domingo, 20 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – El próximo 2 de julio, la selección suiza de fútbol femenino enfrentará a Noruega en el partido inaugural de la Eurocopa 2025. Lo hará en el estadio St. Jakob-Park de Basilea, ante más de 30.000 personas. Será la primera vez que un encuentro del equipo nacional femenino se juegue en suelo suizo con semejante nivel de convocatoria. Aunque el equipo no se encuentra entre los favoritos al título, lo cierto es que ya ganó algo clave: visibilidad.

Hasta hace no tanto, el fútbol femenino en Suiza era un deporte marginal. Pocas jugadoras, escasa cobertura mediática, nulo interés comercial. Hoy el panorama está cambiando. El efecto Eurocopa 2025 se hace sentir, tanto en la cantidad de inscripciones como en el interés de los clubes profesionales, las inversiones públicas y el compromiso institucional.

fútbol femenino, Eurocopa 2025, Suiza, deporte, género y deporte, igualdad, infraestructura deportiva, desarrollo juvenil, fútbol suizo, deporte femenino, visibilidad, mujeres en el deporte
Por primera vez, la selección suiza femenina jugará en casa ante más de 30.000 personas.

De las burlas al desarrollo

Franziska Schild sabe bien de qué se trata. Exjugadora de la selección nacional a principios de los 2000, hoy tiene 47 años y trabaja en la administración pública vinculada al deporte. “Nos daban un pasaje de tren y dos pares de botines al año”, recordó. Usaban camisetas heredadas del equipo masculino, sin adaptar al cuerpo femenino. “Pero no nos importaba lo que dijeran. Solo queríamos patear la pelota”.

Actualmente, Schild es una pieza clave en la promoción del fútbol juvenil dentro de la Asociación de Fútbol de Berna y Jura, que agrupa a unos 190 clubes amateurs. Su apuesta es clara: más espacios y más torneos exclusivos para chicas. Aunque sigue siendo común que las jóvenes promesas entrenen con varones, la demanda por ligas exclusivamente femeninas crece sin pausa.

A partir de este año, Franziska asumirá la dirección de la sección femenina del club BSC Young Boys (YB) de Berna. Diez años atrás, esa sección estaba al borde de la desaparición. Hoy, el club invierte 40 millones de francos en un nuevo campus orientado al desarrollo juvenil y al fútbol femenino.

fútbol femenino, Eurocopa 2025, Suiza, deporte, género y deporte, igualdad, infraestructura deportiva, desarrollo juvenil, fútbol suizo, deporte femenino, visibilidad, mujeres en el deporte
“Queremos pasar de 40.000 a 80.000 jugadoras para 2027”, afirma Marion Daube.

Cifras en crecimiento y desafíos estructurales

Actualmente, las mujeres representan el 12 % de los 340.000 futbolistas con licencia en Suiza. Son unas 40.000 jugadoras. Marion Daube, directora del fútbol femenino en la Asociación Suiza de Fútbol (ASF), explicó que el objetivo es duplicar ese número para 2027. “La experiencia internacional demuestra que un torneo de esta magnitud puede acelerar el desarrollo de un deporte hasta una década”, afirmó.

La estrategia también incluye duplicar el número de entrenadoras, árbitras y organizadoras. Pero esto exige financiamiento. En un principio, el Consejo Federal propuso destinar solo CHF 4 millones (US$ 4,9 millones) al torneo, una cifra muy por debajo de los CHF 80 millones (US$ 98 millones) invertidos para la Euro masculina de 2008. Luego de intensas críticas, el Parlamento elevó la contribución estatal a CHF 15 millones (US$ 18,3 millones). Cantones y ciudades anfitrionas también aportaron recursos.

Buena parte de esos fondos se destinará a capacitación, infraestructura y programas de formación para mujeres en el fútbol. Sin embargo, persiste un obstáculo clave: la falta de canchas. Con el aumento de inscripciones tanto de chicas como de chicos, los clubes se enfrentan a la escasez de espacios para entrenar. “Promover a las chicas no puede significar sacar a los chicos de las listas de espera”, advirtió Daube. “Tenemos que ofrecer igualdad de oportunidades”.

fútbol femenino, Eurocopa 2025, Suiza, deporte, género y deporte, igualdad, infraestructura deportiva, desarrollo juvenil, fútbol suizo, deporte femenino, visibilidad, mujeres en el deporte
“No nos importaba lo que dijeran. Solo queríamos patear la pelota”, recuerda Franziska Schild.

Una mascota con historia

El torneo tendrá lugar entre el 2 y el 27 de julio de 2025 en ocho ciudades: Basilea, Berna, Ginebra, Lucerna, Sion, San Galo, Thun y Zúrich. Participarán 16 selecciones, divididas en cuatro grupos. Las favoritas: Inglaterra (campeona de Europa) y España (campeona mundial).

La mascota oficial será una perra san bernardo llamada Maddli, en honor a Madeleine Boll, pionera del fútbol femenino suizo. En 1965, con solo 12 años, Boll se unió al equipo juvenil masculino del FC Sion. Hoy tiene 71 años y su historia resurge como símbolo del camino recorrido.

Las ciudades anfitrionas ofrecerán fan zones, pantallas gigantes y actividades paralelas para fomentar la participación del público. La consigna elegida por la ASF para la Eurocopa 2025 resume el momento: Here to stay (“Estamos aquí para quedarnos”).

fútbol femenino, Eurocopa 2025, Suiza, deporte, género y deporte, igualdad, infraestructura deportiva, desarrollo juvenil, fútbol suizo, deporte femenino, visibilidad, mujeres en el deporte
La mascota Maddli rinde homenaje a Madeleine Boll, la pionera del fútbol femenino suizo.

Sin promesas de gloria, pero con ambición

Desde lo deportivo, el objetivo de Suiza es alcanzar los cuartos de final. Marion Daube lo dijo sin rodeos: “No apuntamos al título. Queremos avanzar y disfrutar el torneo en casa”.

Pero el verdadero impacto se jugará fuera de la cancha. La Eurocopa 2025 será una oportunidad para consolidar una transformación que ya está en marcha. Si se logra aprovechar el envión, el fútbol femenino suizo podría dejar atrás décadas de desventaja y construir un camino sostenible, con igualdad de condiciones, formación y acceso real a la competencia.

La pelota ya está en juego. Ahora falta que todo el equipo —clubes, autoridades, medios, público— acompañe con decisión.

Argentinisches Tageblatt, Newsletter, Agenda, DACH Fenster, Actualidad, Economía, Empresas, Comunidad, Alemania, Austria, Suiza, Argentina, comunidad de habla alemana, AT, redes sociales
Te puede interesar

Scholz llama a defender Europa en el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

El aniversario del fin de la Segunda Guerra fue el último gran escenario internacional para Olaf ...
3 de mayo de 2025

Por qué las universidades alemanas le deben un ¡Gracias! a Donald Trump

Era un secreto a voces. Ahora comienza a ser una realidad: las erráticas políticas de Donald ...
3 de mayo de 2025

La AfD es declarada oficialmente como amenaza “contra la democracia”

La poderosa agencia de Seguridad Interior - Verfassungsschutz - catalogó oficialmente al partido ...
2 de mayo de 2025

Cuando la huelga fue más fuerte que los tanques: la rebelión que salvó la democracia alemana

La historia del Kapp-Putsch muestra cómo una acción coordinada desde abajo desarmó un golpe de ...
1 de mayo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)