin embargo, su implementación llevará tiempo. Según Vincenzo Vedda, estratega de DWS Group, al principio gran parte del gasto estará orientado a reponer inventarios y adquirir materiales en el exterior.

industria
El futuro incierto de las marcas alemanas en la industria automotriz.

Las inversiones en infraestructura son vistas como un motor clave para la reactivación, debido a su fuerte efecto multiplicador. No obstante, la lentitud en los procedimientos de planificación demorará su impacto. El principal instituto económico alemán estima que el nuevo gasto público podría aportar unos 0,5 puntos porcentuales al crecimiento.

A pesar de ello, advierten que los problemas estructurales no se resolverán solamente aumentando el gasto estatal. Se señala la necesidad urgente de reformas, especialmente en el sistema social, para adaptarlo a los cambios demográficos y evitar aumentos pronunciados en los costos laborales indirectos.

Los sectores más pequeños podrían beneficiarse de las nuevas inversiones en defensa e infraestructura, pero muchos ya operan a máxima capacidad. Esto alimentaría presiones sobre los precios, dificultando el control de la inflación.

Mercados financieros y refugio en bonos

Mientras la economía real muestra debilidad, los mercados de capitales alemanes se comportan con solidez. En febrero de 2025, los fondos de acciones alemanas registraron entradas netas de capital por primera vez en nueve meses. El monto fue de EUR 1,28 mil millones, el mayor desde 2015.

El índice Morningstar Germany alcanzó varios récords antes del inicio de la turbulencia provocada por la política arancelaria de Trump. Los sectores financiero e industrial impulsaron los resultados. Allianz y Münchener Rück, por ejemplo, acumulan subas de 10,1% y 14,6% en el año, respectivamente. Rheinmetall, la empresa de defensa, encabeza las ganancias, beneficiada por los nuevos paquetes fiscales. El valor razonable de sus acciones se revisó de EUR 1.310 a EUR 2.220 en marzo, de acuerdo con Morningstar.

Por otro lado, SAP, la mayor empresa alemana por capitalización bursátil, retrocedió 4,87%, impactando negativamente en el índice.

El ajuste reciente en los mercados ofrece oportunidades. Según Morningstar, 31 de las 49 acciones alemanas analizadas están infravaloradas. Alemania solo fue superada por España entre los principales mercados europeos en lo que va del año. El atractivo de las acciones europeas se fortaleció frente al encarecimiento de las acciones estadounidenses y la expectativa de estímulos fiscales en Europa.

Friedrich Merz, CDU, AfD, Política alemana, Elecciones en Alemania, SPD, AfD, Coaliciones en Alemania, Schuldenbremse, Finanzas públicas, Los Verdes, Crisis política, Alemania 2025, Unión Democrática Cristiana, Lars Klingbeil
Friedrich Merz tomará las riendas en un momento crítico para la economía del país

DZ Bank prevé que los mercados de acciones se moverán de forma lateral en el corto plazo, pero muestra optimismo hacia el segundo semestre. Para fines de 2025, proyecta al DAX en 23.000 puntos y al Euro Stoxx 50 en 5.400. Para mediados de 2026, estima máximos históricos de 25.000 y 5.900 puntos, respectivamente.

Los bonos soberanos también se vieron afectados. Hasta principios de marzo, el rendimiento de los bonos a diez años subió, impulsado por las expectativas de mayor endeudamiento. En marzo, los bonos alemanes sufrieron su peor jornada desde la creación del euro. Sin embargo, el recrudecimiento del conflicto comercial fortaleció su demanda, dado que la incertidumbre puso en duda el rol de los bonos estadounidenses como refugio seguro.

Actualmente, los rendimientos de los bonos alemanes a diez años rondan el 2,50%. Para los bonos a dos años, la caída de rendimientos fue aún más pronunciada, debido a las expectativas de recortes de tasas por parte del Banco Central Europeo.

Frente a este panorama, los inversores son aconsejados a mantener la calma y no reaccionar de manera impulsiva. La volatilidad, aunque persistente, puede abrir espacio a subas inesperadas a mediano plazo.

Te puede interesar

A 136 años de la fundación del Argentinisches Tageblatt: por el progreso y el amor a la libertad

Hoy, 29 de abril, el Argentinisches Tageblatt celebra su 136° aniversario. El periodista y ...
29 de abril de 2025

A 136 años de la fundación del Argentinisches Tageblatt (Parte II): de diario de inmigrantes a voz contra el nazismo

Hoy, 29 de abril, el Argentinisches Tageblatt celebra su 136° aniversario. El periodista y autor ...
29 de abril de 2025

A 136 años de la fundación del Argentinisches Tageblatt (Parte III): un diario argentino en lengua alemana

Hoy, 29 de abril, el Argentinisches Tageblatt celebra su 136° aniversario. El periodista y autor ...
29 de abril de 2025

Emilie Schindler: la heroína silenciada

Erika Rosenberg, historiadora y amiga íntima de Emilie Schindler, ofrece una mirada profunda sobre ...
26 de abril de 2025
Jerónimo MorettiPor

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)